1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No creas en leyendas.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dark-maiden, 2 de Abril de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 399

  1. dark-maiden

    dark-maiden Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2013
    Mensajes:
    733
    Me gusta recibidos:
    509
    Género:
    Mujer
    No he nacido para creer en leyendas,
    he venido para acabar con ellas.
    Sin saber por qué existo.
    Conociendo que no sé absolutamente
    nada de aquello en que confío.

    Un libro te puede abrir la mente,
    otros te pueden comer la psique.
    ¡Cuántos muertos incinerados,
    ahorcados, derretidos, violados!
    A manos de la Santa Inquisición.

    La locura del poder,
    no para de crecer,
    el acero inoxidable
    que atará a la humanidad.
    ¡Cuántos muertos calcinados,
    torturados!
    A manos del ario dictador.

    La Guerra nace en la mente,
    se desarrolla en las entrañas,
    finaliza en los brazos de la guadaña.

    No se puede creer en leyendas.
    ¿Dónde está la parte real?
    La de la sangre y el dolor,
    es la única realidad que encontrarás.
     
    #1
    Última modificación: 3 de Abril de 2014
    A Ro.Bass y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340


    Un poema fuerte, contundente. Un comienzo cuasi místico: "he venido a acabar con ellas (leyendas)".

    Se esparce una masa de sentimiento de ira hacia el pasado de la humanidad,
    que te provoca tu desesperanza actual... Y desde tu perspectiva de la realidad,
    haces una afirmación (como una verdad absoluta) al final...

    Es un poema que se hace sentir. Tiene fuerza y podría hasta ser convincente. Me gusta.

    Pero, en lo personal, en ese podría a mí concretamente, no me convence.

    Cómo decirlo sin ser repetitiva, pero es inevitable... En este momento, ya, ya,
    podría decirse que siento una amargura grande entremezclada con decepción, hastío etc.
    Mas, aún así... veo más de una realidad... veo que hay muchas perspectivas en que la consciencia percibe la realidad... Y sin bien soy consciente y también veo la sangre y el dolor en este mundo, arrastrado desde pff cientos de miles de millones de años,
    también encuentro otras cosas.
    En la peor oscuridad, hay luz... porque donde hay una cosa, hay la otra.

    Sino mira toda la oscuridad que plasmas aquí en algo tan luminoso como es la poesía. Una buena poesía.


    .................................................. APARTE.....................................................

    Bien, es muy real, es histórico lo que cuentas. Pero que sea real no quiere decir que sea realista
    como estilo literario...
    Creo bien sabes, que no es lo qué cuentas lo que determina un estilo,
    sino cómo lo cuentas (¿no te he dicho esto hace un tiempo largo?).

    El punto es que no tiene un aspecto descriptivo, hay mucha carga emocional,
    hay rimas en uno que otro lado... En fin, hay muchas cosas que hace que no pertenezca a
    este foro. Y dado su temática, lo moveré a sociopolíticos.


    Para la próxima vez que quieras venir a visitarme, te dejo una explicación básica del estilo realista.


    Características que debe cumplir este estilo y poemas del foro Realistas, en su conjunto:

    1) Solo se admite el texto: No se admite imágenes, ni música, ni vídeos de tipo alguno.


    2) Al contrario y opuesto de el foro de clásica, solo se admite versos libres (si métrica) y blancos:No se admiten rimas de ningún tipo, ni asonante, ni consonante, ni consciente, ni inconsciente, ni porque salió así, ni porque quedaba más lindo asá...


    3) No se admite el uso notorio de recursos líricos, mucho menos metáforas y tintes de expresividad exagerada.


    4) NO DEBEN CONTENER CARGA SENTIMENTAL: Los poemas realistas son sobrios, precisos, naturales y bastante descriptivos: Lo descriptivo es esencial, pues es lo que hace al realismo, no se llora sentimientos, se relata fríamente un suceso o se describe un escenario al que se le suma los pensamientos del "yo lírico".


    5) El Yo Lírico: Es esencial la presencia del Yo Lírico, de que la obra lo involucre de principio a fin, dentro de esa descripción. No parecen ser obras escritas para un público, sino más bien, como un diario intimo, pero con arte.

    Los pensamientos del "Yo Lírico", suelen demostrar un personaje muy particular, donde refleja cosas tales como las miserias humanas, el fracaso, la traición, la inadaptación social etc. PERO SIN ADORNOS, SIN SENTIMIENTOS DE AMOR, DOLOR Y DEMÁS... Crudo, así como es, así lo dice.


    A veces puede que los pensamientos se destaquen más que la descripción. Pero será de forma aséptica; desapasionada; neutra.


    6) Dentro del Realismo, hay una sub-categoría; Realismo sucio con personajes deprimentes, vocabulario vulgar, desencajados, con vicios etc. Pero cumplir sólo con el personaje, no alcanza, la obra en su totalidad debe ser realista.

    Si optas por el realismo sucio, se puede usar vocabulario vulgar, del día a día, pero cuidando groserías y demás no apropiados a menores de edad, que tenga que ser llevado al foro de adultos.

    En conclusión:

    "... es una poesía a través de la cual el autor no trata de aceptarse así mismo, solo se contempla; no trata de aceptar lo que le rodea, solo lo muestra y, a veces, reniega de ello; no trata de justificar a los demás ni así mismo, pues hay cosas que no son justificables ni "adornables" simplemente son, están, ocurren y vivimos con ello, mal que nos pese."

    Todo esto y más, se explica en Objetivos del Foro: http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=459428


    Saludos!!
     
    #2
    Última modificación: 2 de Abril de 2014

Comparte esta página