1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La dictadura del individualismo

Tema en 'Ensayos' comenzado por dragon_ecu, 2 de Septiembre de 2025 a las 1:08 PM. Respuestas: 2 | Visitas: 45

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.780
    Me gusta recibidos:
    12.664
    Género:
    Hombre
    La historia recoge miles de eventos, cuya interpretación se resume en cientos de lecturas, para luego ser revisadas en apenas decenas de opiniones... y terminar en una o máximo dos doctrinas.

    Desde los primeros desarrollos humanos se hizo evidente la diversidad de individuos, cuyos aportes podían sumar o restar capacidades al grupo. Era el momento lo que resaltaba a unos sobre otros.

    Pero mientras las realidades ponían a prueba las diferencias, por otro lado aparecían los pensamientos de justicia. Siendo la idea de una compensación que evite que las diferencias sean motivo de desunión.

    La justicia nace con el objetivo de cohesionar al grupo. De mantenerlo unido. Tomando acciones incluso "injustas", como invadir y robar las posesiones de otros ajenos al grupo.
    Pero eso era renombrado como el derecho de expansión y supervivencia.

    Así surgen los pueblos conquistadores, con un cuerpo legal proclive a los delitos contra "los demás". No en balde estas primeras culturas aceptaban la esclavitud como un elemento económico más.

    El "bien común" es dictado por los ancianos, por los líderes guerreros, por sacerdotes... los líderes grupales.

    El líder grupal es elegido y aceptado como tal por el grupo.

    Pero los grupos crecen y pierden contacto con el líder.
    Así la presencia es reemplazada por la imagen.

    Antes se conocía la historia del líder. Su origen, sus capacices, sus defectos...

    Pero más tarde solo se puede conocer una idea de lo que es.

    La capacidad administrativa, guerrera y negociadora del líder es opacada por un imaginario idealizado. Dejó de ser importante lo que era para destacarse lo que dice ser.

    Muchas masas cayeron en la trampa de la propaganda, y cada vez era menos importante sus logros y más destacable su peinado... o lo buen mozo...

    Se pasó del estadista al manequí de almacén.

    Y hasta allí parecía que llegaría la historia... pero ocurrieron nuevos eventos.

    Las masas se desencantaron. Iban descubriendo que el "jefe de estado" era menos inteligente y más un "muñeco de escaparate".

    Adicional que los grupos que antes eran masa, ahora se iban achicando.

    Tocaba armar nuevas masas, pero cada vez era más complicado.
    Masa obrera en reducción.
    Masa campesina en reducción.
    Masa racial en mixturas.
    Masa religiosa en reducción.
    Masa sexualizada cada vez más tolerada.

    ¿Qué masa queda?... en realidad hay una masa enorme que se puede moldear a voluntad de los líderes.

    LA MASA DE DESCONTENTOS.

    ¿Descontentos de qué?... eso es lo de menos.
    El desprecio es un sentimiento fácil de obtener. Basta conseguir una VÍCTIMA.

    Nadie en su sano juicio se opondría a ayudar a una víctima. Pues terminaría siendo perseguido, juzgado y hasta eliminado (cancelado, asesinado, desaparecido) sin mayor oposición.

    Y la mejor víctima es : EL INDIVIDUO.

    Incluso cuando dicen que la víctima es todo un pueblo, el imaginario se enfoca EN UN INDIVIDUO DE ESE PUEBLO.

    La nueva excusa para seguir liderando grupos es ahora : LA VÍCTIMA INDIVIDUAL.

    Desde allí no hay mucha más ciencia para organizar un ente totalitario. Con imágenes de víctimas, y los hilos manejados desde atrás...
    .
     
    #1
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2025 a las 1:09 PM
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    18.146
    Me gusta recibidos:
    14.759
    Género:
    Hombre
    La historia tiene muchas lecturas, y la selección de estas lecturas depende del poder dominante y su necesidad de justificar acciones.
    Se han acostumbrado a manipular la historia a su antojo.
    Muy buen discernimiento dragon_ecu.

    Saludos
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.780
    Me gusta recibidos:
    12.664
    Género:
    Hombre
    Realmente la estategia política contínuamente ha recurrido al victimismo, tanto para ganar adeptos como para derrumbar a opositores.

    Lo novedoso es que cuando se les han agotado sus antiguas fuentes de descontento... recurren a buscar el descontento entre facciones ajenas, extranjeras y hasta culturalmente opuestas.

    Es risible hasta cierto punto. Hasta que te das cuenta que están victimizando grupos violentos y sobre los que no tienen control.

    Para hacerlo más gráfico. Si estuviéramos todos encerrados en una cabaña protegiéndonos de los lobos... y de pronto a alguien se le ocurre rescatar lobos heridos para lo cual nos reducen las provisiones de agua, comida y medicinas.
    Luego en lugar de tratar de domesticarlos se empeñan en que sigan su comportamiento natural y salvaje.
    "Pobrecitos lobos heridos" te dicen... y permiten que a costa nuestra crezcan salvajes juntos a nosotros.

    Es el victimismo más estúpido que un político pueda apoyar... Y LO HACEN MUY ORONDOS Y ORGULLOSOS!!!
     
    #3
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2025 a las 2:36 PM
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página