1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Versos sin rumbo

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por Carrizo Pacheco, 6 de Diciembre de 2014. Respuestas: 30 | Visitas: 1795

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Versos sin rumbo

    Una onda de luz
    y un destello de sombras
    cortan sin criterio planos irreales.
    Desde una pluma derribada
    vuela el aireado recuerdo.
    Soleará la luna los sueños de vigilia.
    Dulce amargor tiene la esperanza
    y suelen ser ciertas las mentiras.
    Se van los días de los años
    como siglos de milenios,
    como vidas de la tierra,
    como nubes del espacio...
    Quedarse para ver
    como todo se pierde
    es mucho más cruel que irse.
    Decir igual que ahora
    versos sin rumbo
    es hallar un camino
    hacia la coherencia.
    Al fin de cuentas, bien lo sé,
    lo espontáneo y lo meditado
    se estrellan en la Nada...
    esa Nada que termina siendo Todo.


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2014
  2. Mar_

    Mar_ Invitado

    versos sin rumbo, pero tal vez en el andar de su vuelo encuentre alguien que pueda marcarle el camino y así encontrar el rumbo de la esperanza, otro gran poema que acabo de leer y distrutar con ese magnífico final. Saludos
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 6 de Diciembre de 2014
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bellos versos nos compartes. Grato leerte. Saludos.
     
    #3
  4. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Gracias Mar por marcarme el rumbo con tu comentario: hice ahora unos pequeños cambios en los últimos versos (ojalá te resulten acertados...)

    Antes:
    se estrellan en la nada,
    y esa nada termina siendo todo.


    Ahora:
    se estrellan en la Nada...
    esa Nada que termina siendo Todo.


    ¡Saludos!
     
    #4
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2014
    A Mar_ y Jorge Lemoine y Bosshardt les gusta esto.
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Lourdes, nuevamente quedo muy agradecido por tu poética vista. ¡Saludos!
     
    #5
    A Jorge Lemoine y Bosshardt le gusta esto.
  6. Enrique Osorio

    Enrique Osorio Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    3.648
    Me gusta recibidos:
    2.636
    Género:
    Hombre
    Bravo! excelente poema! saludos y feliz noche.
     
    #6
  7. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias Enrique!:

    Tus generos conceptos, como los de Mar y Lourdes, hacen que revierta la opinión que tenía sobre estos versos, que (sinceramente) no me convencían demasiado. ¡Un abrazo!
     
    #7
    A Jorge Lemoine y Bosshardt le gusta esto.
  8. Enrique Osorio

    Enrique Osorio Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    3.648
    Me gusta recibidos:
    2.636
    Género:
    Hombre
    Sabes? me ha pasado igual, en mis muy humildes escritos pienso: éste va a gustar, y resulta que ni lo ven, y cuando subo otro que como tú, le tengo duda si gustará, pues resulta que si. Así que ni modo, sorprendámonos Carrizo! saludos y nuevamente, feliz noche.
     
    #8
  9. OLGA DEL VALLE GUERRA M

    OLGA DEL VALLE GUERRA M Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    582
    Me gusta recibidos:
    398
    Género:
    Mujer
    "Quedarse para ver como todo se pierde
    Es mucho más cruel que irse"
    Esa frase tiene tantas verdades contenidas,,, prefiero quedarme para rescatar algo y no darlo todo por perdido....hay raíces que parecen secarse y cuando menos lo esperas, reverdecen.... Bello poema , amigo, sin duda alguna, tus versos tienen lugar de partida y desde luego, un rumbo.... Éxito para ti...
     
    #9
  10. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Olga:

    Una alegría saber que has pasado por aquí llevándote una reflexión, un recuerdo, alguna imagen reverdecida por tu honda sensibilidad. ¡Un cálido saludo!
     
    #10
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2014
    A Jorge Lemoine y Bosshardt le gusta esto.
  11. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Claro que sí Luis, ¡a sorprenderse! ¡Feliz noche también para vos!
     
    #11
    A Jorge Lemoine y Bosshardt le gusta esto.
  12. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    UN placer leerte, mis aplausos.
     
    #12
  13. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Gracias Ludmila por arrimarme la calidez de tu sensibilidad, generosamente predispuesta a leer mis modestos versos. ¡Un abrazo y hasta pronto!
     
    #13
    A Jorge Lemoine y Bosshardt le gusta esto.
  14. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Divinidad de letras excelentes, precioso.
     
    #14
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  15. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, una vez más ne hace llegar su opinión resplandeciente, iluminando los claroscuros de mis delirantes intentos. ¡Un abrazo!
     
    #15
  16. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Lucha intima frente a la decepcion que se acusa entre dolores,
    cuerpo esponjoso para el brio de desear lo verdades.
    poema que llena de principio a fin, felicidades.
    luzyabsenta
     
    #16
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  17. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Estimado LUZYABSENTA, muy agradecido por contar nuevamente con tu fresco hálito de conceptos reflexivos, engarzados en la lírica fluidez de tu inspiración poética. ¡Un cálido abrazo y hasta pronto!
     
    #17
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
  18. Mar_

    Mar_ Invitado


    Buen día, Ariel, me enantó el cambio y el rumbo qe le has dado a tus versos.Coindi con el final de tu poema, por lo general esa "nada siempre termina siendo TODO" o viceversa.
    Saludos y feliz Domingo!!
     
    #18
    Última modificación por un moderador: 7 de Diciembre de 2014
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  19. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Estimado LUZYABSENTA: Mis disculpas por la torpeza del error (cambié la "a" por "o")
     
    #19
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
  20. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buen día Mar: Gracias, me alegra que te haya gustado ese pequeño cambio. Mis saludos también para vos, y que disfrutes de este poético domingo!
     
    #20
  21. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Pre- Anàlisis y Conclusiòn Surrealista.
    De los 23 versos que componen tu poema titulado "Versos sin Rumbo" se aplicarà el mètodo : B.A.M. = Bretòn - Alava - Mundopoesìa, para determinar si el poema expuesto pertenece o no al "Surrealismo" .

    Nota: la finalidad del verdadero "Surrealismo" consiste que sus versos: "jamàs" se apeguen o lleguen a la "razòn", de esa manera el poeta podrà correguirlos, para poder realizar el "Anàlisis y Conclusiòn Surrealista" y estè siempre consciente en mejorar sus poemas "Surrealistas" ; por lo tanto se realizarà solamente "Observaciones" aplicando las normas y reglas para su anàlisis y conclusiòn !!! .

    Observaciones:

    El 1mer y 2do versos, llegan a la "razòn" por lo cual no pertenecen al Surrealismo..., pòrquè ???; cuando llega de imprevisto la aurora (llega de imprevisto una onda de luz !!!"); cuando explota una "Bomba Atòmica" de prueba o en la realidad (llega de imprevisto una onda de luz, quedando un destello de sombras !!!); cuando se està en alta mar, los "faros" en una forma imprevista mandan una "onda de luz" advirtiendo el peligro a los barcos !!!, mas, al aplicar en el 1mer verso, los tres puntos (...) anula la "razòn" volvièndose surrealista el verso..., en el 2do verso deberà poner el signo de admiraciòn (!) al final del verso para anular la "razòn"; segùn las reglas y normas del mètodo B.A.M.; escrito en el "Sub-Foro del Surrealismo" con el tìtulo. "El Surrealismo, como mètodo de inspiraciòn en la Literatura Contemporanea" .
    En el 6to verso: llega a la "razòn" porquè ???, cuando hay "eclipse de Sol" el Sol cubre a la Luna en su totalidad !!!, mas si pone los (...) puntos, anularà la razòn y se volverà el verso surrealista; en el 7mo verso. deberà poner las dos palabras (amargo-dolor) solo en sabores puede aplicarse la "antonomasia" de las palabras; en algo que no es "real" debe de especificar para no "confundir" a la audiencia lectora y anular la razòn .
    En los versos. (9-10-11-y 12); ninguno de ellos es "Surrealista" todos llegan a la "razòn"; mas, si pone los tres puntos (...), al final del verso anularà la "razòn" y se volveràn surrealitas; menos en el 12 avo, que tendrà que poner un signo de interrogaciòn al final (?) porque termina la estriofa .
    En los versos : (13-14 y 15) existe "ambiguedad de criterios" ejemplo: en un terremoto, la gente se queda: por sus familiares, o sus cosas de importancia = joyas, tìtulos, caja fuertes, recuerdos --- si se van, el cargo de consciencia serà infinito !!!, la poeta del Valle en su expresiòn dice: tiene tantas verdades contenidas ???, todas ellas llegan a la "razòn" en el verdadero "Surrealismo" jamàs debe de apegarse, peor llegar a la "razòn"; justifica tambièn el tìtulo del poema: sostiene que tiene un lugar de partida, y desde luego un rumbo..., y creo que "ella" no es "tècnica ni crìtica" del Surrealismo, mas su sentido comùn, le advierte que llegan a la razòn varios de tus versos !!!.
    En los versos: (17-18-19); en el 17 avo, deberìa de llevar los tres puntos (...), para anular la razòn del Tìtulo del poema, bajo la observaciòn de la poeta "del Valle", y estoy de acuerdo con ella, sin conocerla..., en el 19 avo, deberìas cambiar por (incoherencias), porque la "mente" al tratar de mandar el mensaje a las cèlulas "neuronales" las "guainas que sostiene la Mielina" no estàn cargadas de ellas (mielina) en los cruces "electromagnèticos cerebrales", es allì, donde nacen las palabras, del "Surrealismo" y las plasman en los poemas como "incoherencias" mentales..., las mismas, que nunca llegan a la "razòn" porque la idea central es "desviada" a los cuatros elementos bàsicios que determinan la "idea" que son: "lo absurdo, lo abstracto, lo bufo y lo amorfo" que hacen que los versos jamàs lleguen a la "razòn", creàndose el "Surrealismo" .

    En el 20 avo verso; se acopnseja escribir (no lo sè), allì anula la razòn y entra en el surrealismo --- en el 21 verso; se aconseja escribir (no meditado); es contradictorio decir dos palabras "anàlogas" (premeditado y meditado) llegan a la "razòn"; ahora si es "premeditado (impulso mental) y no meditado (no razonado)..., entra en el surrealismo el verso --- en el 23 avo verso; se aconseja escribir "vacìo" en vez de nada, porque en Surrealismo "NO" se repiten las mismas palabras en una misma estrofa, porquer se vuelve una "cacofonìa gramatical" y aquello lleva a la "razòn"; tambièn deberìa de agregarse para terminar el poema: siendo "un" todo..., ahora si estàs consciente con las observaciones, obtendràs como premio el "Analisis y Conclusiòn Surrealista" de tu poema, junto a la "clasificaciòn y calificaciòn del mismo"; si nò estàs de acuerdo con mis "observaciones", puedes dejarlo como està; con una condiciòn muy particular, que jamàs leerè ni opinarè en tus futuros poemas; sean estos surrealista o no, te saludo. Afro-Toasa.
     
    #21
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
  22. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Estimado Bolívar: Gracias por tomarte la molestia de analizar esos versos escritos como ejercicio poético a la ligera (de allí la ocurrencia de titularlos "Versos sin rumbo"), y sin intención de darle en ese acto ningún encasillamiento literario.
    Con respecto a la "onda de luz" que dices ser habitual, algo propio de la realidad, diré que la luz siempre va en línea recta a una velocidad constante de 300.000 km. por segundo. Jamás puede haber una "onda de luz", lo que a mi modesto entender, le da un aire surrealista a la imagen. La metáfora de la pluma sigue esa línea... en fin, luego continuaré viendo los otros ejemplos que citas. Si los moderadores consideran que no es un poema adecuado para este foro, no tengo inconveniente en que lo trasladen a poesía general. Saludos y nuevamente mi agradecimiento por tu análisis crítico.
     
    #22
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
  23. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirado poeta.
    Estoy realizando un Pre-anàlisis surrealista, para determinar si tu poema pertenece o o al surrealismo; mas existen reglas y normas que ubican al poema al "surrrealismo" te aconsejo que leas lo escrito en Sub-foro del Surrealismo, allì obstendràs otro criterio, el ejemplo que expones de la "luz solar" estoy de acuerdo; mas debes de recordar que el planeta Tierra gira en su propio eje, menorando esa luz directa hacièndola una "Onda de Luz", aquì prevalece el razonamiento profundo para adaptar el poema al "Surrealismo"; la mayorìa de los poetas que ingresan a este gènero, desconocen cienrtas reglas y normas, y su poema a veces solo es una parte, integrante del surrealismo..., y se enojan conmigo, al meno tù eres moderado qu esperas que termine mis observaciones, y si las cambias, obtentràs como premio el "Anàlisis y Conclusiòn Surrealista" junto a su calificaciòn y clasificaciòn; esperemos el final què cosa sucede !!!, como deber moral mi "intensiòn" es correguir y orientar a los poetas que escriben surrealismo, a sentirse "orgullososo" de sus poemas, porque escribir surreal es un "don" regalado por el intelecto de la "Psiquis", no debes de tomarlo a mal, ni molestarte !!!, porque ambos aprendemos yo a correguir, y tù a modificarlos entrando tus futuros poemas al verdadero surrealismo..., de lo contrario, si sostienes que tu poema es surrealista y tu criterio lo determina asì, asì serà..., mas, mi compromiso "moral" serà, no leerte jamàs, ni opinar en tus poemas. asì sean verdaderamente "Surrealistas" al momento te saludo. Afro-Toasa.
     
    #23
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  24. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Estimado Afro-Toasa:

    Vuelvo a agradecer tus comentarios, y espero en un futuro próximo incursionar con más profundidad en este género cautivante, impulsando ya de entrada obras plenamente compuestas con intencionalidad surrealista. Coincido en que este poema tiene algunos matices del surrealismo entremezclados con reflexiones existencialistas. ¡Un abrazo y hasta pronto!
     
    #24
  25. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Te aconsejo que leas, lo escrito en el "Sub-Foro" del Surrealismo, allì tomaràs consciencia y podràs aplicar sus mètodos y reglas, a los "poemas y prosas surrealistas", recibo con gratitud tu abrazo, saludàndote nuevamente. Afro-Toasa.
     
    #25
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  26. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Gracias Afro - Toasa, estoy leyendo también el agregado final del análisis del poema, lo que dices sobre los puntos suspensivos y demás. La metáfora "Soleará la luna" la relacionaste con el eclipse solar, pero mi intención era decir lo que no sucede en la realidad: que la luna emita rayos de sol, en vez de recibirlos. Voy a leer el escrito del sub-foro que recomiendas. ¡Saludos!
     
    #26
  27. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Te gustarà, varios poetas lo han leido, acà en Italia he discutido con grandes poetas del Surrealismo, casi todos me dan la razòn, porque sus teorìas algunas no tienen bases crediticias; entender lo "surreal" es una tarea sumamente difìcil..., talvès mi alma se ha adaptado màs facilmente, porque soy un "Enfermero Psiquiàtrico" y siempre estoy en contacto con un mundo mental que es "Irreal"; he inventado el mètodo: B.A.M. 0 Bretòn - Alava - Mundopoesìa, me han invitado a dar explicaciones sobre el "Surrealismo" en los colegios y quedan maravillados por los resultados, para aplicarlo se debe de leer mucho, consultar diccionarios, enciclopedias, y dialogar bastante con gente anciana intelectuales; asì aprendes con "humildad" a manejar las palabras màs adecuadas o utilizar la historia o filosofìa de los antiguos, consultar constantem,ente la "Biblia", para determinar una verdad inchoherente, que encierra el "Surrealismo", con respecto a tu observaciòn del "Eclipse Lunar" tus argumentos debes de dejarlos a un lado con "humildad" y entrar a observar còmo se aplica lo "Surreal" en la naturaleza, en el còsmos, y en la mente humana, cuando entiendas con facilidad comprenderàs facilmente el "Surrealismo" en el juego adverso hacia la razòn, admirando las bellezas incoherentes, que emana la mente como regalo al escribir el "Surrealismo" y cuando estàs màs consciente aprenderàas a "Analizarlos dando su Conclusiòn Surreal" con terminologìas asimètricas, basado en sus elementos principales te saludo. Afro-Toasa.
     
    #27
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  28. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Es muy buena tu poesía, amigo. A veces lo que determina a un poema, lo carga de fuerza, lo hace prevalecer en el tiempo es el final. Y tu poema tiene esa característica leyendo la conclusión que resalta. Es un poema con gran matiz filosófica y existencial. No sé si tan surrealista si hablamos en un porcentaje mayoritario de versos, pero ten en cuenta que el surrealismo es sencillo de hacer sólo hay que dejar volar la imaginación o darle forma a lo abstracto (como más plazcas), en cambio los poemas filosóficos son más difíciles de conseguir.


    Me gustó mucho tu poema, amigo.

    Un abrazo grande.
     
    #28
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  29. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buenas tardes Danie:

    Muy agradecido leo tu reflexivo comentario que bucea por las corrientes internas de esa mezcla de palabras convertida en mensaje, delirio semi-coherente o poema; el rótulo es opinable. Lo concreto es que te ha llegado una señal y la has recepcionado, como otros amigos de la página, con generosa predisposición, haciéndome partícipe de tu valioso parecer. Me alegro que te hayan agradado estos versos. ¡Un fuerte abrazo!
     
    #29
  30. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buenas tardes Danie:

    Muy agradecido leo tu reflexivo comentario que bucea por las corrientes internas de esa mezcla de palabras convertida en mensaje, delirio semi-coherente o poema; el rótulo es opinable. Lo concreto es que te ha llegado una señal y la has recepcionado, como otros amigos de la página, con generosa predisposición, haciéndome partícipe de tu valioso parecer. Me alegro que te hayan agradado estos versos. ¡Un fuerte abrazo!
    Estimado Afro - Toasa: ¡Te felicito por tu fecunda dedicación a esta rama literaria! Un gusto intercambiar palabras contigo mediante este excelente medio. Voy a releer una antología de poesía surrealista que tengo, y a considerar las pautas que apuntas. Como te comenté anteriormente, estos versos no fueron concebidos como surrealistas; surgieron así, con algunos matices propios de esta corriente. Voy a buscar entre mis papeles; pues recuerdo tener otros poemas más alejados de la realidad que éstos. ¡Hasta pronto!
     
    #30

Comparte esta página