1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lateralus

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Silvio Pretiz, 14 de Marzo de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 731

  1. Silvio Pretiz

    Silvio Pretiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    1
    I
    Brusca fuerza
    Agudez acuchilla sin filo
    y mata

    Solo queda el dolor

    Pero: abracadabra,
    aparece el agua sucia
    la puerta del ataúd tira humo

    el aburrimiento de la muerte desespera
    y choca con sigo misma

    agradable ansiedad
    emocionante impaciencia

    corazón camina al ritmo
    de la excelsa muerte
    corazón que no late
    pero camina al ritmo de la muerte

    sólo consigue buscar la muerte

    solo se busca en la muerte
    tirando sangre negra
    por su cuerpo inerte,
    cuerpo que no siente

    sólo camina hacia su muerte

    grita muerto
    grita inerte

    se consume en un árbol seco
    con luna como testigo

    grita muerto
    grita inerte

    grita y
    sólo siente su muerte


    II
    dos serpientes
    danzan en la profundidad
    del espacio tiempo

    donde hay quejas de sangre seca

    Quejas placenteras
    de inanimada saliva
    desesperada seca saliva
    que no fluye ni se humedece

    solamente percibe muerta
    camina muerta
    inerte grita

    y de triste aliento inodoro
    se complace y queja
    y se emociona profundamente



    III
    En las tumbas de mi alma
    reconozco mis muertos y risueños antepasados

    IV
    Las serpientes negras fosforescentes
    se reproducen desesperadas y lujuriosas
    Ansiosas con su saliva seca

    Salen muertas a topar la noche
    Se comen el olor del viento
    lo transforman en medicina
    para abobadas seguir caminando

    se detienen cansadas
    y después de un eterno segundo,
    continúan cantando torpes
    cual trompetas negras
    interpretadas por un mal anfitrión

    explotan al vacío
    y se reúnen en el espacio
    en otros cuerpos inanimados
    manteniendo el alma intacta

    cantan dentro y fuera de sus tumbas
    cual seres humanos en busca de eficiencia

    descubren su ineptitud
    mas disfrutan felices
    bailan en la noche carnavalezca
    al ritmo del trueno presumido
    por su aparatosa bulla
    que repite a una frecuencia estridente



    V

    ¡Sorpresa a la vista!
    Un muerto llora lágrimas mojadas

    cree estar vivo y otros admiran

    ¿bobamente se ha equivocado?

    Sus vacilantes facciones
    son alumbradas con reflejos,

    Canta el muerto al aire
    y demuestra humedad
    la cómplice luna se aviva



    VI
    cree nacer
    cree entre penumbras ver
    luz como luciérnagas en el cementerio

    Pelea por nacer
    intenta llorando lágrimas mojadas
    salir a la luz incandescente

    De pronto nace

    De pronto está afuera pero

    Es igual

    Pero lo que era seco está húmedo

    Otros mueven sus desordenadas cabezas
    pringan todo con gotas negras

    porque vivir es mojarse la muerte
    con la misma desesperación complacientes
    con la misma decepción lujuriosa

    VI
    ¡siente latidos!
    Que buscan morada estable

    Encuentran un falo guindando seco
    en medio del oscura y solitaria imagen

    bombardean al falo
    molesto el falo se entiesa

    perplejo por tanta humedad

    el resto del cuerpo estirado
    busca desalmado su víctima
    para recordar la cruda muerte

    pero llora en soledad agobiante
    en cabaña rústica de madera
    en selva sin luna
    húmeda y solitaria selva

    donde el hastío hecho plantas
    entristece aún invisible


    el viento le pide respuesta
    pero vago no pregunta

    el viento invoca otra vez
    la placentera desesperación
    y el grita complacidos
    del dolor en soledad
    de masoquista oscuridad
    de saliva mojada

    otros gritan fiestas tenebrosas
    pero desaparecen a lo lejos sus alaridos

    ¡este es el deseo traidor
    de una animada alma!


    VII

    Cuando llega la oscura mañana
    Ya es casi noche otra vez

    Buscar por una hendija de luz,
    verde viva naturaleza del espacio
    que alrededor rota nauseabundo

    Intenta disfrutar
    Y por un momento escapa hasta de la ansiedad

    Imagina colores vivos por un momento
    ¿es esto luz?

    Si, pero verlo llama ansiedad

    no ve morbo,
    solo pesadez

    casa triste
    alcohol que seca la vida
    y aumenta la llama

    olor a agua
    oscuridad espía dolor
    y espía ansiedad

    contrae cualquier punto de luz
    hasta eliminarlo

    macabra oscuridad que se vuelve
    oscuridad placentera y colorida

    ¡Recuerda la muerte!

    ¡Desde el oscuro recinto de la soledad
    llama la muerte como aliada del poder!


    VIII

    La opaca humedad no descansa
    Se infiltra y enrojece la sangre

    Intenta cambiar el ambiente
    Pero solo moja lo seco

    solo interrumpe la muerte

    ilusa humedad
    busca convencer la efectiva muerte

    de mojarse


    IX

    Agua bendita
    Agua fluctuante
    ondulada

    agua regada
    mojante

    agua donde juegan serpientes

    y se mojan mientras se revuelcan
    cuál mamífero en pleno coito

    de hecho la vista del ojo de agua
    va más allá y encuentra en las serpientes
    falos y extremidades
    que juegan con sus cuerpos en una matriz

    y se lamentan sin nacer
    el agua es la protagonista
    y ahoga los cuerpos que siguen en su charco
    charco matriz

    el agua fluye a su alrededor y deja de mojar

    ondulada
    ya no moja

    en eso pringa nuevamente los cuerpos

    pero estos no sienten,

    de seguro han nacido otra vez

    y comparten saliva que se riega de sus bocas
    humedeciendo ambos cuerpos

    el agua brota y casi hay luz

    su desesperación no fue saciada
    pero el agua brotó y casi hubo luz


    X
    Celebran su tristeza,
    aumentan con placer su desesperación

    los salvajes son parte de su fiesta
    toman y se mojan con caldo de agua

    bailan pringando todo

    el fuego en el centro
    no quiere ser payaso

    e intenta quemar a los salvajes
    que se burlan y ríen con este fuego

    tanta agua hay en sus cuerpos
    que poco hace el fuego
    más que convertirse en un ingrediente más
    para su festival de hueso y piel

    festival de pluma y bambú
    de brincos descalzos

    de dedos con callos

    de fuerza física y gritos de alegría verdadera

    de caldo de agua haciendo volteretas
    alumbrada por la casi luz perfecta
    del color que alumbra sobrio la oscuridad
    y aunque es fluorescente no empacha
    y nos deja esperando el momento de otra muerte
    u otra vida


    Capitulo II

    I
    motor orgánico
    dador de vida
    genera ser vivo
    quien actúa en mediocre animación

    Aunque a veces,
    Logra animarse y tener cabeza y cabello,
    Moverse al ritmo del calor del sol
    En una playa solitaria baila

    Solo su silueta se mueve aleatoriamente
    Girando sobre sí misma también
    El mar al fondo es adornado por un cielo
    de colores en caos y cosmos
    pasteles y fluorescentes
    el agua se confunde con el cielo y
    la silueta del salvaje sigue en movimiento

    levanta arena que se convierte en agua
    cuando va por el aire

    el viento la lleva a la boca del ser
    que tose provocando burbujas del tamaño
    de una tortuga en su garganta

    la saliva se enreda en la arena
    cual caracol está baboso

    explota de desesperación
    pero su columna vertebral se convierte en serpiente
    serpiente alegre
    que presume de su figura en el espacio

    espacio fuera de la tierra o planeta
    espacio oscuro adornado por los astros



    II
    Juega la catarata con sus colores
    Amarillo, rosado, fusia, rojo, verde,

    Brilla la catarata con sus colores
    Rosado, amarillo, fusia, verde, rojo

    Revienta la catarata y cae en un árbol
    Que babea las gotas
    Cuales caen grandiosas
    Con algo negro en el centro
    Y ahogan las hormigas
    Que se revuelcan con la baba

    A la baba se le adhiere tierra
    Que huele a tierra

    tierra de lombrices
    de la que antes crecían árboles

    crecían y secaban

    dejaban caer una rama
    y en el fondo solo cielo
    burlista contemplaba
    la rama que caía

    época del cielo era,
    ahora solo la baba



    III
    Y en los más recónditos espacios del árbol
    Había laberintos de cuevas
    inhabitadas oscuras y alegres


    IV
    Antes de la baba
    había aborígenes que veían en detalle
    la organización quisquillosa de las estructuras orgánicas
    con las cuales celebraban la tecnología y su madera

    instrumentos,

    celebraban nubes oscuras

    agua de baba sale de la boca del maligno
    agua babosa sale de sus ojos

    muere de pudrición el maligno

    se derrite horriblemente el maligno

    aborígenes salvajes celebran
    aunque con sus instrumentos
    esperan la muerte en manos
    de la baba

    impacientes cantan a su dios
    pero la respuesta es que canten más

    canten es la respuesta
    el dios se ha burlado
    el maligno es la baba


    V
    La baba se autoestructura
    Es árbol de baba
    Árbol simétrico
    Cual pieza de silicón se seca

    Aunque de él salen caracoles
    Que escupen burbujas
    Que se funden en el aire
    Y forman nuevamente un ser

    Que baila tirando agua de su pelo
    Y da órdenes al aborigen

    Armonía y bienestar
    Festival y reunión
    ilusión fluye de sus latidos

    la baba pringona
    brinda energía
    cual reactivante imperialista,
    sal del mundo y condimento

    condimento divinizado por el cacique

    arena de un reloj traga,
    en su garganta se produce un juego
    juego de explosivas chispas
    que se acomodan finalmente
    en su estómago y en su corazón

    un escupitajo del cacique
    sale de buen humor

    y sonríe caricaturezco
    para caer en el polvo
    y morir como un idiota


    VI
    Celebran llegada de la baba
    Celebran llegada de quien baila

    Celebran llegada de placer
    Celebran que es hora de babear
    y de chupar

    y la primera chupada la recibe el cacique
    por la dama poseída por la baba

    la dama poseída se tira hacia atrás
    y convulsiona bailando
    se orina y revuelca en el polvo
    donde había muerto un escupitajo

    al levantarse,
    ve cansada y babosa el cielo

    huele a humo
    y agarra la pipa
    que fuma nerviosa mas no asustada

    nerviosa y segura de sí
    mira los colores del viento
    que traen nuevos olores
    desde la montaña

    aquella montaña donde
    nació y fue violada por primera vez

    pero ya no se asusta,
    solo fuma y observa
    en la amarilla tarde
    amarillo ocre el cielo
    naranja el sol

    arcilla tiene en medio de sus pies

    como quien muere abruptamente
    se tira a descansar
    rompiéndose el coxis



    VII
    Rotura placentera
    Expulsión de caos cósmico
    Colores opacos vivos
    Contradicción comestible

    Chispitas alumbran de muchos soplos
    Se distribuyen burbujeantes

    De pronto
    Solo líneas cavernícolas
    Se convierten en curvas humanas

    La rectitud orgánica
    Se transforma en corazón
    Corazón de interferencia

    La interferencia débil se disipa

    El corazón rojo se autorepresenta
    Con facciones vivas
    líquido espumoso surge

    conquista energético
    al motor orgánico


    motor explosivo
    de seres salvajes
    de dioses pálidos
    de imperios y monarquías



    VIII
    Un humillo frágil y delgado
    Sale del orgánico motor

    Alguien llora agujillas
    El clima excitado oscurece

    El reactor sin gracia
    Tira un olor depresivo
    a aceite vegetal

    el reactor cansado
    se tomaba una desanimada siesta

    IX
    En un sueño profundo
    aparecen relajadas burbujas
    flotando en negro espacio

    salen desde el plano
    cuadriculado piso

    ese mosaico transparente
    productor inerte
    de burbujas transparentes

    una burbuja desesperada grita
    más aún desesperado su contenido
    encarcelado silba resignado

    sabe que es un aborigen abandonado
    posee en sus manos un inútil instrumento
    que se pasa por sus manos sudorosas

    llora desconsolado
    porque su dios se ha burlado

    se rompe la inútil burbuja
    pero el indígena impotente
    cae como lubricado
    e ingresa fácilmente en otra

    mareado comienza a divertirse
    de su loca travesía
    patas arriba vuela
    ríe carcajadas sonoras
    vuela en el espacio infinito
    la burbuja se amplía y estalla

    el aborigen prepotente
    cree que se adueña del simple cosmos
     
    #1
  2. DAMAMISTERIOSA

    DAMAMISTERIOSA Borracha Reconocida

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.228
    Me gusta recibidos:
    84
    Un escrito bastante intenso, con cada uno de los ingredientes que se necesitan para formar un colapso en la imaginación del lector, quien, en mi caso, se comenzó a descascarar por dentro y el final fue la decapitación que marcó la victoria de la batalla desatada entre estos versos.

    Muy, muy bueno, ojalá que muchos más lo lean. Tienes separada la palabra "consigo (misma)" en uno de los versos, habría que unirla.

    Lo encontré bastante pulido en cuestión de ortografía y puntuación.

    Saludos,
     
    #2
  3. Beren Astaroth

    Beren Astaroth Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    227
    Me gusta recibidos:
    2
    Jueee.
    Que intensidad, y que que imagenes!
    Más que gótico progresivo, diría yo, jiji.

    Excelente compatriota, te dejo mis 5 estrellas.
     
    #3
  4. guerrero verde

    guerrero verde Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2005
    Mensajes:
    4.991
    Me gusta recibidos:
    108
    un letrado muy bueno. las neuronas gracias a usted siguen inhertes. un placer pasarme sin posarme sobre sus versos
    guerrero verde
     
    #4
  5. Silvio Pretiz

    Silvio Pretiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    1
    tienes razón, gracias! :)
     
    #5
  6. Silvio Pretiz

    Silvio Pretiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    1
    muchas gracias Beren!
     
    #6
  7. Silvio Pretiz

    Silvio Pretiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    1
    un poco triste la situación :(, pero gracias por leerme
     
    #7

Comparte esta página