1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En todo tiempo y lugar, la vida siempre da vida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Jara blanca, 5 de Febrero de 2019. Respuestas: 34 | Visitas: 2182

  1. Jara blanca

    Jara blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2018
    Mensajes:
    190
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Mujer
    [​IMG]


    En todo tiempo y lugar, la vida siempre da vida

    Detrás de los cristales de la vida
    miro el atardecer de mi camino
    que a lo lejos se besa con el cielo.
    Es tul y terciopelo
    labrando mi destino...
    Zigzaguea la tarde adormecida.

    Detrás de los cristales, renacida,
    una niña que luce blanco lino
    y ensortijados rizos en su pelo.
    Tras la seda del velo
    del recuerdo divino.
    Mi corazón la rama donde anida.

    Una niña que luce vespertino
    su mirar de gacela estremecida,
    brota como una flor; cálido el suelo.
    Aroma de desvelo
    que a ser feliz convida,
    cual ave de alto vuelo y bello trino.

    Brota como una flor en el pañuelo,
    la lágrima que sabe a despedida,
    escondido en su blanco nacarino,
    el dolor clandestino
    palpita sin medida
    y entrelaza su danza con el duelo.


    El dolor del pasado es remolino
    de fuerza destructora diluida,
    y en el recuerdo vivo que revelo:
    Las flores del majuelo,
    - belleza desmedida-
    engarzadas en hilos de oro fino.


    Belleza y más belleza es añadida
    al tiempo venidero que adivino,
    expectante y feliz siempre lo anhelo
    es calor y no hielo,
    destello diamantino;
    cual patena de plata al sol bruñida.

    Jara Blanca

    Bueno, este es un poema que habla del paso del tiempo, es por eso que mi mirada va desde el presente, al futuro y al pasado, al futuro... Quiero mostrar mi reconocimiento y mi agratitud al poeta y compañero nuestro, Jmacgar, que es el creador de la estructura en la que está escrito este poema. Por si alguno tenéis interés en escribir con ella, os dejo a continuación su esquema métrico y estructural. Abracitos de colores. Estructura : HEXASEXTETO QUIÁSTICO Y RETORNANTE Primera : 11A - 11B - 11C – 7c - 7b – 11A- Segunda : repite el comienzo del 1 verso 11A - 11B - 11C – 7c - 7b – 11A Tercera: repite el comienzo del 2 verso 11B – 11 A – 11C – 7c - 7a - 11B- Cuarta: repite el comienzo del 3 verso 11C – 11A – 11B – 7b – 7a - 11C Quinta: repite el comienzo del 4 verso 11B – 11A– 11C – 7c - 7a – 11B Sexta: repite el comienzo del 5 verso 11B – 11C – 7c – 7b – 11A
     
    #1
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A lomafresquita, libelula, Gladiadora y 7 otros les gusta esto.
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Me ha gustado mucho el poema, y la estructura, con rima consonante es muy complicado encontrar tanta armonía en una estructura. Se puede decir que es una silva con estrofas casi regulares que se enlazan.

    Brota como una flor en el pañuelo,
    la lágrima que sabe a despedida,
    escondido en su blanco nacarino,
    el dolor clandestino
    palpita sin medida
    y entrelaza su danza con el duelo.

    Esta estrofa es mi favorita, Jara.


    Hay un leve error gramatical que se repite durante el poema y al que creo que sería bueno buscarle una solución.
    "Tras de" es una expresión incorrecta, lo correcto es "detrás de" o "tras" sin el de.

    Un abrazo.
    Oncina.

     
    #2
    A Gladiadora, Fulgencio Cibertraker y Sikus les gusta esto.
  3. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Me gustó mucho tu poema, se nota tu vena poética. Creo que nunca he leido nada tuyo pero desde hoy te seguiré.
    La estructura es buenísima y de una musicalidad asombrosa. No sabía de esta faceta de Juan Ramón. Resulta bellisima esta composición y le pediré permiso para componer con esta estructura.
    Cordiales saludos.
    Castro.
     
    #3
    A Gladiadora y Sikus les gusta esto.
  4. Jara blanca

    Jara blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2018
    Mensajes:
    190
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias por tu corrección. ufffffffffff!! al leerte me sentí incapaz de corregir eso, más estando al principio del poema, temí tener que cambiar todo. Pero no, ya en contaré la solución. Cuando tenga un tiempito lo cambiaré por: "Detrás de las ventanas de la vida" Creo que este sí es correcto.
    Un abrazo grande. Feliz día.
     
    #4
    A Gladiadora, Sikus y Oncina les gusta esto.
  5. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Un encanto de poema en esa estructura que, nueva para mí, suena de maravilla. Haré el intento...
    Gracias por compartir.
    Saludos.
     
    #5
    A Gladiadora y Sikus les gusta esto.
  6. Sikus

    Sikus Invitado

    ¡Qué placer verte por aquí hermanita amiguísimaaa!
    Nos dejas puro deleite para el alma literaria.
    Es una bellísima estructura y la has interpretado a la perfección.
    Tu poema es muy bueno, hermoso en todo aspecto, me atrevería a decir que es uno de los más excelentes que te he leído.
    Un placer pasar por tu espacio hoy, al que vuelves con arte poético en estado puro.
    Me voy corriendo a avisarle al amigo Jmacgar que se de una vueltita por aquí.
    Abrazo gigantesco !!
     
    #6
    A Gladiadora le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aunque no quiero ser muy rotundo en contra de lo que dices en tu comentario, Sergio, al leerlo me has creado una duda sobre esa expresión y buscando he hallado esto en esta web que resulta muy de fiar (*):

    https://www.fundeu.es/consulta/por-sobre-1332/

    Mira lo que dice al respecto de "tras de" y expresiones similares al recibir esta consulta:

    "por sobre


    A la hora de revisar un texto, me he encontrado con la construcción «por sobre», para expresar «por encima» o simplemente «sobre». ¿Es correcta esta construcción? ¿En qué países se utiliza más? A mí no me suena bien, pero tampoco conozco mucho el habla latinoamericana y no quiero señalar a nadie y equivocarme."

    Respuesta:

    La combinación de preposiciones "por sobre" está admitida en español, igual que, por ejemplo, "para con", "de entre", "por entre", "tras de" o "de por", aunque a algunos hablantes (como usted) no les suena bien. No disponemos de información acerca de los países en los que se emplea más."

    Nota: (*):

    La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE. Es fruto del acuerdo y participación equitativa en su constitución del banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) y Agencia EFE. Cuenta además con el copatrocinio de la empresa de comunicación Prodigioso Volcán.

    El principal objetivo de la fundación es velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, en especial los informativos, y cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española, cuyo director es a su vez el presidente de la Fundéu BBVA.


    Como verás, creo que esa página de consultas parece bastante fiable ¿no?

    Saludos.
     
    #7
    Última modificación: 5 de Febrero de 2019
    A Gladiadora, Sikus y Oncina les gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Has hecho un trabajo realmente impresionante Jara; de veras que me ha gustado mucho y le doy enorme valor a lo que has hecho porque sé de la dificultad que encierra llevar a cabo un poema como este, que mi admirado Luis Estoico "bautizó", con muy buen criterio, con el nombre de "Hexasexteto quiástico retornante", y me concedió el honor de editarlo en su web Vademecumpoético.

    Te quedo muy agradecido por la cita que haces al pie con la detallada explicación de esta estructura. Sinceramente, me has deslumbrado.

    Te mando, poeta, con mi felicitación, un saludo muy afectuoso.

     
    #8
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A Gladiadora, Jara blanca y Sikus les gusta esto.
  9. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    No sé explicarlo bien, pero cuando funciona sustituyendo a "además" se le puede poner el "de" (a ese caso se referirá la fundeu) , cuando sustituye a "detrás de" o "después de" significa literalmente "después de" y entonces el "de" posterior sobra.

    Usado como "además" no me pega mucho aquí y, aunque tampoco me gusta ese uso, no lo hubiera dicho.

    No entiendo porque dice que está admitido su uso si no es para este caso.

    Suena mal porque el "de" es redundante. Si cambian la definición de la RAE entonces se podrá usar.

    Saludos.
     
    #9
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Se me debe haber escapado algo en la explicación de la fundeu expuesta en mi comentario, Sergio, porque no sé en qué parte dice que "se admite "tras de" solo cuando sustituye "detrás de"." Desde luego no lo leo en mi "copia y pega". Ahí de lo que se habla es del uso válido de dos preposiciones consecutivamente. Si hay otro lugar en donde diga eso que tú dices mantenme informado.

    Abrazo.
     
    #10
    A Gladiadora, Sikus y Oncina les gusta esto.
  11. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    La definición de la RAE me parece más fiable.
    Es que estoy desde el.movil me cuesta linkear.
     
    #11
    A Gladiadora, jmacgar y Sikus les gusta esto.
  12. Sikus

    Sikus Invitado

    Apreciados compañeros, les comparto que en mis lugares se suelen usar las dos maneras, pero claro dentro del contexto del verso citado es que podemos ver cual es la forma adecuada.
    Me parece que en los versos que citamos, sería suficiente decir "tras los ventanales", o "detrás de los ventanales", como frase preposicional.

    Usamos "tras de" más bien cuando se indica movimiento, por ejemplo : Venían tras de mí. . .
    Ahora, viendo el contexto, veamos que también al hablar de ventanales, sugiere también la idea de que es visible a través de los cristales. A esto necesitamos sumarle la metaforización de la imagen, ya que está viendo en retrospectiva y en ese caso, ya no es una posición estática, por lo cual, considero que sería correcta la expresión que Jara ha utilizado, dependiendo del énfasis que haya querido darle, el cual a mí me parece claro.
    Ella habló de cambiarlo por "
    detrás de las ventanas de la vida"
    Me da la impresión de que allí se perdería un poco la perspectiva metafórica y pasaría a un plano más de observación realista de posición.
    Abrazos a ambos!
     
    #12
    A Gladiadora, Oncina y jmacgar les gusta esto.
  13. Guadalupe D. Lopez

    Guadalupe D. Lopez Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Marzo de 2018
    Mensajes:
    3.527
    Me gusta recibidos:
    2.546
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema lleno de sentimiento.
     
    #13
    A Gladiadora y Sikus les gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me autocorrijo, Sergio. He seguido buscando y, efectivamente creo que tienes razón. En este web:
    http://udep.edu.pe/castellanoactual/duda-resuelta-detras-atras-y-tras/

    que también me resulta muy fiable veo lo siguiente:

    "En cuanto a tras no es un adverbio sino una preposición que según el DRAE (2001) significa ‘después de’, ‘a continuación de’, aplicado al espacio o al tiempo: Tras este tiempo vendrán otros mejores."

    Por lo que, efectivamente, si es así, poner "de" después de "tras" es una redundancia en este caso.

    Gracias por hacerme dudar y por hacerme buscar.

    Saludos.

     
    #14
    A Gladiadora, Oncina y Eratalia les gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te acabo de dejar otro comentario al respecto en el que te doy la razón, Sergio. Léelo cuando puedas.

    Saludos.
     
    #15
    A Gladiadora y Eratalia les gusta esto.
  16. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.156
    Precioso poema, Jara. Es la primera vez que te leo, pero me ha gustado mucho.

    En cuanto al tema de la discordia...

    Gramática española: El uso correcto de las Preposiciones.
    TRAS

    Señala lugar; ejemplo: Está tras las rejas.
    Expresa búsqueda de cosas o personas; ejemplo: Siempre anda tras ella, la policía está tras sus huellas.
    Indica añadidura; ejemplo: Tras la deshonra, la pobreza.

    Si tras= detrás de, si ponemos tras de= detrás de de... ¿no?

    Saludos cordiales para todos.
     
    #16
    A Gladiadora, jmacgar, Sikus y 1 persona más les gusta esto.
  17. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.156
    Vaya, he llegado tarde...:(
     
    #17
    A Gladiadora y Sikus les gusta esto.
  18. Sikus

    Sikus Invitado

    ¿Tarde? ¿por qué?
     
    #18
    A Gladiadora le gusta esto.
  19. Jara blanca

    Jara blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2018
    Mensajes:
    190
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias. Me alegra que te guste ya que para mí ha sido un reto importante. Voy a corregir el error que me señaló Oncina y espero que ahora no surja otro derivado de éste. jajaja!! Mil gracias a los dos.
    Un abrazo.
     
    #19
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A jmacgar y Gladiadora les gusta esto.
  20. Fulgencio Cibertraker

    Fulgencio Cibertraker Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2017
    Mensajes:
    2.005
    Me gusta recibidos:
    1.748
    Género:
    Hombre
    Lo lei y me dije esto me sona, primero me recordastes a Petrarca y luego a Juan de Yepes, busque y solo encontre, Stanza.
    Stanza: Una distribución repetida de rimas en varias estrofas sucesivas con el mismo esquema métrico, cada una de las cuales se divide en dos partes (la fronte, formada por dos pies de unos tres versos cada uno, y la sírima o coda, también formada por dos pies de unos tres versos) engarzadas ambas por un verso de enlace. Wiki. No he encontrado ejemplos y sé que los tienen..
    De ponerle un verso de enlace y un estribillo sobresaldrias mas que Yepes y Petrarca receloso disimula de reojo.
    Un saludo a todos.
     
    #20
    A Gladiadora y Sikus les gusta esto.
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Bueno, la misma Nueva Gramática de la Lengua Española admite que el asunto es controvertido por cuanto se presta a confusión. Sin embargo hay que admitir que "tras ti" y "tras de ti" son expresiones igualmente válidas. "Tras" introduce, efectivamente, en toda oración un sintagma preposicional que además de los significados que se han nombrado también designa "en pos de".


    Razonaba Eritalia:

    Hay que advertir que si bien en muchos casos tras equivale a detrás de, la utilización indistinta invalida la repetición que apunta. Es decir, tan correcto es expresar: el niño corría tras de la madre como el niño corría detrás de la madre o, por supuesto, corría tras la madre. Es solo alguna de las ambigüedades que contempla nuestra Lengua.


    Un saludo.
     
    #21
    A jmacgar le gusta esto.
  22. Sikus

    Sikus Invitado

    Así es, compañero, sin embargo, en las dos primeras opciones, simplemente muestra que la ubicación en el espacio del niño corriendo es atrás (netamente preposicional) que da la idea de estar corriendo simplemente a espaldas de la madre.

    En cambio, la tercer opción es como lo que muestras en la siguiente cita :

    en pos de, lo que da la idea de correr con el objetivo de alcanzar a la madre.

    Abrazos! !
     
    #22
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Tras es una preposición mientras que tanto detrás como atrás son adverbios de lugar, no tienen carácter preposicional.
    Pero, sí, lo has explicado con claridad.


    Un abrazo.
     
    #23
    A Sikus y jmacgar les gusta esto.
  24. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer


    Mis más sinceras felicitaciones, Jara; un poema muy hermoso y desde luego de dificil elaboración. Me gusta todo el poema porque está impregnado de belleza, de nostalgia y de esperanza, pero también me quedo con la estrofa que ha elegido Oncina.

    Brota como una flor en el pañuelo,
    la lágrima que sabe a despedida,
    escondido en su blanco nacarino,
    el dolor clandestino
    palpita sin medida
    y entrelaza su danza con el duelo.


    Se ha generado un interesante debate, que también se agradece.

    Un cordial saludo
    Isabel
     
    #24
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A Sikus le gusta esto.
  25. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Me he permitido entrar en el debate lingüístico, Jara, y enredado en los distintos puntos de vista se me ha olvidado decirte lo mucho que me ha gustado tu excelente poema. Desde luego, es una estructura que desconocía pero no cabe duda que incorpora una eufonía notable. Por los comentarios que he leído en este mismo hilo no me queda claro si es una creación de Juan Ramón (jmacgar) o de Luis Estoico.
    Sea de uno o de otro, lo que no me parece afortunada es la denominación elegida. Hexasexteto quiástico retornante me suena más a un producto de farmacia que a un formato poético.

    Repito, un gran poema.


    Un abrazo.
     
    #25
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A Sikus, Oncina y jmacgar les gusta esto.
  26. Sikus

    Sikus Invitado

    Apreciado Vicente, la estructura es de nuestro querido compañero Juan Ramón (Jmacgar) y el bautismo estuvo a cargo del compañero hoy no presente, Luis Estoico.
    Por mi parte, estoy procurando difundir esta hermosa estructura, ya que desde que la conocí me ha encantado.
    Mi hermanita y amiga Jara Blanca, es una de quienes también como yo, está disfrutando de escribir con la misma. Así que nuestro amigo Jmacgar seguirá cocechando reconocimientos por su estructura, que sin duda hará historia.
    Me encantó tu opinión sobre el nombre técnico de la estructura , ciertamente que parece la fórmula de un enlace químico!!
    Abrazos ! !
     
    #26
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La creación, estimado Vicente, es de Juan Ramón y no de Luis Estoico. Lo que hizo él fue bautizarlo con ese nombre que tan poco te gusta y que sin embargo a mí sí porque tiene la virtud de definir con solo tres palabras la complejidad de lo que hice en ese poema. Cuando lo edité en mundopoesía el título del poema era "Cuando insomne te espero inútilmente"; fue en marzo de 2014 y si quieres leerlo está aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuando-insomne-te-espero-inutilmente-seis-sextetos.502659/

    Yo lo encabecé con este preámbulo :

    SEIS SEXTETOS DE PIE QUEBRADO EN LOS VERSOS 4º Y 5º, CON RIMAS ESPEJADAS Y CIRCULARES Y VERSOS ENTRELAZADOS

    y al pie del mismo explicaba su estructura. El lamentablemente fallecido Luis Estoico, que por esos tiempos estaba en esta casa con el avatar de "Maese Plumilla" fue el primero en entrar a ese poema dejando, por cierto, un comentario muy enjundioso. Luego se pondría en contacto conmigo por privado pidiéndome autorización para editarlo en su web "Vademecumpoético" y me propuso ponerle ese nombre que me pareció muy adecuado.

    Más recientemente, El poeta Sikus se puso en contacto conmigo para decirme que le había gustado mucho esta estructura y que tenía un par de poemas para editarlos con ella. Yo le dije que estaba encantado con la idea. Este fue el primero que editó:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...re-hexasexteto-quiastico-y-retornante.671557/

    y este el segundo:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...so-hexasexteto-quiastico-y-retornante.672272/

    Luego me diría que la poeta Jara Blanca tenía otro poema con esta estructura que resulta ser este que comentamos. Como verás, tras cinco años, parece ser que esta estructura está teniendo cierta aceptación, cosa que me alegra profundamente.

    saludo cordial.
     
    #27
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A Oncina y Sikus les gusta esto.
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Sikus. Mientras tú editabas esta respuesta tan precisa estaba yo preparando la mía a Vicente, que acabo de editar. Gracias de nuevo por tu aclaración y por haber rescatado esta estructura.
    Abrazo.
     
    #28
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A Sikus le gusta esto.
  29. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Antes nos centramos mucho en lo del "tras" (@Jara blanca me parecieron muy acertadas las elecciones para cambiarlo) y olvidé lo de la estructura, de todas las creadas en este foro es la que más me gusta, aunque parece complicada.
    De los temas que he leído hasta ahora en ese formato este de Jara le va genial.

    Un abrazo, te doy la enhorabuena por la estructura aunque sea 5 años después del parto.
     
    #29
    A jmacgar y Sikus les gusta esto.
  30. Sikus

    Sikus Invitado

    Ja ja ja ja ja!! ! Me has sacado una amplia sonrisa amigo. Ciertamente lo que quedó atrás fue el tema expuesto por la compañera, realmente muy bien logrado! !!!!
     
    #30
    A jmacgar y Oncina les gusta esto.

Comparte esta página