1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Melodía que Imposta una Mujer - Intento Surreal Nº 01

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por Lucevelio, 11 de Octubre de 2015. Respuestas: 3 | Visitas: 500

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La Lujuria, a estos ángulos de las extremidades del tiempo, es un triunfo
    que no se puede disimular en las repisas. Es un ángel que desciende
    para aleccionar los himnos que fueron aborrecidos:

    Vienen con bemoles, transcritos de uno en uno, despegados de la garganta de un río
    imposible. Vienen con sabores de fantasía y delirios que fueron acumulados
    de tantos deseos. Y adjunto, se presenta un cuerpo, como de un nacimiento, cuerpo
    de mujer que se acuna con la madurez:

    Ese torso: atmosférico, audaz, deambula sobre un campo
    abarrotado de volcanes combatientes, que rematan con facilidad, la talla
    textual de la piel, y provocan inexactitudes
    en la conducta. Es meritorio esconder, de inmediato, toda sombra
    que no advenga sobre el sol de la sábana.

    Arguye una alegría muy elíptica e inflexiva desde sus nalgas:
    porque ellas desatan una convulsión de manzanas, que intentan besar el suelo
    desde el árbol de la carne, cuando el terremoto de la marcha se aproxima
    junto a la esquina de la almohada.

    Además, un cáliz, le anida en su contextura: nítido y oscuro, subyugante y liberador,
    pero que admite otro licor, acaecido desde las grupas, con una densidad imperecedera,
    y que siempre exaspera en tempestades apolíneas.
     
    #1
    Última modificación: 11 de Octubre de 2015
  2. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Aliento para definir ese torso que desgarra entre alegria y
    energia de reino limitado en la madurez, un poema que ciñe
    a unas radiantes metaforas que son peto del espectro concebido
    desde la lujuria inicial. felicidades por la intensidad de la obra.
    luzyabsenta
     
    #2
    A Uqbar le gusta esto.
  3. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.797
    Género:
    Mujer
    Me ciño, como dice el maestro luzyabsenta, a lo radiante de las metáforas y al cuerpo del léxico que disfruto.

    Felicidades!!

    Palmira
     
    #3
  4. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Crìtica = (positiva)
    El Dr. Andrè Breton en su “Primer Manifesto”, expone aquellas circunstancias que lo obligaron a interpretar los “Mensajes Automàticos”; anteponiendo las luces descubiertas por el “Dr. Sigmumd Freud”, del descubrimiento de las “Escrituras Automàticas” que habìa interpretado en los pacientes psichiàtricos !!!; (habìan hablado por dos ocaciones, ambos para explicar el Dr. Bretòn, al Dr. Freud), su “idea”; para no interferir con el tèrmino “automàtico” que le pertenecìa al Dr, Freud ???; en la direfencia de “escritura con mensajes”; y para no llegar a discusiones o posiblemente a los “tribunales” se decidiò que utilizara el tèrmino “Automatismo” a favor de Bretòn !!!; se trata de una “idea-lìmite” sobre la posibilidad inherente del lenguaje…, porque en la “Escritura automàtica” al paciente se le dà un papel y un làpiz, y escribe (rayitas, figuras humanas o paisajes); que el psichiatra debe de interpretar; en el “Mensaje Automàtico = Automatismo”; encontramos personas que (no son pacientes); y tienen varias diversidades de expresiones “escritas y habladas”, que el Dr, Bretòn determina “Surrealismo”.

    Julien Gracq y Josè Corti
    , amigos del Dr. Bretòn escribieron un artìculo en el (Le Poiny du jour) donde decìan : Las “ideas bretonianas de la poesia”… son como: “memorias afectivas, de un modo de vivir lo “perdido o escondido de la mente” ???.


    Referente al poema, se lo puede clasificar en el “Surrealismo Hìbrido”… en vista, que impone (interviene metafòramente) el cuerpo de un “Ser”, denominando sus partes !!!; mas en su “anàlisis”; jamàs llega a la “razòn objetiva”... sino, a una “razòn subjestiva” (que no puede ser juzgada, ni cuestionada) !!!; porque usa el “perpectivismo” = (doctrina filosòfica, que analiza mentalmente la parte subjestiva de la persona); que es, una manera diferente de escribir lo “Surreal”… (felicitando al poeta), por haber iniciado a poner el lèxico “Surreal”, en su tìtulo y no “Surrealismo”; en vista que para: “escribir o hablar”, debemos primero comprender lo “surreal”, y despuès de practicarlo (tanto y tanto, pero mucho tanto) !!!… se llegarà a “entender” màs facilmente el “Surrealismo escrito" en sus diferentes "formas y mensajes" ???… te saludo. Afro – d’Olivàn
     
    #4
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2015

Comparte esta página