1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El silencio

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por Asklepios, 23 de Noviembre de 2025 a las 1:12 PM. Respuestas: 2 | Visitas: 11

  1. Asklepios

    Asklepios Incinerando envidias

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    1.004
    Me gusta recibidos:
    1.367
    Género:
    Hombre
    Hay un silencio que al volar sobre ciertos
    espacios abiertos, huele a sombra
    húmeda tendida al aire.
    Gusta de irse a rozar con lo indefinible
    de las lejanas fronteras del horizonte,
    y regresar, lo más rápido que puede,
    --para que nada se le olvide- a los
    espacios antes cercanos, y contar
    todo lo que consiga recordar, de su reciente viaje.
    Es entonces, que los pájaros aprenden
    liturgias casi desconocidas; que cambian
    todas las perspectivas; que se densa, por
    unos instantes, el sentido más cierto
    de la vida; que la luz se deja manosear
    por esos relatos compartidos...
    hasta que llega el ocaso, y el silencio
    se viste de noche, para dejarse habitar
    por la magia de la oscuridad...
    que protege el suave latir de las estrellas.
     
    #1
    A Zelia le gusta esto.
  2. Guadalupe Cisneros-Villa

    Guadalupe Cisneros-Villa Dallas, Texas y Monterrey NL México Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.988
    Me gusta recibidos:
    10.310
    Género:
    Mujer
    Estimado poeta,
    Análisis del poema

    El poema crea una atmósfera contemplativa y sensorial: el silencio “huele a sombra húmeda” y se desplaza sobre espacios abiertos. La imagen es poética, sugestiva, pero mantiene coherencia: podemos imaginar un silencio casi tangible que se mueve y regresa, narrando su viaje. Esta personificación del silencio es original y atractiva, pero no rompe las leyes de la lógica o del tiempo; el lector puede seguir la secuencia sin esfuerzo.

    El ritmo del poema es fluido, con frases largas que se prolongan y comas que guían la lectura. Las metáforas son claras y “comprensibles”: el silencio transmite conocimiento a los pájaros, la luz se deja manipular, la noche protege las estrellas. Esto aporta una sensación de armonía y belleza.

    El simbolismo es evidente: el silencio como viajero y narrador, el ocaso como transición a lo mágico, la luz y las estrellas como receptores de historias. Todo se entiende en un nivel metafórico, y aunque hay creatividad y cierta licencia poética.

    Por último, el poema es lírico, meditativo y en tono onírico. Te sugiero que leas a

    Abraham Pérez Poeta gallego nacido en 1990. Se destaca por una poesía muy reflexiva, con imágenes íntimas, confluencias entre lo cotidiano y lo etéreo.

    Stuart Ross (nacido en 1959) - poeta surrealista canadiense y editor

    Muchas gracias por tu valiosa aportación y seguimos en este camino irregular y bello,
     
    #2
  3. Zelia

    Zelia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    Viernes
    Mensajes:
    3
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Mujer
    Parece uno sumergirse en unas aguas profundas al leerlo, una caricia de la noche, es precioso.
     
    #3

Comparte esta página