1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El policía de la dictadura

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Antonio del Olmo, 17 de Octubre de 2025 a las 6:38 AM. Respuestas: 2 | Visitas: 60

  1. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.016
    Me gusta recibidos:
    2.872
    Género:
    Hombre
    EL POLICÍA DE LA DICTADURA

    Relato verídico

    upload_2025-10-17_11-35-2.jpeg

    upload_2025-10-17_11-36-17.jpeg


    Relato verídico

    Hemos padecido mucho durante la dictadura de Franco, aunque recuerdo una anécdota divertida entre tanta represión. Pese a todo, en aquella época muchos jóvenes pensábamos que la utopía estaba al alcance de la mano. Ahora pienso que todo es más difícil, pero no he perdido los ideales de aquella época.

    En una manifestación, durante los últimos años del franquismo, nos quedamos acorralados por la policía en los dos lados de una calle principal.

    Entonces huí por un pequeño pasadizo peatonal que comunicaba con un patio interior cuadrado, de unos 10 metros de lado; pero encontré a otro policía con la porra desenvainada cubriendo el otro pasadizo, situado enfrente del anterior, como indica el plano. Nos encontramos los dos solos, frente a frente. Estaba acorralado y decidí dialogar.

    Miré al policía, sonreí y le dije:

    —Esto no vale, amigo. No nos dejáis salida.

    El policía también sonrió, señaló con la porra el pasadizo donde yo había entrado y me espetó:

    —Sal por allí.

    —Por allí es peor, hay más policías — respondí, como si estuviéramos jugando.

    —¡Anda, anda, sal corriendo por aquí! — me dijo con tono condescendiente, mientras levantaba la porra y se apartaba a un lado del pasadizo para dejarme pasar.

    Cuando pasé a su lado, simuló golpearme con la porra, pero no me tocó. Supongo que le di pena.

    Ahora me pregunto si la sonrisa del policía fue para mostrar cierta simpatía o me enseño los dientes para amenazarme, como hacen los perros. Tampoco comprendo por qué el policía se quedó solo en el patio, podían agredirle los manifestantes, aunque la inmensa mayoría éramos pacíficos.

    Supongo que ese policía era igual los otros que estaban golpeando a los manifestantes en la calle principal, pero nuestra situación era diferente: estábamos los dos solos, fuera del enfrentamiento. Creo que pasa lo mismo con los militares cuando están luchando juntos en las guerras: pierden la voluntad personal y se dejan dominar por los jefes del grupo.
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 17 de Octubre de 2025 a las 11:41 AM
    A dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.898
    Me gusta recibidos:
    12.778
    Género:
    Hombre
    En diciembre de 1914, durante la primera guerra mundial se dieron diversos momentos de tregua e incluso confraternizaron tropas que días antes se habían enfrentado. Es un hecho histórico conocido como la tregua de navidad (en alemán Weihnachtsfrieden; en francés: Trêve de Noël).
     
    #2
  3. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.068
    Me gusta recibidos:
    7.226
    Género:
    Hombre
    A esas alturas de la dictadura franquista incluso muchos policías, y familiares de estos, estaban ya tan hartos del régimen como los manifestantes. Buen e interesante relato, Antonio. Un cordial saludo.
     
    #3
    Última modificación: 17 de Octubre de 2025 a las 10:06 AM

Comparte esta página