1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La diosa arrodillada

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por cristobal monzon lemus, 25 de Septiembre de 2009. Respuestas: 0 | Visitas: 578

  1. cristobal monzon lemus

    cristobal monzon lemus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.623
    Me gusta recibidos:
    62
    LA DIOSA ARRODILLADA
    Un pintor de Comalapa cuyo nombre no recuerdo su apellido se me escapa,esperaba con paciencia la niebla despejara, para empezar con su ciencia; dar vida a la imagen que buscaba, sentado en un petate en el patio de su casa.

    Entorno rodeado de paisajes, en aquellos parajes lo miraba, curioso con respeto, atrevido pregunté qué era lo que pintaba. Con mirada dulce y voz pausada: contestó: mí pintura preferida: se trata de la diosa arrodillada; una indígena de mí etnia con su traje de fiesta en día de plaza.

    Su güipil una sinfonía de colores con sus pájaros orquesta, en su corte variedad de aves; alegría de la naturaleza. En sus trenzas enlazadas lanas rojas, azules, amarillas, sus ojos color miel. Su mirada contemplando su ángel fiel.

    Qué dicha la de su gente dije emocionado, llevar historia, costumbres, folclor en su ropa bordado. No se crea fue su argumento; es una simple ilusión, en ciertos momentos somos víctimas de discriminación.

    Hay personas que por ser lo que somos y vestir como vestimos, nos desprecian, nos gritan: “indios” quiten de nuestro camino, sin respeto: Mujeres, ancianos y niños, eso que somos de la misma patria, personas humanas, legítimos hermanos.

    Nuestra presencia les ofende, pero cambia nuestra suerte, cuando el turismo nos vende; en afiches, fotografías, y postales a los extranjeros, entonces somos fuente de interés, por ingreso del dinero.

    Gobierno alguno quiso jamás educarnos, fue para los ricos privilegiados, desde hace más de quinientos años, para mantenernos esclavizados a sangre y látigo. Quisieron cambiar nuestras creencias en nuestros dioses ancestrales, fuimos obligados sin clemencia, creer en un Dios que no es nuestro, ni de nuestros antepasados. El artista pintor un tanto enojado explicaba; esos piensan inferiores somos, pues no ha entendido lo que los
    Mayas siempre fuimos: Arquitectos del mundo, calendario establecido, sabios del universo, maestros de la astronomía; comen de nuestras manos, bendita tierra nosotros la trabajamos, son unos desagradecidos.

    El tema no estaba agotado, más el día se despedía, paisaje cambiaba, tarde, oscurecía, el pintor guardó su arte, me fui por donde vine, pensando en lo bello de todo; del maestro su sabiduría, deseando que la gente fuera más comprensiva, entre en razón, termine para siempre esa discriminación, para todos tener una mejor calidad de vida, un desarrollo para la nación.

    Cristóbal monzón lemus,
    [SIZE=4].[/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4]respiro luego escribo.[/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4] [/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4] [/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4] [/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4] [/SIZE]
    [FONT=Georgia][SIZE=4] [/SIZE][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1

Comparte esta página