1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

AGUSTÍN GARCÍA CALVO

Publicado por Paco Valiente en el blog El blog de Paco Valiente. Vistas: 1062

Hoy Agustín García Calvo ideólogo del 15-M. Su breve reseña biográfica: (Extraida de:http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1075/Agustin Garcia Calvo)
Nació el 15 de octubre de 1926 en Zamora (España). Poeta, ensayista, filólogo, articulista, novelista y dramaturgo. Catedrático de Filología Latina, ejerció primero en Sevilla y luego en Madrid. Fue uno de los catedráticos perseguidos por el régimen franquista y debido a las revueltas estudiantiles de febrero de 1965 fue expulsado de la cátedra por la dictadura y tuvo que exiliarse en París. En su obra "De Dios", reafirma su ateísmo. Ha escrito artículos de filología y de lingüística en las revistas, "Emerita", "Estudios Clásicos" y "Revista Española de Lingüística", entre los que se pueden citar: "Funciones del lenguaje y modalidades de la frase", "Preparación a un estudio orgánico de los modos verbales sobre el ejemplo del griego antiguo", "Tentativas para precisar el uso de los términos 'significación' y 'sentido'...", "Ley de ordenación jerárquica de la procesión sintáctica", "La prohibición de los sintagmas NOS AMO, MR AMAMOS", "Una interpretación del Carmen Arval", "Para la interpretación de la Carta a Herodoto de Epicuro". Entre sus trabajos está el encargo que recibió del primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, para escribir el Himno de la Comunidad, por el precio simbólico de una peseta. En 1993 pidió ayuda, mediante un anuncio en prensa, para pagar a Hacienda 10,5 millones de pesetas. García Calvo reconoció no haber hecho nunca la declaración de la renta. Galardonado dos veces con el Premio Nacional de ensayo 1990 y en 1999 a la de literatura dramática. Premio de Traducción al conjunto de su obra en 2006. Falleció el 1 de noviembre de 2012 en Zamora. Este es el poema que he seleccionado:

LIBRE TE QUIERO

Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

Agustín García Calvo
A Alfonso Espinosa y Jarave les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario