1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ultima noche (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lover, 21 de Octubre de 2014. Respuestas: 4 | Visitas: 443

  1. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre


    ULTIMA NOCHE

    Observa el tibio despertar del día,
    respira de su luz inexorable
    que te acaricia fuerte e inefable
    ansiosa de matar la fantasía.

    Menguada aurora se hizo mi agonía
    al despedir la luna inalcanzable
    mostrándonos tortura miserable
    que roba tu alma con melancolía.

    Suplique amar la dulce noche y piel
    tus besos, magia, tiempos y ternura,
    queriendo conquistar tu redondel.

    Ahora muere la última locura
    y los sueños, y el alma con aquel
    albor de nuestra incierta desventura.

    E. Lovera

     
    #1
    Última modificación: 22 de Octubre de 2014
  2. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Elegía a un amor...que no pudo ser, pero es bello como lo plasmas.
    Bendiciones Lover.
     
    #2
    A lover le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Has mejorado mucho en la composición de los sonetos, mi estimado amigo. Este me parece muy hermoso y muy correcto, aunque creo que tiene detalles perfectibles. Es allí, en los detalles, donde debes detenerte un poco más, reflexionar sobre la sintaxis, revisar, refinar... Te pongo estos ejemplos:

    (5) Intenta hacer un hipérbaton o modificar el verso para evitar la sinalefa en 6ª: «se transformó la aurora en agonía», o algo así. Desechas de esta manera una sinalefa que tampoco estaba muy clara.

    (9) «Supliqué a ti» es igual que decir «te supliqué». Entonces, para evitar el pleonasmo, el verso bien pudiera ser: «te supliqué la noche de tu piel»

    (12) El fondo parece supeditarse a la rima, cosa que siempre ha y que evitar ¿Cuál redondel quieres conquistar?

    (13) Entre los versos 13 y 14 hay un bonito en
    cabalgamiento que pudieras aprovecharlo para insertar una anáfora: «y los sueños, y el alma con aquel»

    Un abrazo infinito.
     
    #3
    A lover le gusta esto.
  4. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Amigo-Maestro Mil gracias por sus palabras alentadoras a estas humildes letras, Así es poco a poco vamos mejorando en este complejo mundo de las letras, efectivamente debo macerar un poco lo que escribo con la finalidad de pulir un poco el todo! Circunstancial mente me permito el uso de las sinalefas a fin de ser mas explicito en el mensaje que deseo transmitir, se que no son lo correcto o ideal pero si la regla lo permite es un recurso aprovechable, tratando de no abusar de ella, mis letras regularmente aun cuando sean nostálgicas siempre des doy un matiz alegórico a la sensualidad y utilizo metáforas para dibujar ese mundo! (12) El fondo parece supeditarse a la rima, cosa que siempre ha y que evitar ¿Cuál redondel quieres conquistar? Acá la intención no fue supeditar la rima -queriendo conquistar tu "redondel" - (aro, anillo, circunferencia, circulo). mas allá fue la de simbolizar aquello que deseaba conquistar con una palabra que ademas de rimar cumplía la función que desee. Ciertamente aun falta mucho por aprender mi muy estimado amigo y agradezco infinitamente siempre contar con sus conocimientos para el crecimiento de mis letras.

    Gracias mi amigo!
     
    #4
  5. lover

    lover Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2014
    Mensajes:
    1.307
    Me gusta recibidos:
    715
    Género:
    Hombre
    Mil gracias amiga Pili por su maravilloso comentario a estas humildes letras, me encanta que le haya gustado.

    Mis saludos y respetos para Usted.

    Su amigo E. Lovera
     
    #5

Comparte esta página