1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Analizando a Facundo Manes y el "narcisismo"...

Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 255

Analizando las teorías del Dr. Facundo Manes, neurocientífico argentino, quien en su libro "El cerebro del futuro", páginas número 153 y 154, nos habla del narcisismo. Veamos:

"ENAMORADO DE UNO MISMO (Narcisismo).

Las fascinantes historias de la mitología explicaron, desde siempre, los fenómenos de la naturaleza y los diversos comportamientos humanos. La historia de Narciso es uno de estos casos. Se trata de un joven muy hermoso pero vanidoso que rechazaba a las mujeres que se enamoraban de él. Como sabemos, Narciso se enamoró de su propia imagen al verse reflejado en un arroyo. Y esta profunda fascinación hacia sí mismo lo embelesó, lo volvió insensible a todo su alrededor y así se dejó morir.

El narcisismo (de ahí su nombre), según las teorías psicológicas contemporáneas, es un rasgo de personalidad que se caracteriza porque el individuo suele centrarse en sí mismo, considerarse más atractivo e inteligente que los demás y comportarse de manera egoísta. También puede querer ser el centro de atención, y esperar que los demás, sobre todo, le tengan admiración.

Ahora bien, el narcisismo se manifiesta dentro de un continuo. Algunas características en su justa medida, pueden ser sanas y ventajosas, como la autoconfianza, el carisma y la predisposición al liderazgo. Pero, en su forma extrema y acompañado de dificultades para regular las propias emociones y conductas, puede representar lo que se denomina "trastorno narcisista de la personalidad". Las personas con esta patología presentan un sentido excesivo de autoimportancia y tienen fantasías de éxito que no son realistas. Asimismo, estas personas, suelen estar convencidas de que son superiores y, en consecuencia, se enojan si no son tratadas de forma especial. Incluso, a veces, muestran falta de empatía y envidia intensa ante los logros de los demás.

El trastorno narcisista de la personalidad puede expresarse a través de estos rasgos que mencionamos y que son los que popularmente se identifican con el narcisismo, como la extroversión, la extravagancia y la vanidad. Se trata de un tipo de narcisismo que se denomina "narcisismo descubierto". Sin embargo, otra faceta del narcisismo se asocia con la introversión, la vergüenza, la baja autoestima, los sentimientos de menosprecio, de hipersensibilidad y de ansiedad. Es un "narcisismo cubierto" que generalmente se orienta a la rivalidad, agresividad y devaluación de los otros.

Si bien parece tratarse de casos diferentes, ambos narcisismos comparten la creencia de que uno es especial en algún sentido. Su comportamiento busca mantener una autoimagen positiva, sea a través de la autopromoción que busca la admiración y el orgullo o la autodefensa que protege de las críticas.

El narcisismo extremo, en cualquiera de sus formas, puede desencadenar cierta tendencia a la agresión, depresión y abuso de sustancias, a partir de la sensación de verse incapaz de lograr sus propias expectativas. La faceta vulnerable del narcisismo puede tener graves consecuencias porque quienes lo padecen pueden tener mayor riesgo de presentar conductas autodestructivas e ideación suicida de los narcisistas grandiosos.

El adivino Tiresias había profetizado el destino de Narciso al predecir que llegaría a viejo siempre y cuando no contemplara su imagen. A diferencia del contenido de esos mitos que proponían cierta predestinación, las personas podemos intentar vivir bien nuestras propias historias".

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

ANÁLISIS PERSONAL.

Es muy cierto lo que dicen los viejos: "todos los extremos son malos". No tener medida sobre nuestro comportamiento, nos lleva a caer -sin darnos cuenta- en este tipo de trastorno de personalidad. Existen cientos de personas que son víctimas de su propio ego. El "complejo de superioridad" no los deja ver que, existen otros de la misma especie que tienen un coeficiente intelectual más desarrollado y, a pesar de ser lo que algunos solemos llamar "genios", están dotados de una de las virtudes más escasas en el mundo: "la humildad".

Creerse más que los demás, no solamente es "narcisismo", es falta de atención al extremo. Estos individuos, desde mi punto de vista, necesitan atención psicológica "a priori". En lo particular, he catalogado su padecimiento -sin ser neurólogo ni psicólogo- como un verdadero "DAA o Déficit de Atención Agudo".

Es bueno saber y estar conscientes de y en dónde se sostiene la cabeza de cada uno. En lo particular, es como dijo por allá, el 13 de mayo del año 1904, el novelista vasco, Pío Baroja, cuando hablaban de la idiosincrasia de los españoles en una tertulia de intelectuales de la generación del 98 (creada por el gallego, Ramón María del Valle Inclán): "la verdad es que en España hay siete tipos de españoles... ¡sí!, como los siete pecados capitales. Y, luego los clasificó así:

1. Los que no saben.

Desde mi punto de vista, deberían quedar indultados.

2. Los que no quieren saber.

Me parece que deberían dejarlos en paz, pues, que aprendan cuando quieran hacerlo.

3. Los que odian el saber.

Desde mi óptica, el que por su gusto muere, que lo entierren parado.

4. Los que sufren por no saber.

Como dijo el erudita budista indio, Shantideva: "si tiene solución, entonces no hay de qué preocuparse; si no tiene solución, no tiene caso lamentarse"; de todas formas, me parece que la decisión de salir adelante es una elección personal y atañe únicamente al deseo propio de "ser" y "hacer".

5. Los que aparentan que saben.

Estos además de ser peligrosos, son "narcisistas" y además, "ignorantes" y, por tanto, no se les debe parar bola; uno debe de hablar de lo que sabe; por tanto, si no se tiene dominio de un tema en particular, se debe callar (prudencia ante todo). Creo que tomarse el tiempo preciso para investigar, nos salvará de hacer el ridículo hablando de "vinos" si no sabemos del proceso que realizan los vinicultores al procesar las uvas para elaborar el "elixir de los dioses".

6. Los que triunfan sin saber.

A estos hay que rendirles el sombrero.

Y,

7. Los que viven gracias a que los demás no saben, estos últimos se llaman a sí mismos "políticos" y a veces hasta "intelectuales".

Para mí, este punto con que finaliza Baroja, es realmente vergonzoso e ignominioso; vemos como el círculo vicioso, sigue cerrado desde entonces, no sólo en España, sino, hoy día y en todo el orbe.

Abundan los enfermos de ego y vanidad (los autollamados narcisistas); inescrupulosos que predican lo que no practican y, los encuentras por todos lados incrementando diferencias, las que, la mayor parte del tiempo existen solamente en sus "testas locas". Ellos, con su proceder errado incrementan las diferencias de clases, razas, credos, creencias y más. La mayoría de estos "intelectuales descocados" están al mando de grandes y pequeñas naciones; también los hay acá en las redes sociales, tipejos que creyéndose más que el resto, denigran, humillan, desprecian y ridiculizan el trabajo de otros; pero, vuelvo y repito, es gente que no avanza ni avanzará nunca por estar viviendo experiencias ajenas. Lo mejor del cuento es que cuando se ven al espejo, no se ven a sí mismos ni al posible progreso que han tenido en la vida; lo que ven reflejado en el cristal es el avance de los otros y eso les incomoda a tal grado que sufren, se deprimen y no tienen gusto hasta que se inventan algo que perjudique a quien los va pasando en la maratón que ellos mismos se crearon para sobresalir; son personas competitivas y malos perdedores, de esas que cuando pierden no lo aceptan y al verse con el ego herido, son capaces de los actuares más atroces en detrimento de quien consideran su rival.

De estos congéneres hay que estar "distante". Se debe hacer la señal de la "santa Cruz" y decirles: "¡va de retro Satanás!". Hay que seguir el consejo de los longevos: "nunca aceptes críticas de quienes en la vida no han sido capaces -aunque teniendo todos los medios a su alcance- de construir absolutamente nada".

Gracias por su atención.

©Escritor - Barillas Katia N.

www.katianbarillas.com

https://www.youtube.com/user/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESIA

https://www.spreaker.com/c/8086024
4a_edited.jpg
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario