1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Perpetuados como latidos

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por tronk, 18 de Noviembre de 2011. Respuestas: 0 | Visitas: 619

  1. tronk

    tronk Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    645
    Me gusta recibidos:
    125

    No sé, a ciencia cierta,
    si será nostalgia
    o es la tristeza.
    El sensitivo recuerdo,
    que me invade emocional,
    y retorna tan cerca como presencial;
    a ese amigo, compañero
    de disertaciones,
    tertulias y divertimentos,
    que al marchar no se despidió,
    se fue a andar por la eternidad,
    de mi lado y de esta tierra;
    desvanecido...desapareciendo.


    Cuantos amigos descarrían,
    entre los surcos venidos
    desde los torrenciales aguaceros.
    Torrenciales lluvias fortalecidas por la ventisca,
    que alimentándose del ímpetu de su propia caída
    arrastraban el polvo y las tejas de cubiertas,
    mientras volaban como lanzas,
    las pedradas de su agua.



    Y arremetiendo...contra trenes,
    automoviles, aviones y barcos,
    mostraban su furia intuitiva
    ¡su naturaleza!
    a los pasajeros de transportes estos.
    No se salvaban ni los adoquines centenarios
    perfectamente posicionados,
    ni las calles nuevas
    con la ruína de ruidos asfaltadas.
    No se libraban ni las sendas milenarias,
    ni océanos ni autopistas;
    cualquier camino...recibía la anotación de sus recados,
    la de la lluvia y sus aliados:
    relampagos y truenos,
    que llenan las azequias,
    y desprenden sobre la tierra
    jugosas sustancias, alimentos.



    Inclusive las rutas perdidas que unían serpenteantes,
    las montañas escarpadas de espejismos glaciares
    con cálidos pueblos en valles;
    recibían cada una de la humedad de sus gotas
    Aldeas, de humos matutinos,
    de chimeneas y sillas en la puerta de hogares...
    Aldeas...donde habitan aquellos hombres,
    junto a los balidos de corderos,
    y cacareos de gallinas,
    donde suena la alegría,
    por inundarse cualquier brisa
    de la grata música,
    de mujidos y cencerros.



    Ellos marcharon...pero se quedan,
    los hombres por hombres estarán,
    por siempre estarán,
    cuidando a los animales y la siembra;
    estuvieron, están...y escogen;
    junto a nosotros se quedan.
    Tristemente marcharon,
    pero valga recordar,
    que todo buen rastro queda;
    y ¡como no!
    son mis sentidos cuales me dictan,
    que ellos aportaron y siguen trayendo,
    llenando mi alacena.
    Untando mis sentidos con:
    olor a madera, romero, tomillo,
    sabor a cerezas, a piñones
    a huevos, a frescas hortalizas
    cuales hacen...
    arribar a mi nave en buen puerto.
    Olor a lana esquilada, a abono
    tacto en mis manos de herramienta,
    de árbol y hacha,
    olor a tronco,
    a madera recién cortada.
    Y mientras escucho
    cada dote que me dieron sus actos,
    mis oídos despiertan
    despiertan al ser estos lo mismo
    que el sónido del gallo
    gritándole a la mañana;
    y el de la campana zarandeada
    por el mozo que allá arriba,
    -desde el campanario-
    llama clamando
    al amor de su secreta amada.


    Olor a tabaco cultivado,
    tacto de azada, de rastrillo,
    sonido a gresca,
    a partida de cartas.


    Olor a velas que silencian los llantos,
    que piden aceptemos su marcha,
    la comprendamos.
    Tan sólo razón de vida,
    que sería de ella -vida- faltándole la muerte...
    ¿sería vida o se giraría su nombre siendo muerte?
    Susurros negros,
    lutos de despedida,
    de velatorio,
    de cera derretida.



    Ellos, aún pareciendo que no están
    ¡viven presentes!
    nos empapan con lo mejor,
    cual es...
    el buen sabor de su humano.
    ¡Vivan y viven mis muertos!


    318-omu G.S. (BCN-2011)
     
    #1

Comparte esta página