1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

todo el mundo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por bandini, 29 de Diciembre de 2022. Respuestas: 3 | Visitas: 381

  1. bandini

    bandini Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Diciembre de 2022
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Cada persona y su espacio natural,
    su distancia de sí, su delirio autoinmune. Muere un universo
    completo, su cadáver apesta, se interconecta con la sobriedad del paisaje consciente. Nuestro
    universo abarca una lectura apresurada de la realidad, algo de sentido del humor, un bote de remos,
    abraza la nostalgia de la tierra, la vastedad cronometrada de la bóveda
    celeste, los papeles pintados que rivalizan con el haz de la tormenta.

    La suma de las burbujas personales
    constituye el mundo (pero no todo el mundo). Nuestro unicornio difiere del tuyo, nuestra brujería
    tiene menos poder, el tamaño de nuestra galaxia es insuficiente (infinito menos uno), es menor. Nuestro
    licor no embriaga tanto, nuestra cerveza es más rubia,
    ¡nuestro cuerpo no pesa esa barbaridad!

    Hace tiempo que vamos a morir. La gente se muere como si fuera a la compra,
    como el niño que olvida el recado de mamá. La gente muere a paletadas
    en cualquier estado de conservación, cualquier estado civil. A pesar de todo,
    no existen los milagros.

    A veces nos morimos a las nueve de la noche (una hora decente). Lo explica
    la literatura con lujo de detalles; los cementerios aguardan el ruido de la pala
    excavadora, la fosa común espera su contacto, el contrato diabólico. Son pompas de jabón
    que estallan con violencia revolucionaria, se rebelan, describen un proceso
    fotográfico, una cinematografía interior.

    Personas inválidas, bellas durmientes, todos muertos al pie del Everest. Cada persona a su espalda,
    cultivando un temblor de rosas lívidas. Este universo
    aprieta un poco, hay que sacarle el dobladillo, habrá que ponerle rodilleras.
    A este universo le sobran cerraduras y le faltan botones
    para el frío que irradia tanto amor.
     
    #1
    A Alicia12, Maramin, Omaris Redman y 2 otros les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.784
    Me gusta recibidos:
    6.724
    Género:
    Hombre
    Me gustaron mucho los toques realistas y coloquiales -hábilmente encajados- en este magnífico y profundo poema sobre el universo humano y la muerte (o las muertes). Una obra para leer y degustar muchas veces, la verdad no tiene desperdicio, es un muy buen trabajo. Mis aplausos, Esteban. Un abrazo.
     
    #2
  3. bandini

    bandini Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Diciembre de 2022
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Luis. Suelo trabajar con versos largos y poemas extensos; también huyo de la primera persona del singular, poco más, el resto, para bien o para mal, es resultado de los años que llevo "en el oficio". Un abrazo.

    Esteban
     
    #3
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.784
    Me gusta recibidos:
    6.724
    Género:
    Hombre
    Lo ideal para que te lean poco en los foros ;). Me han encantado los versos finales de cada estrofa y la última estrofa entera.

    Cada persona y su espacio natural,
    su distancia de sí, su delirio autoinmune. Muere un universo
    completo, su cadáver apesta
    , se interconecta con la sobriedad del paisaje consciente. Nuestro
    universo abarca una lectura apresurada de la realidad, algo de sentido del humor, un bote de remos,
    abraza la nostalgia de la tierra, la vastedad cronometrada de la bóveda
    celeste, los papeles pintados que rivalizan con el haz de la tormenta.

    La suma de las burbujas personales
    constituye el mundo (pero no todo el mundo). Nuestro unicornio difiere del tuyo, nuestra brujería tiene menos poder, el tamaño de nuestra galaxia es insuficiente (infinito menos uno), es menor. Nuestro
    licor no embriaga tanto, nuestra cerveza es más rubia,
    ¡nuestro cuerpo no pesa esa barbaridad!


    Hace tiempo que vamos a morir. La gente se muere como si fuera a la compra,
    como el niño que olvida el recado de mamá. La gente muere a paletadas
    en cualquier estado de conservación, cualquier estado civil. A pesar de todo,
    no existen los milagros.


    A veces nos morimos a las nueve de la noche (una hora decente). Lo explica
    la literatura con lujo de detalles
    ; los cementerios aguardan el ruido de la pala
    excavadora, la fosa común espera su contacto, el contrato diabólico. Son pompas de jabón
    que estallan con violencia revolucionaria, se rebelan, describen un proceso
    fotográfico, una cinematografía interior.


    Personas inválidas, bellas durmientes, todos muertos al pie del Everest. Cada persona a su espalda, cultivando un temblor de rosas lívidas. Este universo
    aprieta un poco, hay que sacarle el dobladillo, habrá que ponerle rodilleras.
    A este universo le sobran cerraduras y le faltan botones
    para el frío que irradia tanto amor.



    Otro abrazo, compañero.
     
    #4
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2022
    A bandini le gusta esto.

Comparte esta página