-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
CANCIÓN DE AMOR (Jitanjáfora con interferencias de romance)
Publicado por Pessoa en el blog El blog de Pessoa. Vistas: 1652
En tiempos ya muy lejanos, en un viejo foro que ya no existe mas que en el recuerdo de quienes lo vivimos, alguien propuso la jitanjáfora como ejercicio para aliviar la soledad del soneto. Allí trabé conocimiento con tan extraño modo de versar que, sin embargo, era tan afín a mis gustos por el surrealismo. Os dejo la definición académica de ese tipo de poema y alguna referencia prestigiosa y, a continuación, algo que me recuerda a aquellos tiempos felices, de una inmersión casi celestial en la poesía y en la amistad. Tal que en MP, vamos.
Jitanjáfora.
nombre femenino
Composición poética formada por palabras o expresiones carentes en sí mismas de significado y cuya función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto.
"las jitanjáforas fueron apreciadas en ciertos movimientos vanguardistas"
La jitanjáfora fue cultivada por algunos artistas de vanguardia, especialmente por los dadaístas. El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) destacó en el uso de la misma, especialmente en su obra El señor Presidente, así como el escritor español Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) en La saga/fuga de J. B. y la escritora argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) en la extravagante La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa.
CANCIÓN DE AMOR
(Jitanjáfora con interferencias de romance)
¡Oh versiloquios del alba
lunaciones nebuladas!
estréllulas son tus óculos
y rióforos tus miradas
(Sueltos tus cabellos de oro
y tus manos alas de hada
tus manos como poemas)
Silirrosas en mordículas
Plauciones de color malva
cancabuses heliofínicos
concaleñas perforadas.
Baustias de suarecillas
Ardiformas acibadas
(Envuélveme entre tus brazos
inrígenos, corilunas como nata.
Haylailos y norúgenos
treman castielas doraces
Los norúgenos acraecen
los haylailos abisman boatas.
en delirios sin mañana)
Caranduelas saborosas
palatillos montaraces
azures cortan los gules
rocamontes de torcaces.
No sin ti noches ni albas
arrullos de hiedra y agua
nobles palacios morunos
son para mí tus enaguas.
¡Ah de los rasgueamientos
erizados de montañas,
yegujuelas dormitadas
cocican entre mis sábanas!
Yazgue el coroco blandiente
pitiminíes y pulsanas
acurrúcame mi niña
entre tus labios de nácar.
A Guadalupe Cisneros-Villa y malco les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario