1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Preludio siniestro a la muerte

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Byroniana, 27 de Noviembre de 2005. Respuestas: 8 | Visitas: 1586

  1. Byroniana

    Byroniana Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    851
    Me gusta recibidos:
    2
    Preludio siniestro a la muerte


    Silencio.
    Incienso quemado,
    cera prendiendo.
    Viento fuerte,
    que golpea,
    que titila,
    que enmudece.
    Silencio a oscuras,
    voces ahogadas,
    el fulgor
    de una llama languidece.
    Truena un sentimiento.
    El viento grita aun más,
    repliega tormentos,
    y el alma ciega
    con la pluma gimiente
    recita misterios, dolores,
    canta funerales
    de tristes sueños.
    Oscuridad. Inspiración.
    Musa que discurre
    por entre tinieblas
    de mis versos,
    solitarios ellos,
    solitario yo.
    Solitario espíritu,
    que en mi negro de tinta
    aquí te viertes.
    Solitario por doquier,
    muy de siglo XVIII:
    grande instinto
    de romántico,
    grande ingenio
    de barroco,
    muy de todo
    de este mundo,
    muy de nada
    de este instante.
    Muerto de esta vida,
    vivo de otra época,
    aquí yazco
    en esta pluma,
    poeta sin remedio,
    sin condición ninguna,
    esclavo de este cuerpo
    atado a la amargura,
    sumiso de las horas y
    el declinar de los soles
    que tanto odian mis pupilas.
    Oscuridad. Silencio.
    Gritos en la noche,
    estruendos que rasgan
    recuerdos de alguna
    otra vida.
    Visiones que parpadean
    memorias de antaño
    en aquel monasterio,
    que esgrimía una existencia
    con un dolor que no entiendo,
    que sigo sintiendo
    y perpetúa  
    lecciones no aprendidas.
    Un sentimiento vacío,
    una agonía vagabunda,
    un mar de incertidumbres.
    ¡Ay, no sé ,no sé,
    aunque algo, apenas entiendo!
    Me voy. Y aquí te dejo
    una fecha, un lugar,
    un nombre y un momento:
    Florencia,11 de Octubre,1777.
    Francisco.
    23 h,38 minutos.
    Suicidio.

    [​IMG]
     
    #1
  2. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Bárbaro,amiga.Increible tu pluma,lo he sentido intensamente!!Has hecho vivir esa tremenda pérdida.Un placer recorrer tus letras y llevarme el feo cero.Con cariño,Ariel.
     
    #2
  3. Raven

    Raven Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    7 de Abril de 2005
    Mensajes:
    728
    Me gusta recibidos:
    2
    :shock:

    Me has dejado helado, te lo prometo. Hace tiempo que no leía por aquí algo que me gustase tanto. Lord Byron estaría orgulloso.

    Lo digo muy en serio, no suelo regalar oídos, pero este poema no es de "5" es de "10" sin duda. Melancólico y desgarrador de principio a fin. Fácil de leer. Con un ritmo que te obliga muchas veces a tomar aliento, como si la dicción misma fuera una metáfora de la agonía del protagonista. No me diga que te salió así por casualidad, no me hagas quedar mal... :wink:

    Se respira siglo XVIII en tu pluma, romanticismo, arte barroco... ¡Orgasmo de leerte, joven! Aquellos que dicen que siempre me encuentro triste y apagado, que no hallo valor en las cosas... ellos deberían verme disfrutar ahora con una sonrisa de oreja a oreja :twisted: . La literatura es bella, por supuesto que sí.

    Procuraré seguirte con más atención, sin duda.


    Después de tanto alago apenas encuentro nada que criticar. Pero como te he puesto por las nubes no te molestarán estos nimios detalles que encontré: Hay un par de líneas que tú las has cortado y que yo dejaría seguidas. Ambas son:

    "El fulgor de una llama languideciente"

    "Por entre tinieblas de mis versos"

    Yo personalmente no las partiría... Léelo así a ver qué te parece.

    Y también tienes un fallo de acentuación. Deberías haber puesto:

    "¡Ay, no sé, no sé!"


    Detalles absurdos e impersonales como puedes ver, que no dañan esta obra de arte.

    Cuídate mucho.
     
    #3
  4. Byroniana

    Byroniana Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    851
    Me gusta recibidos:
    2

    Permíteme presentarme después de recibir tan conmovedor e impulsivo comentario. Mi nombre es Marina. Y creo que me acabas de enmudecer si por decir pudiera decirte algo que es tan poco como lo que siento y he sentido al leer lo que me has escrito, Raven. No te haces ni una idea, mínima siquiera de lo que significan tus palabras para mí. Y digo para mí porque-aunque lo haya dicho mil veces- vivo, muero y siento de la poesía. Tan fácil como eso. No amo más a nada que a ella. Y en ella vierto mi lucha y mi esfuerzo, mi humilde perfección, mi llanto hecho canto, mi alegría hecha destreza, mis ilusiones o quimeras...mi yo, yo soy esa, ella. Y para mí entregarme a ella es entregarme a un arte del que vivo creando con minucioso detalle, esmero, horas robadas, dedicación y obsesión por cada centímetro de palabra que forma verso. Y quizas mi forma de expresártelo sea literatura, pero no miento, y tampoco quiero demostrarlo pues, el que entienda el alma de la palabra, me entenderá, el que estudie la profundidad del lenguaje y su literatura, me sentirá...Y si tú lo has hecho, con eso me basta, con que uno, solo uno de mil admire la razón que me sepultará cuando acaben mis días. Sí, ella.
    Gracias, nuevamente, por decirme que Lord Byron estaría orgulloso de mí. Que me digas eso no solo me reconforta, sino me llena de ilusión y goce el saber que, aunque no imito su estilo, he conseguido plasmar esa tenebrosidad de mi alma, al igual que la suya, como artífice de la esencia que caracteriza al romanticismo. Porque Byron, al menos para mí y así lo creo, fue el verdadero maestro de la oscuridad del alma, del placer de hundirse en la desesperada noche como entrada a las puertas de una Luz que no es más que el principio de las sombras. Y podría quedarme horas y horas hablando de todo ello. Aunque no se quedan atrás Hölderlin, otro de mis favoritos y al que llamaban artista sin arte-por eso en gran parte me identifico con él, pues lo único que me falta para ser poeta es arte, ya que la profundidad me sobra-, y tampoco Shelley, como tú dices, o John Keats, o Goethe, o Novalis, o Clemens Brentano, Espronceda, Larra.....Una larga historia de poetas románticos y novelistas que no son apenas conocidos, pero de lo cual me alegro encontrar a alguien como tú a quien parece que le apasiona este mundo tanto como a mí.

    Sobre tus consejos, lo de las tildes fue un error de distracción, no se me suelen olvidar, pero te agradezco que me lo hayas comentado. Y sobre la disposición de esos versos soy consciente de que quedan mejor como tú dices, ya analicé esa situación al escribirlos, si dejarlos seguidos, o pasarlos al siguiente renglón, pero si los dejaba seguidos se me quedaban muy largos y el poema no resultaba ser , más o menos, una unidad en cuanto a la longitud de los versos, es decir, si estoy partiendo las frases en versos cortos y luego dejo uno largo, al leerlo no importa pero al verlo escrito confiere sensación de desigualdad. Así que los distribuí de ese modo para que no diese tal sensación. Pero es cierto, y sobre todo en esos dos que tú me has puesto que, en cuanto a contenido, al ver la frase completa en un solo verso se siente como más fuerte e intensa.

    No te quepa duda de que yo también te seguiré muy, muy de cerca, pues en cuanto me comentaste leí uno de tus poemas y...prefiero dejarte mis reflexiones en los tuyos. Ya las verás.
    Tengo también algúnos hechos con rima, también me encanta la rima, y además los poemas que tengo escritos y escribo a rima los trabajo mucho, porque si no me quedan perfectos- dentro de lo que yo considero perfección en mi estilo-, directamente los rompo o los tiro. Tengo algunos que ya me dirás qué te han parecido. Ahora mismo solo recuerdo "siluetas a fuego" y "horas", porque son los que más me gustan, pero tengo algunos más publicados que no recuerdo. Sobre el verso libre...bueno, sí es cierto que me encanta, pero me gusta tanto como la rima, no sabría por cual inclinarme más, yo creo que es cuestión del momento en el que te encuentras, si sientes mas ganas de escribir de una manera o de otra, con un estilo o con otro. Hay miles, y es algo maravilloso porque así descubres como se siente alguien a través de la forma y el momento en que lo siente. Un factor muy importante también. Al menos mis inclinaciones de época ya han quedado claras, jeje, no lo puedo evitar. Pero sí te digo algo, el verso libre es distinto de la poesía sin rima, al menos eso tengo yo entendido. Normalmente la poesía sin rima no suele llevarla, pero lleva ritmo, es decir, al leer el poema descubres que el ritmo se percibe de una manera implícita, mediante juegos de palabras, alguna rima perdida, terminaciones similares, contraste o disposición determinada de las palabras, etc. Sin embargo el verso libre, como bien dice la palabra, es más libre, no suele llevar ritmo, las palabras no se coordinan, es algo más fluido, más directo y sin propósito de articularse de ninguna manera. Este tipo de poesía se empleaba muchísimo en la época Isabellina. Y, por cierto, que sea una manera extremadamente libre de expresar el verso no quita su arte, a mí me encanta. Pero te digo esto porque realmente no uso mucho el verso libre, sino la poesía sin rima, con verso libre tengo unos pocos, sí, pero suelo usar más la que no tiene rima, porque sí le doy mucho ritmo, me gusta más de esta forma. Le doy más juego.
    Uff te habré aburrido. Lo siento mucho. Pero me ha ilusionado tanto el hecho de que te haya encantado lo que escribo que...no se darte las gracias de otra manera más que acercándome un poco a ti. A partir de ahora ten por seguro que te leeré poco a poco todo lo que hayas escrito y vayas escribiendo. Ahí leí antes uno tuyo que sí que me dejó helada, sorprendida.

    Gracias de nuevo, Raven, y por tomarte la dedicación de tus comentarios.
    Un abrazo...Marina.
     
    #4
  5. Raven

    Raven Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    7 de Abril de 2005
    Mensajes:
    728
    Me gusta recibidos:
    2
    :shock:

    Menuda respuesta... me has impresionado.

    Ah, lo del verso libre... Utilizo ese término de forma demasiado genérica, disculpa.

    Bueno, ya te seguiré leyendo.

    Cuídate.
     
    #5
  6. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Impresionante poema Byro, conmociona, es simplemnte perfecto. Un beso
     
    #6
  7. Byroniana

    Byroniana Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    851
    Me gusta recibidos:
    2
    Mil gracias, mis amores, porque en esta excelente página solo encuentro amor por cada poro de los versos.
     
    #7
  8. lucifer's angel

    lucifer's angel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    :shock: un exelente poema me quede en shock
    un gran saludo
    :twisted: lucifer's angel :evil:
     
    #8
  9. Byroniana

    Byroniana Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    851
    Me gusta recibidos:
    2
    Mmmm qué bien sabe leer el aroma a beatitud que se desprende en los comentarios. Un placer que te quedases en shock, eso quiere decir que...lo viviste en cada fluir del sentimiento. Un abrazo mi querido lucirfer's angel.

    Llámame Marina, ....si te apetece.
     
    #9

Comparte esta página