1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El valor de la vida

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Rosa_M, 2 de Junio de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 562

  1. Rosa_M

    Rosa_M Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    15 de Julio de 2012
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    169
    No creo en la felicidad. Bueno, la realidad es que en nada creo, pues ahora solo me baso en la realidad. Una realidad, para mí desagradable, pero realidad. Ya no tengo esperanza, ni sé qué significa pues en ella mucho tiempo basé mi vida y, desafortunadamente, sus pilares se derrumbaron.
    Confianza, esperanza, ilusión, deseo, necesidad, ...,algo tan necesario para seguir luchando!
    Al carecer de todo ello, ¿se puede pensar en vivir, en luchar, o únicamente existir y dejar pasar los días?
    ¿Qué hace al ser humano tomar la decisión de dejar la vida si es que tiene el valor suficiente? ¿Qué causa a la persona la angustia diaria de despertar sin sensación alguna, excepto la de sobreexistir?
    A veces, es cierto que existen motivos reales que llevan a ello, como la pérdida de un ser querido, el trabajo, la vivienda, la pobreza, ... ; sin embargo, en muchas otras, no existe razón alguna aparente para ese desasosiego, esa falta de vitalidad. Bueno, la verdad es que hay una razón de peso que algunos (y creo que muchísimas personas) sienten: la terrible y poderosa soledad.
    La soledad que no se elige, la que se aferra sin voluntad, la que convierte la ilusión, el deseo, en algo tan lejano que ya nada sentido ha lugar.
    Las personas somos seres sociales, necesitan comunicarse, amar, sentir; y, en soledad duradera, permanente, nada de ello se puede percibir.
    Para quien nada desea, ni siente, ni percibe, ..., para quien el día a día es una constante agonía, no hay peor enemigo que la vida.
    La felicidad es algo abstracto y ambiguo, pero el bienestar y el placer no lo son; si hay algo que el ser humano necesita es precisamente eso. Y, cuando se lleva largos años sin hallarlos, ¿qué sentido tiene vivir?
    Las palabras, sobran; pues no dejan de ser eso ... palabras. La mejor medicina para sanar y sentir (si es que existe) la belleza de la vida es que la persona se sienta querida, valorada; en definitiva, se sienta parte de esta vida.
    Quien no halla el deseo, ni la ilusión, ni el placer; quien no puede facilitar cariño ni recibirlo; quien su único destino es levantarse para realizar un trabajo sin ningún sentido y acostarse sin hallar el calor de una sociedad en la que vive; quien su único sentimiento es la angustia y la tristeza; a nadie puede responsabilizar ni presionar; pero, las horas y momentos, pasan sin sentido dar lugar.
    Nunca he sentido la necesidad de vivir, arrastrando cada instante el profundo deseo de este mundo dejar. Y es que, sin deseo, ¿a dónde llegar?
     
    #1
  2. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    A ver... Fíjate que yo a veces pienso que todo es abstracto, hasta el ser humano y analizar esta filosofía puede llegar a enloquecer, entonces, dejémoslo tangible. Este estado tuyo yo lo paso a veces con cierta frecuencia y me he acostumbrado tanto tanto a que nada en la vida es duradero, que todos son ciclos y ya ni me asustan. Pienso que se viene lo mejor, pero lleva tiempo, es un trabajo mental. Tengo el gran regalo de mi formación cristiana y jamás he dejado de creer en un ser superior, ni siquiera en momentos extremos y eso me mantiene. Entrego, me entrego a esa creencia. En cuanto a la soledad, no sé si es de pareja o de amigos o de sentirse solo de uno mismo. De pareja es algo que debemos esperar sin ansias y enfocarnos en otro sentido cuando no la hay, porque aparece cuando menos lo esperas. De amigos, es una opción. Eliges tú estar sola o acompañada. Uno piensa que los amigos tienen defectos, que no se parecen a uno y uno mismo no se da cuenta que está llena de ellos y los amigos no son diferentes y se encuentran, OJO, si uno los busca porque es uno quien se siente sola. Nadie vendrá a preguntar, porque nadie adivina que te sientes sola. Eso pensaba yo antes, que no se preocupaban de mí y ¿Por qué? Si yo soy quien debe ocuparse primero de mí. La soledad de sí mismo es buena en cierto modo, cuando sirve para escucharse y oír las voces con respuestas que aparecen de adentro, eso se logra reflexionando, dejando un rato para uno, para hacer una media hora de ejercicios físicos, mentales y ayuda. Encontrarse uno es la magia y a partir de ahí, jamás vas a sentirte sola porque TE TIENES A TI. Interesante y comprendo los motivos que te llevan a plasmar así. Creo que al escribir ya te sentiste mejor y con una carga menos. Buen trabajo, Rosa_M. Un abrazo.
     
    #2

Comparte esta página