1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pueblo de uso

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Dioryoja, 28 de Agosto de 2025 a las 10:18 PM. Respuestas: 6 | Visitas: 162

  1. Dioryoja

    Dioryoja Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2025
    Mensajes:
    119
    Me gusta recibidos:
    173
    Género:
    Mujer
    Cada día se levantan edificios de lujo
    mientras familias enteras respiran al lado de ríos podridos.
    El gobierno reparte fundas que llenan un estómago por un día,
    pero no reparte trabajo,
    porque un pueblo ocupado no se arrodilla.

    Las drogas cuestan menos que un pan,
    y los cuerpos se quiebran en las esquinas
    para engañar el hambre que nunca se apaga.
    Cada día más muertos,
    cada día más quiebra,
    cada día más inmigrantes en un país que no sostiene ni a los suyos.

    Una tarjeta que compra miseria
    es la limosna que llaman justicia.
    Las empresas tiran la comida a la basura
    antes que entregarla al hambriento.
    La educación se pudre,
    los adolescentes cargan armas antes que libros,
    y los policías que deberían proteger
    disparan contra inocentes.

    Sin experiencia no hay trabajo,
    sin trabajo no hay experiencia:
    un círculo perfecto para mantener al pobre en la sombra.
    Todo se compra, todo se vende,
    sin dinero no hay escuela,
    sin dinero no hay empleo,
    sin dinero no hay respeto.

    Los hijos de nadie no tienen futuro:
    nacieron condenados a servir,
    la palabra “empleado” les fue tatuada antes de hablar.
    La comida y la salud suben,
    los sueldos se arrastran,
    y hay quienes trabajan cuatro vidas en una
    para apenas sostener un hogar.

    Somos los olvidados,
    los que creen en promesas huecas,
    los que sirven para votar y luego sobran.
    Somos de uso, como herramientas gastadas.

    Solo nos quedan los brazos, los ojos, las piernas, la cabeza,
    pero solo se esperan de ellos horas para otro,
    hasta morir.
    Nos dan lo mínimo para mantenernos vivos,
    para exprimirnos hasta el hueso.

    Pero también tenemos cerebro.
    ¿Por qué no usarlo contra quienes solo piensan en dinero,
    contra los que tienen bolsillos llenos
    y corazones vacíos?

    Podemos ser más.
    Podemos levantar un mundo distinto.
    Seamos idealistas, seamos fuertes,
    resistamos la presión y mantengámonos de pie.
    Somos un pueblo que puede con todo,
    un pueblo trabajador,
    un pueblo lleno de sueños.
    Y que lo entiendan:
    nuestras vidas no están en venta.


    -Dior​
     
    #1
    A charlie ía, dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.774
    Me gusta recibidos:
    12.655
    Género:
    Hombre
    Cuando descubres que hay más hojas conteniendo leyes que ofertas de trabajo...
    Que hay más prohibiciones que permisos...
    Más rejas que persianas...
    Más voces dando discursos que vendiendo pescado o naranjas...
    Y observas al tipo que todos los días sale a medir la ola más alta y la más baja... creyendo que midiendo las olas puede decidir y mandar al mar para que haga las olas a gusto y capricho de quien mide...

    Cuando se señala las estrellas y miras al cielo... mientras ignoras que el dedo sangra y apenas puede sostenerse por padecer hambre...
    Y creen que lo mejor es quitar a otro sin compensar nada...
    Te mienten con palabras que parecen verdades...
    Y te dicen que eres libre de matar a un inocente que todavìa no ha tenido oportunidad de delinquir... ni siquiera de poder respirar por si mismo...
    ...
    Hay sueños... que solo pueden vivir volviendo la realidad una pesadilla.
     
    #2
  3. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.937
    Me gusta recibidos:
    6.992
    Género:
    Hombre
    En Latinoamérica, en mayor o menor medida dependiendo de los países, tenéis cuatro grandes lastres que impiden o retrasan la evolución económica y social: una fuerte desigualdad, corrupción a casi todos los niveles, mafias (de las drogas) y políticos incompetentes y/o radicalizados ideológicamente. Con ese panorama de base lógicamente es difícil avanzar, pero creo que si el pueblo realmente lo desea, está unido e implicado, al final logrará el cambio, o al menos mejorará bastante la situación, aun con el nuevo "Nerón" yanki acechando por arriba...

    Un cordial saludo, poeta.
     
    #3
    Última modificación: 29 de Agosto de 2025 a las 2:59 PM
    A charlie ía y Luciana Rubio les gusta esto.
  4. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.218
    Me gusta recibidos:
    4.863
    Género:
    Hombre
    solo la derrota completa, final y absoluta del capitalismo puede garantizar que nuestras vidas no estén en venta, dior. para eso falta bastante - en el infierno, y en aquellos lugares donde dicen que no son infierno, pero...

    la revolución, la espada de fuegoy la fuerza como decís vos, son esenciales en esa tarea.


    salud pues.


    esos lastres están en todos lados luigi.

    en china, la gran superpotencia de nuestra era, por ejemplo. o en el imperio yanqui, a más no poder. entre una pobre familia del cinturón del óxido de ohio que junta cupones para poder comer, las mafias de todo tipo, la corrupción hecha poder y gobierno y la radicalización ideológica, ¿le han impedido al yanqui imponerse a la vonderpendejeyden, por ejemplo?

    para nada.

    de manera que en realidad, parecería que eso no es realmente condicionante.

    yo diría más bien que existe otro lastre: que han vendido éxitosamente la moto de que no se debe usar la fuerza para sobreponernos, cuando los imperialistas sí que la usaron y la usan para alcanzar sus objetivos pasados, actuales y futuros.

    abrazo bróder.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Agosto de 2025 a las 9:47 PM
    A Luis Libra le gusta esto.
  5. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.937
    Me gusta recibidos:
    6.992
    Género:
    Hombre
    Bueno, en parte sí, pero con importantes matices.

    El porcentaje de clase media es superior en los EEUU que en la mayoría de países latinoamericanos (en USA son el 51% y en Latinoamérica la media es del 40%), y además la clase media yanki se calcula a partir de 60.000 dólares anuales (con esa cantidad en algunos países del sur se pertenecería casi a la clase alta)

    Luego, sí, sin duda el actual presidente yanki es un corrupto y un mafioso, incluso las mismas élites empresariales siempre han sido una "mafia" que controlan el país y el sistema económico (mundial?) como cualquier organización mafiosa (solo que sin necesidad de liarse a tiros por las calles). Sí, pero en cualquier caso sería una clase de mafia diferente a las del narcotráfico, una "mafia" más a nivel económico y que en realidad es parte y consecuencia del sistema capitalista de toda la vida, pero que afecta de otro modo al pueblo llano (te joden pero no te matan)

    Y bueno, es normal que los ciudadanos actuales no quieran ir a la guerra contra los poderosos, como en épocas de grandes revoluciones. La vida hoy en día está más valorada que en siglos pasados, y las condiciones de esa vida no suelen ser tan extremas y duras como lo eran entonces.

    Abrazo de vuelta, bro.
     
    #5
    A charlie ía le gusta esto.
  6. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.218
    Me gusta recibidos:
    4.863
    Género:
    Hombre
    sí y no luigi.

    bueno, acordémonos de que el imperio yanqui hace solo un par de telediarios, en la víspera de la segunda guerra mundial, era un nido de mafias, no solo de las 'corporativas', sino de las de toda la vida, las de capone y vito corleone (todavía son un nido de mafias, aunque llamen menos la atención y echen las culpas a otros: ¿cuál es el país más yonqui del planeta, después de todo?). asimismo en tal víspera de la guerra mundial, la clase media era más que todo un sueño y no una realidad.

    eso no impidió al yanqui usar la fuerza extrema, y aún la fuerza del arma nuclear para imponerse (y más cuando quien gana en el teatro europeo no es otro que el tío stalin). por cierto, es esa fuerza para imponerse la que logra crear la clase media yanqui de verdad, tras convertirse en la fábrica, financista y proveedor general de los devastados países por la guerra.

    ésto sugeriría que ni las mafias ni la ausencia de una clase media robusta son impedimento bróder. el impedimento principal es perder la capacidad de pelear y que los otros se aprovechen de ésto. pero sí, tenés razón en que los ciudadanos actuales no quieren ir a la guerra.

    por eso quizás conviene de alguna manera la terapia de electroshock de este nuevo orden mundial, y sobre todo, de nuevo, bloquear aquellos medios estupidizadores al servicio de los que quieren deshacer la fuerza de nuestras sociedades.
     
    #6
    A Luis Libra le gusta esto.
  7. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.218
    Me gusta recibidos:
    4.863
    Género:
    Hombre
    un comentario extra.

    parece que los asquerosos escribanos a sueldo del new york time se dan una vuelta por acá, porque justo hoy publican este artículo sobre la erosión de la clase media actual en el imperio yanqui:

    https://www.nytimes.com/2025/08/28/opinion/disney-world-economy-middle-class-rich.html

    esencialmente, dice que la clase media está siendo crujida por las mafias corporativas - como disney- que se apiñan para devorar sus entrañas, y luego descartan su cadaver que tanto les ha dado de comer, para centrarse en servir a la super élite.

    me dio mucha penita por la señora cressel, de la que hablan en el artículo y que tuvo que aguantar una odisea física, financiera y mental (aún con su condición) de esperas y pagos ridículos para poder entrar al parque de disney con sus nietos, mientras que el ejecutivo llega con su pase de élite y su familia toma la primera fila con su 'lightning lane premier pass' sin contemplaciones.

    viene descubriendo ésto el nyt apenas en 2025. quizás por eso no entendieron cómo los descartados por la sociedad yanqui acudieron en masa a despertar un monstruo fascista, que es como los monstruos fascistas generalmente surgen.
     
    #7

Comparte esta página