1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

solicito ayuda para corrección

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por xxzianyaxx, 19 de Octubre de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 1416

  1. xxzianyaxx

    xxzianyaxx Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    3
    Buenas noche a todos, pues éste sería mi primer mensaje dentro de mundo poesía; hace poco tengo la inquietud de escribir con métrica y espero su cooperación para corregir esta pequeña composición que hice.

    Locura

    Le confío al aire mis secretos,
    hablo con la nada y conmigo misma
    derrochando de mis manos carisma;
    y mis bolsillos de sueños repletos.

    Si poseo a mi sombra no quiero mas,
    el sol mi único tesoro y riqueza,
    recorro por las calles su grandeza,
    soñando con alcanzar las estrellas.

    Por tiempos indefinidos vagando
    camino sin rumbo y sin poder parar,
    aquí donde no soy más que un extraño.

    Ahí podré soltar el alma mía
    que por mucho esclava del mundo ha sido,
    de locura mi corazón altiva.
     
    #1
  2. Agustín Sánchez

    Agustín Sánchez Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    8 de Abril de 2008
    Mensajes:
    441
    Me gusta recibidos:
    52
    Estimada amiga: Encuentro hoy esta solicitud de consejo y con gusto paso a corresponderte.


    En primer lugar me gustaría saber si tus intenciones son construir un soneto clásico o acaso prefieres construirlo de una forma más libre, es decir sin atenerte a las reglas que los clásicos exigen.
    Me explico.
    Un soneto "moderno" o más bien libre suelen hacerlo respetando como mucho la estructura de 2 cuartetos seguidos por 2 tercetos, lo que hace un total de 14 versos, normalmente en endecasílabos...o algo parecido.
    Pero si se quiere hacer un soneto clásico, se ha de procurar:

    1º Que todos los versos midan 11 sílabas (se pueden hacer de más, pero de eso ya hablaremos)
    2º Que los dos cuartetos rimen en consonante así: ABBA ABBA(también valdrían serventesios y serían ABAB ABAB)
    Es decir las mismas rimas los dos.
    En cuanto a los tercetos, pueden rimar a gusto del poeta con tal de no tener 3 versos seguidos con la misma rima.

    En cuanto al fondo, nada que objetar, ya que tus versos están impregnados de poesía. Se nota que llevas una poetisa dentro de ti. Enhorabuena.

    Ya sabes que rima consonante es cuando coinciden todas las letras tras la última vocal tónica incluída , y es asonante cuando sólo coinciden las vocales. Con matices.

    En cuanto a la medida, todos no son correctamente de 11 sílabas, y les falla la acentuación.

    En principio puedes intercalar endecasílabos con los acentos principales en 6ª y 10ª con los acentuados en 4ª, 8ª y 10ª (sáficos).

    Pero sobre todo quiero animarte a seguir escribiendo, (puedes consultar lo que quieras), pues la técnica se puede aprender, pero el sentimiento poético, la inspiración es algo que se tiene o no se tiene. Y tú evidentemente lo tienes.
    Un abrazo
    AGUSTÍN
     
    #2
  3. xxzianyaxx

    xxzianyaxx Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    3
    Muchísimas gracias por los consejos, sin duda seguiré escribiendo y practicándo mis técnicas para pulisrlas y asi ser mejor.
     
    #3

Comparte esta página