1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La rosa de oropel

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por Lucevelio, 12 de Octubre de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 545

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Tiene un motivo de oropel esta rosa, es una estatua de ninfa que corre por ser estropeada con besos fríos, es una doncella disminuida, un jardín con más ortigas que pétalos.

    Abre sus piernas bajo una primavera de plantas sarmentosas que expelen el moho, un olor que no es hedor ni aroma.

    Es tan trillada su cosmética como las esquinas que recorre.

    El color pecaminoso de sus labios es un mandamiento a ser corrompido y que insufla solo simpatías temporales.


    Arroja tabaco desde sus guedejas y una violencia rutinaria que solo el sudor puede comprender.

    Lleva terciada la cartera, o el bolso, o la talega que esconde navaja, pantaletas aún blancas, artificios para derrocar la peste de Venus.

    Es toda una maestra y mañosa cortesana.


    Vapulea a sus clientes al erigir sus pezones con ceniza de luna, hurga a la víbora para que fosilice y la dosifique sin veneno.

    Es una actriz que quiere pero no quiere, y cuando quiere, es porque no tiene otra cosa que ofrendar.

    Aparece en las calles para amenazar al amor, aunque, quizá, tenga amor suficiente para ofrecer, pero que guarda o esconde por vergüenza o porque no sabe cómo promoverlo.


    No le queda que conformarse con lechos vacíos o helados —es una resignada—, a pesar que se atiborre con cuerpos que perturban el corazón, que trastornan el aliento.

    ¿Para qué te entierras bajo noche y luna, si tus tacones te delatan al caminar?
     
    #1
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016
    A homo-adictus y LUZYABSENTA les gusta esto.
  2. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Bellas definiciones que se combinan
    para ofrecer realidad exacta.
    felicidades. me gusto. luzyabsenta
     
    #2
  3. laura solar salas

    laura solar salas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2009
    Mensajes:
    8.099
    Me gusta recibidos:
    2.150
    Es una realidad que evitamos reparar en ella.
    Bellas letras, un placer leerte
     
    #3
  4. Giovanni Pietri

    Giovanni Pietri Director Grafismo e Ilustración Eco y Latido

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.628
    Me gusta recibidos:
    1.518
    Género:
    Hombre
    No sabes, las putas son mujeres verdaderas y no las quimeras que narras y estan jodidas por haber nacido con vagina, triste sino en un podrido mundo machista. Son, muchas veces y casi siempre grandes mujeres, tienen hijos y estos son algunas veces poetas que no ven más que la cáscara, el maquillaje y las ropas que llevan.

    Tengo amigas que son putas y a mucha honra, y merecen mi respeto.
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    ¿Qué es lo que no sé?... Estoy consciente que son mujeres y existe la probabilidad que algunas sean madres, pero no es el enfoque acá fijado. De lo que escribí, indique los puntos en que los versículos sean incorrectos. Ud. habla de quimeras que narro, le aseguro que no ha leído correctamente, en estos versos no hay pistas de mitología, solo una expresión surreal de lo que ocurre o pudiera ocurrir en la calle. Mi posición no es objetar sus trabajos sino poner en relieve el oficio que promueven. Ud. al decir: Tengo amigas que son putas y a mucha honra... está justificando esa actividad, sino que la excusa, eso implica que está dándole cierto mérito, lo que me lleva a entender que su teoría del mundo machista ud. lo aplaude y eso es una contradicción, ¿no le parece?.
     
    #5
  6. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Quizás este poema va mejor en poesía realista..
    Interesante propuesta
    Más allá de la citada profesión... queda la magia de descifrar el poema
     
    #6
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016
    A Lucevelio le gusta esto.
  7. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Dado el argumento pudiera encajar en poesía realista. Aunque la retórica esté justificada con el surrealismo. Estoy en disposición a las consideraciones del moderador del foro.

    Gracias por pasar.
     
    #7
  8. Giovanni Pietri

    Giovanni Pietri Director Grafismo e Ilustración Eco y Latido

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.628
    Me gusta recibidos:
    1.518
    Género:
    Hombre
    Lucevelio

    Voy a contestarle una sola vez, pues es necesario y además voy a decir que mis respuestas no buscan la confrontación ni hacer de este un tema personal.


    Cito su escrito y pongo pautas en él para aclarar mis opiniones.


    (1)“Una puta, es una rosa que tiene un motivo de oropel, una estatua de ninfa que corre por ser estropeada con besos fríos, es una doncella disminuida, un jardín con más ortigas que pétalos.”

    (2)“Una puta abre sus piernas bajo una primavera de plantas sarmentosas que expelen el moho, a un olor que no es hedor ni aroma.”

    (3)“Su cosmética están trillada como las esquinas que recorre. El color pecaminoso de sus labios es un mandamiento a ser corrompido y que insufla solo simpatías temporales.“

    (4)“Arroja tabaco desde sus guedejas y una violencia rutinaria que solo el sudor puede comprender.

    Una puta lleva cartera, o bolso, o talega que esconde navaja, pantaletas aún blancas, artificios para derrocar la fiebre de Venus. Es toda una maestra y mañosa cortesana.

    Vapulea a sus clientes al erigir sus pezones con ceniza de luna, hurga a la víbora para que fosilice y la dosifique sin veneno.”

    “Una puta es una actriz que quiere pero no quiere, y cuando quiere, es porque no tiene otra cosa que ofrendar.

    Aparece en las calles para (5) amenazar el amor, aunque, quizá, tenga amor suficiente para dar, pero que guarda o esconde por vergüenza o porque no sabe cómo promoverlo.

    No le queda que conformarse con lechos vacíos o helados —(5) es una resignada—, a pesar que se atiborre con cuerpos sudorosos.

    ¿Para qué te entierras bajo noche y luna, si tus tacones te delatan al caminar?”



    1. Según usted, una puta es una rosa falsa, una de papel, algo artificial y luego es una estatua (no tiene corazón) ninfa que corre y busca por si misma ser estropeada o destruida por los besos sin sentimiento, (ella se lo busca, ¿verdad?) es una mujer joven que vale poco, un jardín con más ortigas que pétalos, en una imagen decadente de un jardín abandonado.


    2. Abre las piernas bajo algún putrefacto u horrible lugar donde hay plantas sarmentosas, espinas y mala yerba y expelen moho, que es un producto de la descomposición de lo orgánico y en un olor indefinido que no es aroma, ¿qué será? ¿miasma?


    3. Su apariencia está ligada irremediablemente a las esquinas, pues son callejeras, ellas nunca se exhiben en los barrios ricos, si no en los sucios barrios pobres o en el decadente y apenas iluminado centro, andan casi en la oscuridad y se pintan la boca de carmín, no piensan en el pecado pues eso no existe para ellas, solo para el cliente hipócrita que luego de tomar sus servicios se siente culpable y luego vuelve a su casa fingiendo castidad. Ellas están en la calle, con la cosmética trillada ¿esto qué es? ¿acaso un uniforme de trabajo? Y ese hecho es un mandamiento a ser corrompido, es decir, ¿eso nos da derecho a tomarlas y destruirlas más?


    4. En figuras como ésta es que encuentro que ha imaginado a aquellas mujeres como quimeras, llámele surrealismo si desea, ¡es igual!, y esa palabrita no solamente se refiere a mitología, y no las imagina precisamente como personas sino como la encarnación de la astucia y la estratagema para tratar a sus clientes, no sabe que las víctimas son ellas y no los clientes.


    5. ¿Es serio esto? Ellas no le aman, eso es verdad… y claro no saben promover su amor, ¿cómo lo sabe?, cuando no tienen salida y se ha destruido su autoestima, ¿qué queda si no es resignación? Y “se atiborran de cuerpos sudorosos”, le sugiero preguntarle alguna vez a una si es lindo recibir muchos hombres y con el miedo de enfermarse y morir, con el temor de ser agredidas y violadas como les sucede a muchas, principalmente a las que ejercen el oficio en la calle.


    Yo lo que leo en su escrito es un desconocimiento de esa realidad y una visión superficial y vacía respecto a estas mujeres, cómo la imaginación de alguien que nunca se ha acercado y las ha visto con morbo desde las ventanillas del coche.


    No avalo la prostitución, es trata de personas, es esclavitud y es denigrante para la mujer, y existe y persiste por clientes que piensan lo mismo que usted. Yo conozco prostitutas pues he vivido en la calle por años, y son mujeres que se rompen el lomo para mantener a sus hijos, que no andan con puñal ni veneno ni estupideces semejantes y yo las respeto. Su visión del mundo de la prostitución raya en la ignorancia y el prejuicio, eso es lo que no sabe.


    Considere usted que ya no voy a seguir el hilo de esta conversación pues mi posición es clara al respecto y no me he fijado en si esto es o no es poesía. Por supuesto, las interrogantes que planteo ya han sido respondidas por su escrito.

    Saludos

    Giovanni
     
    #8
  9. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Veo que hizo un extenso análisis, pero que cuestiono, pues es claro que sus observaciones parten de una perspectiva personalísima y de emociones que convulsionaron. Ud, le dio una interpretación a mi escrito, y esto es su responsabilidad, suya nada más, jamás mía. Además extendió y compuso argumentos más allá de lo que yo nunca asenté, por ejemplo, yo escribí:

    Su cosmética están trillada como las esquinas que recorre.


    Y ud compuso esto:

    Su apariencia está ligada irremediablemente a las esquinas, pues son callejeras, ellas nunca se exhiben en los barrios ricos, si no en los sucios barrios pobres o en el decadente y apenas iluminado centro, andan casi en la oscuridad.


    Yo solo planteé las esquinas que recorre..., que pueden ser de cualquier lugar de la ciudad. Que si están ubicados en barrios ricos o sucios barrios pobres (como ud.dijo), es su interpretación formulada a partir de escenas que ni siquiera he sugerido. En este apartado nunca establecí el tiempo o la condición del entorno, ud. dijo: andan en la oscuridad.


    Yo escribí:


    Una puta abre sus piernas bajo una primavera de plantas sarmentosas que expelen el moho, a un olor que no es hedor ni aroma.”
    Y ud compuso esto:

    Abre las piernas bajo algún putrefacto u horrible lugar donde hay plantas sarmentosas, espinas y mala yerba y expelen moho, que es un producto de la descomposición de lo orgánico y en un olor indefinido que no es aroma, ¿qué será? ¿miasma?
    Es su interpretación personal que no reconoce la simbología sino la literalidad.

    En definitiva, su complicación es por falta de interpretación, acentuado por el arrebato de pasiones muy particulares.

    Ahora, no es objetivo de su parte controvertir profundamente mi escrito, desmembrarlo a partir de argumentos intensos elaborados por ud y escapar sin esperar una réplica, pues NO, esa actitud NO LA TOLERO. Si desprecia mi escrito, tuvo la opción de ignorarlo, pero como lo cuestionó, lo sensato era esperar mi objeción, porque en las discusiones se logra el consenso para establecer un equilibrio de las partes. Ud cometió la falta de no aguardar mi réplica, porque es más fácil para ud hacerse escuchar que escuchar a los demás, y por esta razón voy asumir sin fundamentos los argumentos que me dirigió. Le ruego mejor compostura de su persona.
     
    #9
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016

Comparte esta página