-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Andrés Bello
Publicado por malco en el blog El blog de Malco / El solar de la palabra.. Vistas: 627
Andrés Bello
Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano quien a la vez fue filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
En Caracas, fue maestro por un corto periodo de Simón Bolívar y participó en el proceso que llevó a la independencia venezolana. Como parte del bando revolucionario integró, conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, la primera misión diplomática a Londres, donde residió entre 1810 y 1829.
En 1829 embarcó junto con su familia hacia Chile, contratado por el gobierno de dicho país, donde desarrolló grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. En Santiago alcanzó a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos locales. Como jurista, fue el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se creó la Universidad de Chile, institución de la que se convirtió en su primer rector por más de dos décadas.1 Entre sus principales obras literarias, se encuentran Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Principios del derecho de gentes, el poema «Silva a la agricultura de la zona tórrida» y Resumen de la Historia de Venezuela.
Índice
- 1 Datos biográficos
- 2 Reconocimientos
- 3 Obras
- 4 Véase también
- 5 Descendientes
- 6 Referencias
- 7 Enlaces externos
Datos biográficos
Caracas (1781-1810)
Nació en Caracas (Venezuela) el 29 de noviembre de 1781 como hijo primogénito de Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804), y de Ana Antonia López. En su ciudad natal, cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo de oro, y desde muy joven frecuentó el Convento de Las Mercedes, donde aprendió latín de manos del padre Cristóbal de Quesada, a cuya muerte en 1796 Bello tradujo el libro V de la Eneida.2
En 1797 comenzó estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde se graduó de bachiller en artes el 14 de junio de 1800. Ese mismo año, antes de graduarse, recibió en Caracas al naturalista alemán Alexander von Humboldt y a su compañero, Aimé Bonpland, y los acompañó a escalar y explorar
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés de Jesús María y José Bello López
Nacimiento 29 de noviembre de 1781
Caracas, Capitanía General de Venezuela
Fallecimiento 15 de octubre de 1865 (83 años)
Santiago, Chile
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Venezolana
Chilena
Ciudadanía Chilena
Lengua materna Español
Religión Católica
Familia
Padres Bartolomé Bello
Ana Antonia López
Cónyuge Mary Ann Boyland (1794-1821)
Elizabeth Antonia Dunn (1824-1865)
Educación
Alma máter Real y Pontificia Universidad de Caracas
Información profesional
Ocupación filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista
Género Neoclasicismo
Obras notables Código Civil de Chile
Firma
[editar datos en Wikidata]
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario