1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pajarito Sideral

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 8 de Noviembre de 2007. Respuestas: 4 | Visitas: 1141

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    Pajarito Sideral​



    “El tiempo no es mas que un artilugio reumático que insufla nuestras almas y las apretuja contra nuestra piel” Apironthe IV, Maharajá de Berucia, La colina circular.



    I


    Cuenta la historia de mi inconsciente
    de un nacimiento celestial
    un nacimiento ineluctable
    El nacimiento del Pajarito Sideral

    Había una vez
    una hogaza inconmensurable de pan
    una hogaza en berza
    que humeaba fragancias de caoba
    y luego de un trueno de sepia y de adamita
    se abrió por la mitad

    Esta hogaza estaba escondida
    en el lugar donde no hay lugar
    un paraíso de placas tectónicas
    la habían dorado
    llevándola al fin a su pubertad

    Y un día, sí, un día, ese reducto de fuerzas de los planos
    de fuerza y calor
    engendro al Ave Magna
    el Ave que vio nuestra demencia
    (Las marejadas itiofálicas
    con las que las borrascas
    atestan la ciudad)

    El Ave que vio todo, y con el Intento
    decidió volar

    Harto ya de una vida organoléptica
    Harto de bolsas de huesos belicosos;
    de la carne en putrefacción
    el pajarito astralito
    decidió emigrar


    Pero primero, no nos olvidemos, primero
    nació de una hogaza, y tuvo que aprender
    a no aprehenderse
    y tuvo que aprehenderse alguna vez a la cosas
    para luego aprender a volar

    La locomoción burocrática de nuestra esfera celeste
    sólo le trajo a él malestar
    No entendía a Los Canículas
    esos seres agobiados por el calor mental
    sofocados en pesadumbres
    y sin ninguna humildad




    II



    El pajarito salio de las montañas
    como un dios vertical
    y se sumergió desde lo alto en los bajamares
    donde bajando valerosamente a millones de noctilucas
    su plan, alegre, dio a conocer

    Las beso una por una
    apoyando sus labios tersos
    contra la luz
    insuflando a una y a cada una
    como un sol hermoso las hincho

    Las noctilucas se agrandaron
    y volaron como ilusiones cáusticas
    hacia el dominio astral
    donde el pajarito contento las guiaba
    Había encontrado amigos en los que confiar

    Y una a una contra ellas se fue refractando
    y una a una como una halo de luz las toco
    y llenó de texturas al cielo oleaginoso
    y siguió rebotando
    entre noctilucas
    hasta que amalgamado por su gracia de oximoron
    junto a todas juntas
    y en un máximo big bang
    el desapareció




    III



    Y así termina mis queridos roedores
    la pseudo fábula
    de este pseudo pájaro sideral
    Todo nosotros estamos inducidos constantemente a sutiles cambios
    y aunque esto seguramente todos lo sepan
    seguimos creyéndonos en la inmutabilidad

    Yo por lo pronto creo en la Ardilla Mística y en el Pajarito Sideral
    ..y aunque se burlen de mi con ojos reducidos
    todo lo que digo es verdad…

    no hablo de metáforas, sugestiones ni biosintesidad
    Sólo hablo de mi verdad
    UNA GRAN TONEL DE AGUAMIEL
    mientras fumo tranquilo del kütra y el calumet

    …. …. …. ….
    …. ….

    ¡No escucho el estridente bramido del claxon ni los canijos reunidos en malón!
    sólo me quedo mirando el horizonte
    fumando la pipa
    de Guitche Manitú



    IV

    Sí, de Guitche Manitú





    Apartado I ​


    La Videncia del Poeta



    Yo alumbro las colinas epicicloides del augur
    que mas que colinas
    son amores circulares

    Yo me expando para tocarte
    y vuelo como una espiga lacrimosa
    esperando reencarnarme en tu corazón


    Yo soy


    Yo soy
    como un derrubio
    una avalancha que intenta remover
    la Tierra de las Pellizas


    Yo Soy


    Yo soy
    como una lúcuma
    que bajo la paja
    espera para que me muerdas y me acepte
    Tú Ser
    para que el gélido aliento que herrumbra los corazones
    no siga azorando tu vida
    ni la mía
    ni la de él


    Yo soy un poeta
    un caprichoso
    usador de palabras
    Yo soy una lumbrera catóptrica
    proyectando las sombras de las dioramas
    Yo soy una lumbrera catóptrica
    pues ese es el manierismo arcimboldino de los poetas:

    - “Llamas rubescentes tras el Gran Fieltro
    que intentan
    que entiendes
    por el mero reflejo
    de la “realidad de las cosas”
    Que aquí sólo estamos para aprender

    Yo Soy un Vidente
    Yo soy un Poeta
    Yo soy Yo




    Y mientras escribo esta estupidez me pierdo de mirar lo importante, el contiguo atardecer…




    “No tiene ningún sentido seguir obstinado en despotricar contra Dios y la culpabilidad, no tiene ningún sentido, a sabiendas de su inexistencia, el problema radica en otro lugar.” Apironthe IV, Maharajá de Belucia, Dime, Alma mía, ¿el cielo es metal?




    * 1)Apironthe IV, Maharajá de Berucia; es un alter ego que aparece en varios poemas. 2)Intento; haciendo alusión a Castaneda. 3) Yo soy un caprichoso usador de palabras, esa es la verdad. No soy un Poeta. Dylan Thomas. 4) Manierismo arcimboldino; se refiere a esa corriente pictórica tomada por Guiseppe Arcimboldo, en la cual según como se veían sus cuadro se vislumbraba una cosa u otra. En efecto el poeta es tanto poeta como lumbrera catóptrica, es exactamente lo mismo. 5) ... .... .....; remite a fumar la pipa y a su humear, consecuencia con el desligamiento posterior.

    Les recomiendo que lean "El canibal que no podía bajar" en este portal, que es muy corto como distendido.
     
    #1
  2. ixtab

    ixtab Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    59
    Me gusta recibidos:
    2
    Un marino, similar al abuelo de popeye, dejandose de relatos cortos
    de simbad, vislumbra, el puerto caribeño, la cartagena, el guadalupe,
    rasgando la tela, y encontrando, simbolos orientales, de perros de fu y de
    aligatores albinos, hace compases con el indice, embata la pata de palo,
    desabrocha por el derroche de grasa los botones de la camisa,
    suelta la correa, a fumarse otro porro, y leer a un cortazar con parafresis
    de asimov, que fantasia Solisticio...

    Este escrito es genial,...

    Saludos, solisticio, un gran escrito, que hace divagar, sentado
    y de reposo, como un trip acido...

    Nos vemos.
     
    #2
  3. Bastet*

    Bastet* Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.779
    Me gusta recibidos:
    298
    Y despues de ese lenguaje,
    de las circunstancias que no son perfectas
    del leer y tragar y digerir el sonido y la carne de estas letras
    que se puede hacer?
    Que se piensa? Que se deja como reconocimiento

    Poeta, es usted una impresión que abre mis ojos
    cada vez que leo lo que escribe,
    ser usted y ser solo eso es perfecto para este mundo de imperfecciones.

    No entiendo que pueda decir más pero si es necesario decir que
    me impresiona siempre y lo admiro cada vez más.

    Un delicioso sabor en el sentimiento es el que queda despues de
    visitar sus letras...

    Mil felicitaciones y mucho más...
     
    #3
  4. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    142
    Ahora si es de volar,
    y entablar una historia
    en el aire, se hace.
    Ud es..ufff
    le aceptaría ese café
    sólo para describirlo,
    un placer como siempre
    viajar o verlo volar
    mientras yo camino…
    Saludos
     
    #4
  5. emiled

    emiled Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    1.228
    Me gusta recibidos:
    22
    Un viaje incrible...será dificil bajar a la realidad luego de leerte..
    me impresiona el nivel de vocabulario que tenés y las cosas delirantes que te salen del marote, pareces un verdadero vidente.
    Ey, como desarreglas asi los sentidos? :::lengua1:::

    Un abrazo poeta y vidente.
     
    #5

Comparte esta página