1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Homenaje a Arturo Rimbaud

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por carlos lopez dzur, 16 de Marzo de 2008. Respuestas: 8 | Visitas: 907

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    http://www.levity.com/digaland/celestial/rimbaud/rimbaud.jpg

    «La vieillerie poétique avait une bonne part dans mon alchimie du verbe»: Arturo Rimbaud


    Te conocí y nunca te enteraste que así fue.
    Te amé, si es que amar significa apropiarte,
    querer ser tú, develarme en tu esencia
    y que en la mía te develes y digas, al final:
    Somos uno. No somos rivales ni contradictorios.

    La vida nos unió, casualmente, por un libro viejo,
    apolillado, tu poesía. Recuerdo que se editó
    en Argentina y te tuvo en sus páginas
    como un cadáver nuevo. Te cubrió
    la misma hojarasca que me oculta,
    que encima de mí se reposa
    para que no lea tu nombre y no mire
    tus entrañas, agusanadas con todo:
    mil y una metáforas de la creación y la cultura.

    Yo quise huir de mi casa. Nunca lo conseguí.
    Amé demasiado a Mamá, a la madre que tú odiabas
    porque esa es tu fuerza, odiar y destruir,
    para perfeccionar el amor.

    Tú no quieres beatitud ni bautismo
    ni ritual ni rodillas (eres más tremendo
    que yo): «Je suis esclave de mon baptême».

    Tú eres más mago que yo. Conocías más secretos.
    Podías escapar a todo e inventar quien te espere.
    Tú andaste de la mano de Verlaine; yo no.
    Podías hacer y serte muchas cosas
    desde la precocidad y el genio
    de tus ganas de vivir.

    Yo era más triste y más vacío. No tuve alas,
    Arturo; ¿no ves que por eso te envidié?
    ¿O fue que te quise más allá del quererlo?

    Nunca tuve a nadie a quien abrazar en París
    ni leí la poética de Orígenes. Yo no supe
    qué es teleología. Aún tengo 'le Coeur Volé',
    el corazón robado. No tú, imagino que no tú.

    Ninguno pensó en mí como un arcángel
    ni confió que sería un 'Poeta (con) las suelas de viento';
    yo era sedentario y no me levantaba ni la brisa,
    yo era pesado como un monte de roca
    que no quiere caer ni gusta la erosión.

    Yo fui uverillo de playa o de río
    (y nadie ya come de esos higos;
    para quien no se alimenta también poco es
    su fruto y su ámbito expresivo.
    A la edad de 16 años, díste fruto; a los 19 años,
    lo creaste todo y dijíste: «Ya no más. Punto».
    Tú eres un genio; eras padre e hijo.

    Y yo, amante de tu paso, aún no
    abandono el arte. Ni tengo nada. Deudas
    tan sólo, amores aún desconocidos.
    Iras y rebeldías aún no fecundadas.
    ¡Si yo fuera tú, tan precoz y productivo!

    No puedo renunciar. No he dicho nada.
    No me sabría justificar. Me falta vida, aventura,
    comprensión, porque la Tradición me echa el guante
    a cada paso. Aún no me es ajena, aún no
    me enardece la sociedad podrida para iniciar
    mi punto de partida y la ruptura final.
    El desencanto.

    2.

    Je dis qu'il faut être voyant, se faire voyant.
    Le poète se fait voyant par un long, immense
    et raisonné dérèglement de tous les sens:
    De una carta de Rimbaud a Paul Demeny (May 15, 1871)


    Obrero de Alejandría, traficante de marfil,
    capataz de canteras chipriotas, comment-est-ce va?
    ¿Por qué ya no crees en el verso, por qué no veo
    la evidencia de que te exploras a tí mismo?
    no me consta el inmenso, largo y deliberado viaje
    con que razonas la dérèglement de tus sentidos.

    Me dijeron que ya no acudes a los círculos de París.
    A nadie conozco en el Mar Rojo que me ofrezca un indicio
    de qué puede un poeta andar haciendo en las islas
    de aquí o acullá. ¿Quién te enseñó a vender cueros
    o exportar los marfiles? ¿o fusiles? ¿cambiaste
    el verso por el oro, explorador? ¿es cierto que estás
    irascible y desencantado porque ya no hay solidarios
    de verdad, misericordiosos de verdad, amantes de verdad,
    poetas de verdad, revolucionarios de verdad, en el mundo?

    En el mundo que víste la palabra y la poesía
    perdió su magia / musa / practicalidad / su significado
    original y fecundo, su fuerza, su esencia, su epifanía;
    ya no porta sentido. Es pose, flatus vocis,
    hipocresía, trivialidad, adorno, ¡Arturo, amigo!
    Eso será en París, junto a malditos.
    Yo te veo, Niño Terrible, y contigo me han nacido
    las ganas de cantar con la palabra que tomó,
    por tí, todos los sentidos, todas las iras de un volcán.

    Compulsivo viajero, andariego Rimbaud,
    verdugo de las cursilerías, iconoclasta,
    decidor temprano de tu No, finalizador precoz del Sí,
    tú que dice pan al pan y vino al vino, tú que a nada
    has temido, llévame contigo a donde vas.

    Adelantado a la poesía revolucionaria,
    irrespetuoso que a tí mismo llamas patán y del hogar
    te burlas y a la madre regañas, con sutil temor
    (aunque menos que yo), llévame donde pueda
    descreer, a una tierra sin ídolos,
    tierra del nuevo canto social.

    Trasládame a donde pueda presentir
    mi Oriente místico y huela la mirra de verdad,
    la pureza de verdad, razas antiguas de verdad,
    mitos de verdad...donde los brahamines conversan,
    sin un centavo encima, llévame, amigo marginado.

    Condúceme a donde enseñan proverbios y agonía,
    no como un show, como evidencia
    inmediata e inequívoca de autenticidad.

    3.

    J'ai vu le soleil bas, taché d'horreurs mystiques,
    Illuminant de longs figements violets,
    Pareils à des acteurs de drames très-antiques;
    Arturo Rimbaud


    En un atardecer, como el que dices, manchado
    de místicos horrores. Desde la orilla de una playa,
    te ví como actor de los arcaicos tiempos,
    fluyendo como ola, te hundías.

    «Mon triste coeur bave à la poupe».
    No sé lo que decías, pero espumeaba
    tristemente; tú popa náufraga.

    Y, sin embargo, tú... de quien dije, te conozco
    y tú no me conoces, gritaste como una ola
    vestida de violáceas y largas iluminaciones:
    «Vine a buscarte, Carlos»,
    para la próxima cumplimentación del lenguaje ansiado,
    el solidario, el íntimo, el más puro en intenciones,
    «vine a buscarte», para que sea juntos que maldigamos
    las cosas, hiperactivos y libertinos en extremos
    de renovación, «melancólico, Carlos, vine,
    para hablar de los pecados de la carne
    mientras vamos pecando por las Islas de Chipre».

    Tú pecarás conmigo desde hoy y sabrás
    qué delicioso es, rabiarás contra la incomprensión
    y sabrás qué delicioso es rabiar, gozarás el ocio
    y la apatía y sabrás qie deliciosamente se distribuye
    la pereza y el cinismo, «vámonos de fiesta, niño,
    que me falta en el viaje otro amigo».

    Y, a nados llegó a mí, Arturo, arcángel y mago mío,
    Arturo, el quiso «crear nuevas flores, nuevos astros,
    nuevas carnes, nuevas lenguas» y al que siempre
    animé, sí, créalas, pero que sean nuevas flores de verdad,
    nuevos astros de verdad, nuevas carnes de verdad,
    nuevas lenguas de verdad...

    Y se acercó, ¡oh, mamá! vino a Arturito al fin.
    Y te ví, enfermo y con una pierna menos.
    Y lloré compadecido. No te imaginé canceroso
    ni tan triste ni tan arrepentido.

    Náufrago y pobre, pero viene por mí,
    iay mamá! por mí. Estuve eufórico y ella me pidió
    silencio, menos entusiasmo. Y lo observó.
    El fue quien dijo: «¡Debo enterrar mi imaginación
    y mis recuerdos!». Añadió: «En fín, pediré perdón
    por haberme alimentado de mentira. Adelante.
    Y no veo ni siquiera una mano amiga.
    ¿Y dónde pedir socorro?»

    El deliraba. Seguro que ni alcanza a enterarse.
    Arturo Rimbaud, aquí. Le informo:
    ¡Aquí, quien te ha esperado, con su mano abierta
    y su socorro en vilo; Arturo Rimbaud, aquí, compañero
    en la alquimia del verbo; aquí quieh te advierte
    que acabe tu 'temporada en el infierno!' *

    Del libro «Estéticas mostrencas y vitales»
    ____________

    * Escribí este poema, a pocos días de la muerte de mi madre. Un poco más y lo titulo «Homenaje de mi madre a Rimbaud». Mi mamá era una lectora de poesía, que nunca publicó nada, pero, con quien sentarse a comentar poemas era una experiencia exquisita de sensibiidad, espiritualidad e inteligencia. Ella fue lectora de los poetas malditos (Mallarmé, Verlaine, Rimbaud) y conocía a Baudelaire.

    Las «Iluminaciones» fue uno de sus libros favoritos y llamaba a Rimbaud, su «muchachito», muy consciente de que, desde niñajo, Rimbaud era un chico reventao, rebeldón, antihogareño, con una madre dominante que lo asfixiaba, sin compartir ternura por él; aunque él le temía, por adorarla de alguna manera... Al morir mi madre, quien me hizo leer la corta y genial obra de Rimbaud (su obra completa, la produjo ya a los 19 años de edad), recordé a mamá, analizándolo, comentándolo y así nació este poema por la Navidad de 1985.

    http://es.geocities.com/baudelaire1998/esteticasmostrencas2.html
    http://es.geocities.com/baudelaire1998/esteticasmostrencas1.html
     
    #1
  2. Yo quise huir de mi casa. Nunca lo conseguí.
    Amé demasiado a Mamá, a la madre que tú odiabas
    porque esa es tu fuerza, odiar y destruir,
    para perfeccionar el amor.



    Car... bellos versos de homenaje a Rimbaud. Veo que coincidimos en nuestro gusto por los malditos franceses... hace tiempo escribí un poema citando a uno de ellos y ya sabrás por qué, también tuve el privilegio de viajar y participar en un encuentro de poesía en la tierra de Jattin (el poeta maldito colombiano) escribí unos versos para él. Te los envío por si quieres echarle un vistazo... Un abrazo desde mi rincón poético.


    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/55831-a-jattin.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/45752-cantico-floral.html
     
    #2
  3. Luis M Murillo Sarmiento

    Luis M Murillo Sarmiento Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.199
    Me gusta recibidos:
    33
    Qué dimesnión sentimental tan profunda adquiere el poema cuando se conoce la historia del motivo que lo inspira.

    Luis Maria Murillo

    http://luismariamurillosarmiento.blogspot.com/
    http://luismmurillo.blogspot.com/
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Luis, gracias por tu visita a mi rincón en el foro. Saludos. Carlos.

    -----------

    Adelaida, seguiré la pista a tu poema sobre el poeta colombiano Jattin y los malditos franceses. Gracias por leer de mi cosecha. Un abrazo. CARLOS
     
    #4
  5. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    142
    Hizo un excelente trabajo.
    Caballero,
    un gran escritor al que hace homenaje
    además tiene lo implícito
    del sentiemiento suyo
    lo hace estupendo
    un gusto leerlo
    Saludos
     
    #5
  6. guerrero verde

    guerrero verde Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2005
    Mensajes:
    4.991
    Me gusta recibidos:
    108
    sentido poema señor. profundo tributo que abarca a más de una persona
    un placer
    ius
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Sabrina y Guerrero Verde, gracias a ambos por sus visitas. Las aprecio mucho. Saludos.

    Carlos
     
    #7
  8. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dr. Luis Murillo: Estuve por su web leyendo cuanto pude. Tiene aptitud Ud. para el cuento. Esos diálogos entre el cura y el enfermo son muy actuales. Muchas cosas interesantes en ambos websites. Saludos desde California.

    Carlos
     
    #8
  9. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Abstrusa, por visitar mi poema y comentarlo. Nos estamos encontrando, poco a poco, en el Foro quienes amamos la poesía francesa, especialmente, de Baudelaire a los 'malditos' para acá... Rimbaud es un hito especial en la poesía; el de una sinceridad que muchas veces se pierde entre nosotros, los contemporáneos [poetas del siglo XX y XXI] por el gusto acomodaticio o vicio inmaduro de divertirnos con el ornato, la fosilización preciosista de la palabra, a veces por el anquilosamiento sentimental (lo cursi, lo intimista, que sólo se eleva significadoramente cuando es dicho con credibilidad, con cierto mood, no como de oídas, o de segunda mano)...

    pero recordemos al Rimbaud, iluminado por su propio desencanto, con su anuncio: «Noel sur le terre: le travail nouveau, la sagesse noveau... Je dois enterrer mon imagination et le viellerie poétique»... bueno, saludos. Visítame un dí en:

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/
     
    #9

Comparte esta página