1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

13 de junio - Día del escritor * "La arrogancia de la ignorancia", por: Katia N. Barillas.

Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 106

LA ARROGANCIA DE LA IGNORANCIA

Me he detenido a pensar muchas veces sobre el valor que tienen ciertas personas al adueñarse de la intelectualidad de otros; copiando sinvergüenzamente textos de poesía, letras de canciones, música, pinturas, etc. ¡Hay que ser descarado para hacer algo así!

Los “copistas” son ladrones disfrazados de gente buena. Están a la orden del día y los encontramos pavoneándose en las redes sociales como si nada. He visto casos de casos, incluidos algunos que se autodenominan “escritores”, pero, no pasan de simples “escribidores” en busca de prestigio y, está muy mal llamar “escritor” a quien se adueña de las ideas de otros para figurar, como quien dice, “haciendo cortesía con sombrero ajeno”.

Me he enterado de tantas cosas… de “escribidores” que han publicado y hecho lanzamientos (más que todo de libros) en redes sociales como Facebook; “libros” que contienen más de algún texto que no es suyo y no se preocupan -siquiera- de ´encomillar´ y, mucho menos, en dar a conocer ´el nombre del autor original´ como un reconocimiento a su trabajo.

Asimismo, me he encontrado con uno que otro “compositor” o “cantautor” -de esos de “mediopelo”- autodenominándose “artistas”, pero que, atrevidamente, cambian el título, o las letras, o el ritmo a una canción de antaño y creen que, al ser artífices de semejante hazaña, la letra les pertenece… ¿habrase visto cosa igual?

Lo que no se percatan es que es fácil agarrar tanto al mentiroso como al ladrón. Se puede sacar conclusión de quiénes son, con sólo leer lo que escriben en las redes sociales… la carencia de conocimientos en la estructuración del contenido que publican, lo dice todo acerca de ellos… los deja al desnudo; mas… hasta allí llega la “arrogancia de la ignorancia”, pues, al vivir en una burbuja rala que se puede reventar en cualquier momento, tremendo será el “sopapo” que se darán al caer y, ojalá que, una vez en el suelo, se den cuenta de que es necesario que digan adiós a la fama impropia.

En este mundo tan “virtualizado” en donde ya no sabemos en manos de quiénes ha caído la afamada normalidad de la “bendita inteligencia artificial”, es posible que hasta el más “iletrado” haga creer que es una eminencia, mediante subterfugios y malas mañas.

¡Qué mal! ¡Qué tristeza da ver cómo muchos se copian de los clásicos! Y, lo hacen en todos los géneros, sea música, poesía, literatura, pintura, etc. ¡No les importa!

En el caso que me atañe, he tenido que “bloquear” a personajes que ya tenían un “nombre” y hasta una “imagen pública” de renombre y si me preguntan por qué los he eliminado, pues, porque le han destapado la “cajita de Pandora” y han sacado a ventilar sus pañales sucios al sol y… “dime con quién andas y te diré quién eres”.

Estos atracadores del intelecto son capaces de dar vuelta a los textos insertando “frasecitas propias” entrelazadas con las frases ajenas; hablo con conocimiento de causa y son varios casos, les mencionaré dos de los que he sido testigo fiel y que me han llamado poderosamente la atención:

1. Conozco a un dizque “poeta” que se adueñó de los poemas de su madre difunta, desbaratándolos por completo; encima de eso, campantemente, cada año los metía a concursar y, al ver que gastaba por cada poema una cantidad considerable de dólares y que no ganaba nunca el primer lugar que tanto anhelaba, seguía haciendo cambios descabellados a lo escrito sabiamente por la verdadera dueña de los textos. Además, dijo haber hecho una canción en género “merengue” … pero, toda la letra de la canción también era de su señora madre fallecida. El tipo, un hombre ya entrado en años, en su razonamiento retrógrado, creyó que como era el único hijo varón de la señora, podía apropiarse de todo lo suyo, sin problemas, y de esa manera hacerse famoso.

2. El caso más fresco, o sea, el más reciente, es de otro dizque “poeta” que también cambió dos palabras a un verso del tango “Volver” del famoso Carlos Gardel y lo insertó bastante idéntico a un poema “inédito” de él… pero, como dicen, “lo agarré en la maturranga” y se lo dejé saber.

Así es amigos… algunos somos poetas, compositores, pintores, escritores, etc. y otros, no pasan de ser “poetastros”, “componedores”, “maquilladores”, “escribidores”, etc.

Ante tales circunstancias, me digo ¡ops!, si el cerebro no les da para crear, tengan la decencia de no desbaratar con sus estupideces el trabajo bien logrado de los que aún tenemos neuronas funcionando para hacer imaginar a los demás; no se copien de los clásicos, respeten que hicieron lo suyo para dejar huellas indelebles en pro de la educación y trascendencia de sus pueblos y, háganse el favor y traten de cambiar… ¿cómo? educándose, leyendo y, aprendiendo de otros; estos, son tres de los “tips” principales para que mejoren lo irrisorio y minúsculo que “les sale del coco”, pues, es de gente honesta “dar al César lo que es del César y, a Dios, lo que es Dios”, respetando la memoria de los que partieron antes a los “edenes” de la eternidad, porque, tristemente, ellos ya no están para reclamar los derechos de autor que se ganaron a pulso, quemándose las pestañas y gastando las neuronas al ponerlas a funcionar -para crear y hacer imaginar-. Solamente de esta forma podremos decir: ¡adiós al plagio!

Conozco personas que, ante la inmoralidad de los plagiadores, se encargan de perseguirlos exponiendo a gran escala y con pruebas, la desfachatez de estos “léperos”, quienes al verse descubiertos, dejan de figurar públicamente por un tiempo y, de repente reaparecen con perfiles falsos en las plataformas virtuales y… todo vuelve a su estado primigenio… siguen haciendo de las suyas porque les importa un “soberano bledo” seguir dándonos “atol con el dedo” y se gozan al ver cómo explotamos del enojo ante la fórmula que se inventan para entrar de nuevo al ruedo.

He visto circulando muchas veces una publicación que textualmente dice: “si te copian es porque estás haciendo bien las cosas” y, yo me pregunto: ¿quién escribió algo tan descabellado? Parece una frase creada a modo de resignación porque no se puede hacer nada contra los ladrones del arte, la cultura, la literatura y la intelectualidad expresada como tal a la “n” veces.

Yo aconsejo a los que realmente escriben, así como, a los que son poseedores de otros talentos, que hagan el esfuerzo de enviar sus libros, sus canciones, su música, sus pinturas, sus fotografías, etc., a cualquier oficina de Derechos de Autor; es una forma de brequear un poco que se nos roben lo nuestro. No ayuda mucho el hecho de indicar al final del texto u obra publicada en redes sociales la leyenda “Derechos Reservados de Autor (D.R.A.)” o “CopyRight”, es necesario hacer público que realmente se cuenta con estos derechos.

Debemos recordar que estamos en la era digital y que, con la tal “inteligencia artificial”, los “poetas virtuales mecanizados” fácilmente pueden “deschincacar” un texto y que, los individuos “escasos de sesos”, esos que llegaron tarde a la repartición de entendimiento, pueden valerse de la tecnología para hacer y deshacer mucho más de lo que seguimos viendo que están haciendo.

También es menester tener presente de que, si fueron capaces de ingeniárselas para hacer de las suyas antes de la era virtual, ¿qué se puede esperar de ellos ahora que tienen tantas herramientas en las manos para hacer y deshacer a su favor sin que haya alguien que les diga ¡basta!?, aunque hago hincapié en que todavía existen algunos que no son tan truchos en el manejo de la tecnología, pero, los amigos de lo ajeno buscarán siempre la forma de robar doméstica o artesanalmente, lo que no es suyo, como dicen, lo harán modernamente o, silvestremente, “a la antigüita”.

Por tanto… ¡no hay escapatoria! No queda otra salida que demostrar que es nuestro lo que escribimos, lo que componemos, lo que pintamos, lo que hacemos… ¿cómo?, vuelvo y repito: registrándolo en “Copyright ” (nombre en Estados Unidos de América para esta oficina que sita en la “Librería del Congreso”) o, en cualquier dependencia que ofrezca los servicios de inscripción para los “derechos autorales” (esto para quienes residen fuera de los EE. UU.).

Asimismo, hay que estar conscientes de que ya nos copian la voz, los gestos, en fin, hay hasta hologramas o visiones gráficas que consisten en el empleo de una técnica avanzada de fotografía que crea imágenes tridimensionales basadas en el empleo de la luz para traer a la vida la imagen de los seres queridos que han muerto; por tanto, estamos atrapados en una “inmensa red de engaños” y, más temprano que tarde, llegará el momento en que no sabremos diferenciar lo falso de lo verdadero, es por esa razón que debemos ponernos las pilas y curarnos en salud.

Finalizaré con varias citas textuales de escritores mundialmente reconocidos:

1. “Dado que hay siete mil millones de personas viviendo en esta Tierra, hay una cantidad consistente de imbéciles o idiotas, ¡está bien! Anteriormente, estas personas podían expresarse sólo con sus amigos o en el bar después de dos o tres copas de algo, y decían tonterías, y la gente se reía. Ahora, tienen la posibilidad de aparecer en Internet y así, en Internet, junto con los mensajes de muchas personas interesantes e importantes, tenemos una gran cantidad de idiotas”. Umberto Eco – Semiólogo, filósofo y escritor italiano (1932-2016).

2. “No se enseña a escribir. Todos los que hacen escuelas para enseñar a escribir son comerciantes que lo único que quieren es dinero que les sacan a los jóvenes que pagan para hacerse escritores. Sí se enseña a leer. Los grandes escritores siempre han sido grandes lectores. Así como los grandes pintores miran los cuadros de los demás. ¡Así se aprende! Umberto Eco – Semiólogo, filósofo y escritor italiano (1932-2016).

3. “Nadie enseña a escribir, sólo los buenos libros”. Gabriel García Márquez – Escritor y periodista colombiano (1927-2014).

4. “Todo el que escribe para el público, firmando lo que escribe, tiene una vida pública”. Miguel de Unamuno – Escritor y filósofo español (1864-1936).

Gracias por su atención.

Katia N. Barillas
www.katianbarillas.com
https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESÍA
https://www.spreaker.com/user/8086024
13 de junio.jpg
A Poeta en Silencio le gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario