1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto y canción de los niños misiegos

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por Orfelunio, 1 de Enero de 2012. Respuestas: 0 | Visitas: 675

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808


    [​IMG]


    Soneto y canción
    de los niños misiegos




    Que si una mula
    Que si un buey
    Que si una cuna
    Que si dios es rey

    ¡Ya está bien de mamonadas!
    Ya está bien hombre, ya está bien.
    Que los niños os engañan,
    que sois vosotros los que creéis…

    Adornar la tarea es del poeta
    que no sea sin pena ni más gloria,
    con que dejar su letra en la receta
    si es autor el que escribe de memoria.

    El porqué, si se busca por la meta,
    es el cómo nos donan en su historia,
    la distancia en el tiempo que veleta
    son los mares lectivos en su euforia.

    Terminado el problema sólo queda
    un papel que se arruga entre su palmo
    sin haber hecho caso al corazón.

    Nuevo intento será si es que recuerda,
    que no fueron poemas de gran salmo
    poetas que están faltos de ilusión.


    Se me parten los huesos
    por culpa de los niños misiegos…

    Yo, el Urtain de los bosques,
    el Manuel de los pucheros,
    ya preparo los peroles
    y hago un guiso superior,
    con los niños chacineros
    que se calzan de charol.

    Cantad guisos, cantad,
    que ya llega la hora.
    Cantad guisos, cantad,
    que los niños están de moda.
    Cantad guisos, cantad,
    que los grillos están que roban
    con su cri, kiricri, kiricrá.

    Se busca al nen chocolatero
    por tráfico de dulces;
    no saben que los chocolates
    los regalan los reyes con chuches.

    Y saben que los monederos,
    son balones hinchados sin chutes
    en regalos que son disparates,
    que si buenos o no, los discutes.

    Que en la noche de todo agorero
    siempre está la fiesta disguste
    si el que tantos se queda de empates
    porque alguno juega al embute.

    Y se viste con todo el florero,
    y se aplica bien el empaste,
    para el culto que tiene su fuste
    en los cantos del buen cocinero.

    Los aromas ya llevan al traste
    ilusiones de fábricas rotas;
    por ejemplos están los de sastres
    cuando rotas se ven las pelotas.

    ¡Niños misiegos!,
    jugad con las piedras,
    jugad con las olas,
    jugad en la tierra,
    que viene Manuel con sus guisos
    y quiere llevársela toda.

    Por allí andaba Mario esconde
    que se le veía la cartera;
    ¡pobre hombre!,
    que cogió sólo billetes
    porque no había monedas.

    Pobre niño.
    -dijo doña Isidora-
    Sin juguetes, cómo llora…
    Pobre niño,
    mala hora;
    pobres peques,
    mala noche,
    rey manchú…

    A la noche como tú,
    yo le digo nochemiente,
    y la llamo pecadora
    por vestir la ingratitud.
     
    #1
    Última modificación: 1 de Enero de 2012

Comparte esta página