1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Confabulaciones de la Utopía de mi Mente

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por aprendiz_de_diogenes, 2 de Agosto de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 861

  1. aprendiz_de_diogenes

    aprendiz_de_diogenes Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    1
    Confabulaciones de la Utopía de mi Mente

    Duda... Pensamiento
    (parte I)
    :::triste:::

    Inútil el vientre de la mujer soltera
    equivalente la mente que no pare un pensamiento.
    Que la Espada de Damocles decapite al juzgado,
    ¡para qué sirve la cabeza de la mente que no piensa!
    Que la flor de liz sea tatuada en la soberbia,
    de quien piensa conocer todo y no duda de nada.

    Sí una entidad Única y Trina, Zeus o Júpiter, Shiva o Vishnu
    o simplemente como se llame,
    nos dió la capacidad de dudar, por qué no hacerlo,
    ¿y si dudamos, pecamos?
    ¡Por qué dudamos de ellos!

    La narcolepsia de un gentil dopado de fe y doctrinas
    pues parábolas exhaustivamente confabuladas e
    impartidas,
    ¿por qué no despierta?,
    por qué no duda, dudar es pensar por sí mismo.

    Acaso el mismo Luzbel cayó a los precipicios del infierno y
    se sació en los avernos, por dudar de su esencia y función,
    ¿es castigado dudar?
    ¿O es pecado dejarse tentar de la duda, de alguien que dudó en el génesis y seguirá dudando en el Apocalipsis?

    ¿Por qué el dudar se ha convertido en algo que es estigmatizado?,
    cual Bruja de Salem incinerada en la hoguera, cual cristiano sacrificado en un coliseo,
    cual Prometeo perseguido y castigado por abrir con luz los ojos del vulgo,
    ni olvidar a Atlas sosteniendo en la eternidad, la vieja y pesada Gaia.

    Ahora comprendo al Eremita, el Arcano mayor
    que aislado amándose con su soledad
    en una danza o ritual de apareamiento con su mente pues es su mejor compañía.

    ... desgraciado el que no duda, porque no verá la amplitud del
    universo.
    ...desgraciado el que persigue al pensador porque no persigue el pensamiento.
    ...desgraciado el que confabula una doctrina porque no sabe que es verdad... que es mentira y duda de sí mismo.

    El Carruaje de Apolo, que lleva al Astro Rey, alrededor de Gaia
    cual Herejía de Copérnico. ¿Pensar diferente?
    ¡Eso es dudar!

    Cual opulencia de un faraón, autodenominarse la reencarnación de Ra
    el ungido, el poseedor del todo, que personaje peculiar Moisés.
    ¡Que puso en duda eso!
    ¡Y hasta de Moisés dudo!
    Eso es la obra de un pensador.

    Así mismo la persona que permanece en insomnio por pensar y
    dudar en que sus sueños son manifestaciones de su subconsciente o artilugios de Morfeo,
    desconcierta a este dios,
    y piensa en permanecer despierto para velar el sueño de la humanidad o dormir en las ideas que crea para los demás.
    La función de un pensador es hacer dudar.


    El Observador
    (parte II)
    :::triste:::

    En el mundo existen personas,
    nacidas para observar y otras para ser observadas
    pero se han preguntado, ¿qué piensan una de otra?

    Darwin, el Julio César de los observadores
    quien observó la evolución de las especies
    o las especies evolucionaron el pensamiento de Darwin
    y así el pensamiento del mundo.

    El mismo Da Vinci fue el observado,
    y nosotros los observadores, creando un renacimiento,
    de pensamientos en nuestras mentes,
    ¡o simplemente era un observador lleno de dudas!

    O en la búsqueda de una deidad que llene el vacío
    de nuestras dudas, y la vanidad de tener todas las respuestas,
    ¿quién es el observador?
    la deidad que en las alturas yace,
    ¡pero cuando osamos mirar al cielo
    me llena de intriga saber!
    ¿Quién es observador y quién el observado si la misma no se muestra?

    Entonces el mismo Narciso por vanidad cayó al lago
    por observar su propio reflejo,
    o simplemente fue observado por la Ninfas
    por lo tanto un observador es alguien narcisista,
    ¡que sus dudas, pensamientos y respuestas son por vanidad!
    En tal caso mejor soy un observado
    pues de la vida sólo busco la humildad.

    Sin embargo el caballero que en justa derrotó a Medusa
    al ver su reflejo en el escudo y cercenó la cabeza a ésta.
    ¿En este caso quién observo a quién?

    Hasta que punto somos observadores y observados
    más bien depredadores o presas
    así el león que observa y acecha su presa cuando
    da lugar su muerte para saciar su hambre,
    ¿cambian sus papeles?,
    el león se convierte en observado de la presa
    pues unos ojos sin vida observan
    como el león desgarra su vientre para alimentarse.

    Y pongo en duda, al observador porque
    él está limitado por sus sentidos,
    o el observado actúa en la pantomima del teatro astral
    para seducir a su observador.
    ¿Y dudo que observar sea lo correcto?
    ¿Y pienso, hasta qué punto debemos observar?

    El Réquiem de mi Muerte
    (parte III)
    :::triste:::

    Viejo pero sabio refrán
    la curiosidad mató al gato
    ¡Recalco!,
    pero murió sabiendo.

    Así mismo que si a mi muerte,
    no he observado,
    no he pensado o he dudado.

    Que el carruaje funerario sea halado por el mismo cancerbero
    conduciéndolo Hades, Anubis o el mismo Luzbel
    que un grifo a manera de cuervo
    arranque los ojos que no han observado
    que una quimera devore mi cabeza que no pensó ni dudó
    que una legión de arlequines góticos
    dieran carcajadas, danzando una cantata tocada por Orfeo a mi alrededor.

    Pero espero que los dioses
    sean benevolentes, por dudar, pensar y observar
    y que no me transmuten en un Elder
    que vague centurias entre los hombres
    que no duden, no piensen u observen
    sufrimiento sólo comparable
    con una Arpía que saque una y otra vez
    mis entrañas sin la anestesia de la muerte.

    Calmada ya la curiosidad de mis dudas
    demando que mi entierro

    no sea una fiesta en donde se embriague de sabiduría
    se baile las melodías conjuradas por sirenas
    se suelten fénix en mi memoria
    que los titanes se levanten contra los dioses
    y den su venía.

    Simplemente algo tan humilde como el apóstol envuelto en tela
    y que el epitafio de mi lápida, diga:

    “Aquí yace, el hombre que observó, pensó y dudó
    que la muerte sea su paz momentánea,
    pues todavía le queda mucho
    por observar, pensar o dudar.
    ¡La muerte sólo es el inicio... !”​
    :::sonreir1:::
     
    #1
  2. Bonitos versos kerido poeta, vaya confabulaciones de la mente, todo gira a lo que se observa, se piensa o se duda, un universo de oscuridad o claridad que mora en nuestra mente
    Un gusto descubrir tu espacio
    Kissitos y ABracitos

    :::hug:::
     
    #2
  3. Liz Barrio

    Liz Barrio Invitado

    Apasionados los versos entre una vorágine de ideas. Me permito hacer correcciones ortográficas y de puntuación.
    Abrazos,:::gafas1:::
     
    #3

Comparte esta página