1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

LA AMBIGÜEDAD DEL SILENCIO: LA CARTA QUE PETER PAN NO ESCRIBIÓ (A LOS REYES MAGOS)

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por José Hernández Meseguer, 8 de Enero de 2015. Respuestas: 4 | Visitas: 477

  1. José Hernández Meseguer

    José Hernández Meseguer Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Enero de 2015
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Hombre
    Este crío siempre anciano, destrozado, vetusto;
    maltrecho por su propia ansiedad. Por su olvido.
    Por la frustración, la ambigüedad y el desamor combusto.
    Superviviente, a pedazos, de su propio holocausto.
    Víctima ineludible de su pavoroso destino infausto.

    Que surcase su pasado con pretérito brío,
    aunque concluyó naufragando en los mares de Ulises.
    Este efebo triste, de cabellos grises.
    Este otro Odiseo sin Penélope, ni camino de regreso a Ítaca,
    Este guerrero malherido por la vida;
    por la aguja, por el clavo, por la estaca
    que se empotra con encono en cada una de sus letras;
    en el abismo oscuro de su mirada…

    Este muchacho joven para resultar tan viejo,
    este impúber que soñó los sueños, los cielos carmesíes del vencejo
    nunca deseó crecer.
    ¿Quién, pues,
    le preguntó a este desgastado Peter Pan
    de anhelos de tela, de fantasías de tafetán,
    de realidades de cemento y alquitrán,
    qué quería ser?

    El mundo, ahí afuera —siempre supo de su iniquidad—,
    se desploma en cada verso,
    a cada paso.
    Camina ciego, deambula sin rumbo; camina calle abajo
    de la mano incierta de la incierta oscuridad.
    De la absurda mano de la cerrazón. De la mentira.
    Se sujeta con ímpetu a la niebla de su propia locura.
    Al horror. A la desventura.
    A la ignominia, al rencor y al odio. El mundo, ahí afuera, gira y gira
    en una excentricidad sin medida.
    Y sin ni siquiera presentirlo, agónico, delira.

    Queridos Reyes Magos, a este niño anciano no le gustó el regalo
    de crecer.
    Resultó ser una solemne putada, una ofrenda sin consulta.
    Una dádiva injusta.
    Un obsequio cruel.
    Él necesitaba cualquier otra cosa; por ejemplo, un atardecer.
    La caricia robada a la noche. Un sueño. Sólo un sueño
    para no desfallecer;
    únicamente un sueño en el que creer...
    Él necesitaba los besos que el destino le negó,
    aquellos que no dio;
    el beso que, sin llegar a dar, en sus labios se incendió.

    Él precisaba del tacto de la piel ardiente y trémula.
    Del aroma que dejó olvidada la pasión dormida.
    Del rescate del alma cautiva.
    Del horizonte sereno. De la fábula
    que imaginaron los bardos para sobrevivir. De la brújula
    que equilibra a tiempo el tiempo de desatino y desconcierto.

    Sí, precisó del acierto
    oportuno en el instante en que todo fue incorrecto e inoportuno.
    Del calor, de la intensidad de la complicidad; no de la leve y fugitiva
    felicidad; no de la pertinaz, evolutiva
    y recalcitrante soledad en el tiempo…
    Él sólo buscaba los versos que imaginó, no los poemas que escribió.
    Él sólo ansiaba morir algún día en besos,
    no sucumbir anclado en los versos que su angustia fabricó.

    Y así, la vida, que continuó galopando
    como un maleficio, al mismo tiempo le fue olvidando.
    Le fue dejando atrás. Muy atrás…
    Dejó de hacerle guiños, reflejos.
    Y sus colores, sus sueños de gaviota, sus ilusiones de vencejo
    también huyeron lejos.
    Para siempre. Para no regresar.
    Y el niño que fue, el niño que era;
    el niño que había sido, se quedó dormido en sus quimeras,
    contando en sus poemas días y noches frías, contando primaveras,
    oteando en el horizonte el color imposible del mar.

    Esperando, vencido, la cometa de sus proyectos.
    Y ella, que probablemente jamás había visto la luz,
    que jamás existió,
    y que a la vez el tiempo fue envejeciendo
    en algún lugar de su ínfimo universo,
    en algún lugar de su mente; sencillamente fue muriendo.

    Murió de soledad en sus propias manos,
    en su propio llanto,
    en su propia bruma,
    en su propia pluma,
    en sus propios versos,
    en su propio pasado imperfecto.
    Murió. Sí, murió. Murió sin llegar a saberlo.
    Sin llegar a conocerlo.

    Y en la penumbra,
    este niño anciano sigue preguntándose. Una pregunta,
    aún hoy, continúa aleteando sobre la orilla
    de su razón.
    Y como una llama en la tiniebla, cabriola, relumbra…
    ¿Por qué, siempre, la misma carta?
    ¿Por qué, siempre, la misma astilla
    desangrando letras sobre esta cuartilla?

    ¿Por qué, siempre, este tormento?
    ¿Por qué, siempre, el mismo argumento?
    ¿Por qué, siempre, el mismo poso; el mismo fermento
    para mi desazón?
    ¿Por qué, siempre, esta desolación?
    ¿Por qué, siempre, el mismo infortunio?
    ¿Por qué, siempre, la misma manifestación?




    José Hdez. Meseguer
    La Ambigüedad Del Silencio
    Murcia, 23/ 29 de diciembre de 2014
     
    #1
    A Agus Mcpoets, Mamen, MARIANNE y 1 persona más les gusta esto.
  2. luci2

    luci2 Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    21 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    1.201
    Me gusta recibidos:
    1.453
    Género:
    Mujer

    Buenas tardes José :

    Un poema excelente, posee, cuanto el silencio frena, los sueños efímeros que pesan sobre el tiempo, la ambigüedad espesa para ingenuos, solo el libre poeta, se ciñe en la interpretación desmesurada y sutil.

    Entre el hastío y la fantasía, existe esa magia de llegar a la meta sin limite, nadie te reta, solo tú vuelas a tu antojo, con los ojos cerrados , puede que a ratos, con los pies en la tierra, despierto, pero con somnolencia.

    Un abrazo, por hacer posible, que sueñe, frente a la pantalla, con mis ojos bien abiertos y sin alas, para no perderme en la ambigüedad del silencio
     
    #2
  3. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.943
    Me gusta recibidos:
    20.278
    Una clásica poética, donde saca a luz los cuentos de antaño que se dicen nunca terminaron de ser escritos, muy original obra, bienvenido al foro, saludos
     
    #3
  4. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    24.122
    Me gusta recibidos:
    6.317
    Género:
    Mujer

    Y porque la vida pasa muy deprisa,
    en mis versos quiero dejarlo reflejado,
    y porque el día a día,
    para mí, van muy despacio...
    Un placer haber pasado, un beso.

    Bienvenido al Mundopoesía.
     
    #4
  5. Agus Mcpoets

    Agus Mcpoets Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    1.768
    Me gusta recibidos:
    1.941
    Género:
    Hombre
    Excelente , reflexivo , contemplativo , muy bien versado en esa ambiguedad , esa doble identidad en el tiempo , niño y anciano, siempre quedan cosas por decir , decisiones por tomar, no se puede vivir por vivir y mucho menos sin entregar verdadero amor. Felicitaciones , placer leerte. cordiales saludos.
     
    #5

Comparte esta página