1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Raíces y Espectros de la Ecolalia: Historia de la Cigota.

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 30 de Julio de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 940

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    Raíces y Espectros de la Ecolalia: Historia de la Cigota. ​

    “Cerrame el ventanal
    que quema el sol
    su lento caracol de sueño
    ¿no ves que vengo de un país
    que esta de olvido, siempre gris,
    tras el alcohol?...”
    La última curda, Cátulo Castillo



    I
    Diáfano Escudo Celta Del Cielo En Lontananza
    (3 poemas en 1)​


    Ciervo mágico del cierzo mántico
    El espacio es una meta roja donde tres círculos (concéntricos) se entrelazan formando una flor
    Tus ojos, dos ojos, iluminados y coruscantes
    ¡Ay! las praderas vistas por tu vientre zurcidas y urañadas
    el druida conserva el árbol
    Camino al exilio junto con la rueda del molino junto con el reino de Erin
    todo es perfecto la vida que pasa es perfecta
    Junto con la tierra de la eterna Juventud junto con Oisín, hoy, junto conmigo
    Caminas, y los castillos y sus murallas y las espadas y las cosas terminadas
    el labrys sagrado es perfecto
    Por San Patricio terminadas por Santa Brígida terminadas por la Inquisición
    la diáfana zafiedad de tu aura es de porcelana de porcinos y manzanas
    Terminadas por El Martillo de los Brujos terminadas simplemente terminadas
    ¡Chau! Calderos, estratagemas celtas, ¡chau! Cultura de los árboles alfabeto
    no existen las casualidades o en todo caso todo es una casualidad
    de la encina los acebuches de los guerreros y los druidas y los brujos y las niñas
    el lenguaje escoba es perfecto: sara ara la tina en la lourdes y el cocó¡chau! Tradiciones en constate ultraje ¡chau! Junto conmigo caminas aún hoy
    Oisín, y tu cana cabellera y tu cuerpo roído por el tiempo y tu tierra reverdecida
    ángeles carolina el yohanna junto con margarita dentro del tato
    Y tu tiempo de amor y tu arrullo se ha perdido como una canéfora con una manzana
    la albura tiene ojos de mujer y piernas como tentáculos
    Aurífera en la mano como una sabueso dosalbo sumergiéndose en el mar como
    Las olas encrestadas como los palacios de escayola como la vida misma como el caballo
    ¿cuantas teclas luminosas y de colores tuviste que escuchar y tocar hoy
    De los acuarios que ya nunca verás. Perdido y zozobrando ante la anacrónica imagen
    para llegar hasta acá? Y lo sigues llamando casualidad, bah, ¿Quién viene allá?
    De un reino allende los huertos y el vergel. Los frutos y los astros. Los astros y el Vergel.
    Todo es una casualidad.


    II
    Del Cielo
    (pueblo mapuche)​


    Bajo la luna
    del cielo
    nacen araucarias
    del cielo
    en un patio umbrío
    y trenzado
    por astros y artesanos.
    ¡Mira mira mira!
    la parra se ruboriza
    y danzan los sarmientos
    mientras crecen las araucarias
    (en el patio)
    embrotoñando el cielo.
    Besan sus ramas como manos
    alzadas
    y un hacha las derriba
    para beber el agracejo.
    ¡Mira mira mira!
    confundieron parra por araucaria
    araucanos por agracejo.


    III
    Contra las autopistas

    soy un hedonista
    amante de la libertad
    más no de lo libertino.
    Visto una capelina
    que tapa parte de mi cabellera
    y un cayado, para golpear
    los cadáveres de los muertos.
    … y hay senderos ¡claro que los hay!
    uno para cada cual


    IV
    Canción lunar​

    si yo pienso
    en la amargura
    será porque
    la vida es dura
    pero pasa
    que no entiendo
    porque cantan
    los jilgueros
    nunca tuve
    sueños nuevos
    sólo quiero
    sólo quiero
    aquel auto
    buena pasta
    tibias niñas
    y muy castas
    pero pasa
    que me aburro
    de ser
    un mozo duro
    ya lo escucho –como trina-
    el olifante
    que me invita
    a la nave
    de la guerra
    a la nieve
    y el sol –cual crisol-
    se replega
    y avalanza
    ¡tengo miedo
    y ya no quiero!
    ya no quiero
    ya no quiero
    sueños viejos
    ni la pasta
    ni las niñas
    tibias
    y muy castas
    lo que quiero
    no son espejos
    erubescentes
    ni extrañas
    escafandras
    lo que quiero
    es el misterio
    de mis pasos
    y las andanzas.


    V
    Maternidad

    es regnet
    eine blaue Schildkröte singt ein kömisches Lieder
    Laternen als Sternen
    machen sie auf
    Wie? Ich sehe gar nichts. Wie?
    die Welt ist wie Milch für mich​

    *tengo que corregirlo por si hay errores en los artículos.


    VI
    Pastor

    Un pastor con cayado
    ahuyenta a un cisne cerca de la escalera
    sus contornos
    verdes y plastilina se plasman
    sobre una superficie
    roja como sangre de toro​

    La gran incógnita: el cuello del cisne.​


    VII
    Surtidor Cósmico

    ¡Hola loco!, soy el surtidor cósmico y te vengo a llenar
    la cabeza de confites jubilosos…pero antes, pero antes…
    me tienes que dar tu semblante.
    ¡Dame dame tu semblante!
    ¿Ves todas esas mariposas invisibles que creen en vos?
    ¿ves todas esas bestias iracundas erguidas sobre los monolitos?
    ¿ves al rayo golpear las paredes ensangrentadas y rodar como un alfombra
    hasta los pies de los arroyos y el mar?
    ¡Dame dame dame tu semblante!
    Todas esas bestias de carga, bueyes y asnos, postrados
    ante el infame porte de un rey
    no son más que rosas químicas danzando al derredor de un falo
    atiborrado de chancros.
    ¡Dame dame tu semblante!
    …y las ortigas expeliendo su cicuta, y los campos de azahar
    inoculados
    ante la mirada rígida del sayón.
    ¡Dame dame dame tu semblante!
    ¡¡Quiero tu semblante!!
    para trastocar las siluetas infames y formar un sólo rostro de amor
    ¡Dame tu semblante!


    VIII
    Metamorfosis

    Si dios existiera sería una ardilla o una rana o un zarcillo
    pero nunca un monstruo amante de nuestra culpa.
    si el hombre lo forjase sería un gran catafalco o una luz muy fuerte
    o una ciudad en llamas,
    pero nunca una rana una ardilla o un zarcillo.
    escudriño por una mirilla
    sin poder dejar de verme a mi mismo, presiento
    que dios es distinto.
    Presiento que dios es un símbolo.
    Presiento que nuestra gnosis esta deificada, y que las cosas toman forma
    por que nosotros la tomamos. ​


    IX
    Oda a tu vieja

    Borracha de ajenjo y mirra y benjuí
    tu vieja, aurífera, desprende sus bragas,
    mientras canta la luna en su boca ensangrentada.
    En una amplia alcoba lava sus manos en una jofaina
    antes de accionarlas contra las vírgulas por ahora blandas.
    Los tres reyes magos esquivan el pesebre, “!ya estamos hartos de ser
    sanmaritanos!, y se dirigen dejando rastros de babas
    como caracoles desde las hierbas hasta la cámara.
    Gaspar desenrolla lentamente su pudor, y madame, boquiabierta,
    recibe con gran alboroto al señor.
    Los otros dos reyes se quedan mirando mientras los belfos liban y bruñen el espetón. ​


    X
    Muerte y Tristeza​

    “Sufrir es una debilidad cuando uno puede
    impedirlo y hacer algo mejor.”
    Lautréamont

    Tristeza…!oh tristeza!...Muerte…!oh muerte!
    efigie gótica
    que tomo como alas para construir mi estúpida personalidad
    ¡Miedos y Pantanos!
    el sistema es como un fanal succionando nuestro guiño de noctiluca
    ¡Dolor!...!ah, dolor y desesperación!
    lenguas bajan de los cielos cubiertas de espinos y nos laceran
    los oídos
    niños desfallecen en el légamo empotrados hasta las rodillas
    y yo los veo, ¡solamente los veo!, y me redimo…
    Una vez dicho esto, piensa un poco más allá, y no seas un pendejo irreverente.
    no te quedes con las primeras impresiones
    acciona las palancas mágicas, no cantes a la monotonía y a la convenida locura
    expresa tus propias conjeturas
    las palabras ya vistas me suenan a silencio y a basura



    XI
    ¡Mírate las manos!

    Hay un bosque, hay un bosque envuelto en nieblas y en dentaduras
    iluminado por el pálido reflejo de un objeto interior. Llámenlo como quieran.
    Ese objeto está dentro de vos y palpita con la única fuerza perenne.
    Rápido por las azoteas del bosquecillo se pasean fantasmagóricos pajarracos
    de ojos abiertos de rojo rubí, ellos cantan a tus miedos
    y tus miedos cantan hacia ellos. Te miras las manos.
    ¡Vamos, a vos te hablo, mírate las manos!
    una dulce y tierna cadencia de heliotropos se ensortija y te hace cosquillas
    ¡Mírate las manos!
    estas sólo en la habitación, sólo con tus manos, sin padres y sin amigos,
    sin opiáceos subterfugios ni duende de las amapolas
    ¡Mírate las manos!
    eso que sientes es poder y confianza, ¡eso que sientes es poder y
    amor y respeto!
    ¡Mírate las manos!
    Y toma uno a uno los sibilinos pajarracos.​


    XII
    Pequeño Poema de un Amor

    Despierto bajo el cuero de la tierra y una mano enamorada
    me abre las párpados
    mientras palpita y titila titila y palpita
    la cálida luz de tu plexo.
    Le pido el plectro a Apolo y la lira a tu cuerpo
    para sentirme ahora más que nunca completo
    y una llovizna sonrosada devana todas las hormas
    y el huso de Cloto por afuera del refugio
    se materializa en forma de aguacero. Y aunque golpea
    y arremeta contra el odre enmohecido sólo escucho
    el repiqueteo de unos besos livianos y serenos como el tilo. Breves y serenos y furtivos. ​


    XIII
    Pregunten por el optómetro

    Luego de beber la sangre del toro el adepto murió, era lógico, tanto poder sólo podía
    estar consagrado al viento.

    Paso un año y un día, y el Pájaro de las Tierras de Oro volvió a posarse
    sobre el alabastro y las cejas marmóreas de los arcos, es entendible,
    su canto majestuoso sólo podía estar consagrado al albur.

    Luego de la séptima lunación la esfinge del matriarcado decidió castrar al rey sagrado, hasta cierto punto es nomológico, si tienen alguna duda
    pregunten por el optómetro. ​


    XIV
    danza de la cigota

    Por la espalda de la serpiente
    celeste
    se mueve y repta
    una serpiente rosada

    la Eclíptica de los sexos y las razas
    quizás las comprendan​


    *cigota: célula resultante del gameto masculino y femenino; proclama univesal.


    XV
    Piratas del nuevo Evo

    en la jungla de metal
    las miradas se cruzan por fuegos y pirotecnia


    XVI
    raíces y espectros de la ecolalia

    un gallardo hobbit tijereteando los muros de zarzamoras
    en los lindes de un castillo encantado
    -.raíces.-
    académicos buscando la quinta pata al gato
    mientras hambrientos niños buscan al gato
    -.espectros de la ecolalia.-
    una tarde de frío arrebolado en la terraza
    del jardín de un amigo
    -.raíces y terrazas.-
    paredes y dioramas de opacos vidrios espejados
    para ver mejor nuestro ego
    -.espectros de la ecolalia.-
    raíces y espectros de la ecolalia



    XVII
    el gusano y la flor del manzano

    Érase una vez un pequeño gusano, verde limón,
    con cuerpecito vermiforme y anillado.
    Érase una vez este pequeño gusano en los caminos ásperos
    de las ramas del manzano.
    Venía de la casa de su amigo, el coleóptero,
    horqueta al fondo 2º C, barrio tranquilo y reverdecido.
    Venía el gusano pensando en los astros cuando de repente
    vio la flor del manzano.
    ¡Qué alegría para el gusano! ¡Qué flor tan perfumada y aromática!
    El gusano, ente onírico y a la vez práctico, poso
    su cuerpo en el sexo juvenil del manzano.
    Años después, luego del coito y dentro de la manzana, todavía
    recordaría, sobre un taburete de semillas azucaradas,
    aquella tarde tibia liviana y amasada.



    XVIII
    Templo​
    .a Esteban Brégoli​

    La memoria es el Templo de la vida.
    ¡Oh delicada madreselva
    ensortijada por siemprevivas
    tras un fresco de Rembrandt!​


    XIX
    Cigarra del único Amor

    Cigarra catóptrica bajo un sol de alstroemeria
    refractando la luz nieve eterna de los asfódelos blancos e iridiscentes
    al mirarte en el suelo un queso azul orla tu frente
    lluvia láctica
    ensancha por su parte los brazos garridos del mar
    y en la profundidad del océano de nada sirven las sondalezas escindidas
    ¡Ey!, posiblemente no entiendas un comino de lo que te hablo,
    es como que alguien me habla a mi de un epahí
    Pero, eso es lo de menos, para leer gran parte de mis poemas
    sólo tienes que apuntar la saeta hacia la esencia
    no quiero lo circunstancial
    saber si hubo hay o habrá
    no quiero la circunstancial
    las partes y la disección
    en nada se parece al amor
    no quiero lo circunstancial
    me asqueo de la fracción
    en los rostros enajenados de un único amor


    XX
    Hippis Chic

    es muy fácil ser hippie cuando uno esta sustentado
    por los glóbulos bermejos de sus tutores
    Interroguen a las sanguijuelas,
    ellas los saludarán con una esencia fraterna



    XXI
    Tu tiempo es Hoy

    Poeta,
    mira el estanque, poeta, mira el movimiento de los juncos,
    poeta,
    relicario de los libros lozanos y nocturnos.
    Las páginas son acotadas y van apareciendo a medida
    que el cierzo vira.
    Poeta, cuanta sabiduría hay en el silencio.
    cuando somos chicos queremos ser grandes cuando
    somos grandes añoramos ser chicos
    cuando nos estamos muriendo queremos vivir y a veces
    cuando estamos vivos queremos morir
    Lo que queremos es aplacar el dolor de existir, poeta, y tú lo sabes,
    yo lo sé; no hay mejor intersticio que nuestro tiempo.
    Y entre tantas idas y venidas, nos terminamos por extinguir,
    como una luz malhadada incrustada en los petroglifos y complejos
    de las arpías malcogidas. Idas y Avenidas.
    …no esperes el tren, Tu tiempo es Hoy.



    XXII
    un bandoneón azul evoca la niebla

    un bandoneón azul evoca la niebla
    tras el aullido absurdo de las monedas
    veo a los chicos nuevos no ir al café
    veo que los tiempos están cambiando
    aunque siempre ellos amanezcan como ayer
    las esquinas de Balvanera ya no están
    ni las inundaciones de Pompeya ni el volcán
    pero el tango es una herida abierta de rubí
    tanto dolor en la crisis de los 30’ y en la bodega extranjera del bergantín
    nos hundió en las entrañas estas ansias por no morir


    XXIII
    Pericles y Trasímaco: dos caras del Progreso


    Pericles
    ora el ideal ora el inefable
    creador de los carruajes atiborrados de oro y de pequeños murmullos
    bajo las hierbas ensombrecidas por los palios.
    Trasímaco
    ora el inmoral ora el despreciable
    creador del gran martillo de los intereses dentellando
    sobre el yunque precario.
    Pericles y Trasímaco: dos caras del Progreso.​
     
    #1
  2. richy

    richy Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2008
    Mensajes:
    878
    Me gusta recibidos:
    45
    Por ahora te comento hasta el poema X. Me han parecido fabulosos como siempre. Es como un viaje en auto, cada paisaje o ambiente dispara un poema.
    Mis felicitaciones, mi amigo.
    Lo he disfrutado muchisimo.
    Richy.
     
    #2
  3. richy

    richy Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2008
    Mensajes:
    878
    Me gusta recibidos:
    45
    El poema V dice algo asi como : ella lluvia un azul tortuga cantar un kömisches disoluto farol como constelación machen la suya en como yo ver cocinaba insignificante. como ese mundo estoy como láctico a mich. Mi aleman es muy malo, necesite ayuda para traducirlo. Pero creo que dice eso. Si me equivoco hacemelo saber.
    Te mando un abrazo, Api !
    Richy.
     
    #3
  4. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    el poema dice:-
    esta lloviendo
    una tortuga azul canta una extraña cancion
    faroles como estrellas
    se encienden
    ¿Cómo? yo no veo nada¿Cómo?
    el mundo es como leche para mi


    las traducciones casi siempre son inexactas, pero es una aproximacion

    saludos!!

    Api
     
    #4
  5. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    142
    die Welt ist wie Milch für mich

    Se abre el mundo (el suyo)
    aunque mi garganta es un poco estrecha,
    me lo puedo tragar.
    un gusto... Solisticio
    Weniger, dass wir brauchen, ist es Zeit.
     
    #5

Comparte esta página