1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

CONFUSO ENTRE VERBOS

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por IGNACIO, 6 de Enero de 2005. Respuestas: 3 | Visitas: 1438

  1. IGNACIO

    IGNACIO Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2005
    Mensajes:
    507
    Me gusta recibidos:
    6
    Confuso entre verbos,
    tierno sentimiento,
    de tenerte dentro,
    (dentro de mi cuerpo)

    ¿O será al revés?

    Que tienes mi cuerpo
    dentro de tu ser.

    Sea como sea
    y sea quien posea,
    me encuentro muy dentro
    (dentro de éste cuerpo)

    ¿O será al revés?

    ¿Que será éste cuerpo
    que se encuentre dentro,
    dentro de tu ser?

    Sea como sea
    prefiero tenerte_______

    aunque tú no estés.

    © Igna
     
    #1
  2. Ernesto J.

    Ernesto J. Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    843
    Me gusta recibidos:
    1
    Saludos.
    Buen tema.
    la verdad tienes un buen repertorio...

    Felicidades poema del mes =D>
     
    #2
  3. Nadie

    Nadie Invitado

    Punto 1:
    Claro, es como una ilusión óptica, de esas donde venís siguiendo una escalera que termina en el principio. ¿Cómo puede ser? bueno, no se sabe en qué parte se hiso el truco y qué parte es la verdadera escalera, el verdadero principio y el verdadero fin.

    Punto 2:
    Por otra parte, teniendo en cuenta que el "yo lírico" no especifica su sexo tendríamos dos problemas:
    1er caso: Si quien se expresara en segundo término fuera una mujer debería de ser ésta quien esté dentro del hombre, ya que esto podría representar cierta seguridad o... confort. En el caso opuesto, es decir, que sea él quien se halle dentro de ella, cumpliría su fase de contención.

    2ndo Caso: Expresado sea por un hombre, debería este guardar y propugnar a la figura femenina dentro, caso inverso se derivaría la cuestión en un caso maternal, lo cual nos recuerda inevitablemente al "complejo de Edipo".

    3er y 4to casos: No se tendrán en cuenta, descartando la posibilidad de relaciones de homosexualidad, fraternidad o amistad.

    Punto 3: por la misma parte que el anterior punto, supongo que la interpretación varía según el contexto temporal y cultural. Es decir, podría adoptarse la figura masculina con características de hidalguía y a la figura femenina como a una dama; también como a dos figuras equivalentes, donde ambos circundan análogos conjuntos de emociones y obligaciones morales. [...]

    Por cuestiones de pérdida de interés he decidido abandonar este análisis que podría haber sido desmenuzado con harto minusciosidad.

    Un saludo, interesante lectura la que nos has regalado. Y se le resiste al tiempo.
     
    #3
  4. un brilloso poema q como dice nadie calza perfecto a todos los tiempos , ( nadie excelente tu descripción ) edu
     
    #4

Comparte esta página