1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En el canto más cruel -el más real-.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Gabriel_saia, 24 de Octubre de 2011. Respuestas: 5 | Visitas: 375

  1. Gabriel_saia

    Gabriel_saia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    1
    En el canto más cruel, por ser el más real,
    Vemos a la soledad convaleciendo y al pobre sucumbiendo en “la verdad”.
    Nos negamos a nosotros mismos ¡Ay, argentos!
    Nos vemos a nosotros mismo ¡Ay, argentos!
    En el espíritu del dentro
    Del sueño y la vigilia, amigas las dos.
    En la canción del pobre
    Que gana por descarte.
    En la maldición de la muchedumbre
    Que mastica de lo ajeno
    Que solo segrega veneno
    Y apaña la incompetencia –que se vuelve competente a costa de ellos-.
    Todos plebeyos
    Tipos perdidos
    Mares de sal
    Sangre de siervo
    Tinte inocente
    Maldad sensible
    Consciencia perdida
    Idealismo muerto
    Justicia aporética
    Escrudiño maldito
    Perplejos todos.
    Angustia sin más.
    ¿Qué mirás detrás del sol?
    Lo glorioso que fuimos, lo glorioso que fuimos sin más.
    ¿Qué mirás detrás del sol?
    La angustia de miles, la angustia de miles sin más.
    ¿Qué mirás detrás del sol?
    Ya nada veo por hoy, ya nada veo sin más.
    Todo como está,
    y nada más que hacer.
    Y las costumbres del Hortelano.
    El Mateo acechador,
    Pues claro, será así siempre:
    Le damos más al que más tiene;
    Pero,
    somos inteligentes,
    migajas repartimos entre el populacho
    y somos generosos hasta con los ancianos.
    ¡Claro!
    Si seremos iguales todos,
    Le damos el poder al démos,
    Nunca va a fallar:
    Su cortina mágica que siempre los va a alimentar,
    No necesitan comer, mucho menos beber,
    De poder viven –y por él mueren también-.
    ¿Y la culpa?
    Y la culpa está en el individuo.
    ¿Y la responsabilidad?
    Y la responsabilidad está en el individuo.
    ¿Y las resoluciones?
    Y las resoluciones están en el individuo.
    Al eterno resplandor que gobierna,
    Si es que no nos gobernamos,
    No lo merecemos,
    Tampoco lo mandamos.
    Somos los corazones,
    Las piernas que caminan hasta el trabajo,
    La cabeza que se mece de lado a lado, por el sueño, por la angustia.
    Somos el pueblo,
    Y se ve que no estamos hechos para serlo.
    ¿A quién voy a culpar?
    Yo no culpo a nadie, no es mi deber.
    Simple poeta, artífice de la realidad paradójica y el compromiso con el ser.
    Simple poeta, sincero –pero no imparcial-.
    Simple poeta: ni soberbio ni demagogo.
    Tras un largo tiempo, ceñido, arrojo las piedras de la piedad, pero las arrojo al cielo y sobre mí cabeza caerán. Y todos hacemos lo mismo y todos hacemos algo. No es eventual.
     
    #1
  2. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Bienvenido al foro más grande y más importante de Internet.
     
    #2
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Madurez poética es una frase estúpida.

    LEZAMA LIMA
     
    #3
  4. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Un trabajo importante, inteligente, bien hecho, profundo, magnífica obra, magnífica lección.
     
    #4
  5. Gabriel_saia

    Gabriel_saia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias por la bienvenida.
    No comprendí lo de "madurez poética", pero comprendo que existe un tipo de madurez -aunque, más bien, pasa por una madurez estilística o de recursos-.
    En cuanto a las características que elogiaste, muchísimas gracias. Sólo espero que la consciencia por medio de la escritura todavía esté. Escribí esto porque lo necesitaba: necesitaba pasar las impresiones del alma a un limpio papel.
    Un abrazo, espero seguir en contacto.
    Gracias nuevamente.

    Un saludo cordial,

    Gabriel A. Saia
     
    #5
  6. Gabriel_saia

    Gabriel_saia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    1
    He comprendido la frase -no había visto "Lezama Lima" jaja-.
    Muchísimas gracias por la lectura.
     
    #6

Comparte esta página