1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Su música

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Juan Manuel Botero Arias, 18 de Abril de 2025. Respuestas: 4 | Visitas: 117

  1. Juan Manuel Botero Arias

    Juan Manuel Botero Arias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2025
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    Las notas de su voz
    languidecen encriptando
    Sonidos.
    Sus letras y melodías
    son piel mojada,
    que se funden
    en reminiscencias.

    Hasta la palidez
    más grisácea
    se debilita,
    con el sabor puro
    de la música
    que sale de su boca.
     
    #1
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.366
    Me gusta recibidos:
    12.942
    Género:
    Hombre
    Me gustan esos sonidos encriptados, sus letras y melodías que evocan recuerdos.

    Saludos
     
    #2
    A Juan Manuel Botero Arias le gusta esto.
  3. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    2.693
    Me gusta recibidos:
    1.018
    Género:
    Mujer
    Este poema es una evocación profunda del poder transformador de la voz, especialmente cuando está cargada de música y emoción.


    “Las notas de su voz / languidecen encriptando / sonidos” sugiere una voz que no solo canta, sino que esconde significados, tal vez emociones no dichas directamente. Es una voz que susurra secretos, que tiene una carga emocional íntima y compleja.


    Las “letras y melodías” como “piel mojada” que “se funden / en reminiscencias” evocan una sensualidad delicada, pero también la conexión entre el arte y la memoria. La música no solo se escucha: se siente, se pega al cuerpo como la lluvia a la piel, y despierta recuerdos profundos.


    La segunda estrofa eleva aún más el impacto de esta voz: incluso la “palidez más grisácea” —imagen de tristeza, monotonía o vacío— se “debilita” con la pureza de esa música. Es decir, la voz tiene un poder sanador, que devuelve color, calor y sentido a lo que estaba apagado.


    En resumen, este poema habla de una voz que no solo canta: transforma, sana, acaricia y despierta lo dormido. Una voz que se vuelve un bálsamo para el alma.


    Interesante
    Saludos cordiales
     
    #3
    A Juan Manuel Botero Arias le gusta esto.
  4. Juan Manuel Botero Arias

    Juan Manuel Botero Arias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2025
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    Muy buen análisis, describiste a la perfección todo mi pensamiento al momento de escribirlo.
     
    #4
    A Rosa Reeder le gusta esto.
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema que describe la belleza de su voz. Un gusto leerte.
     
    #5
    A Juan Manuel Botero Arias le gusta esto.

Comparte esta página