-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
CHARLES BAUDELAIRE
Publicado por Paco Valiente en el blog El blog de Paco Valiente. Vistas: 832
Vamos hoy con Baudelaire, mítico poeta Francés del siglo XIX, ahí va la reseña biográfica.
El nacimiento de Baudelaire se produjo el 9 de abril de 1821 en París. Sus padres ocuparon un rol muy importante en la primera formación del futuro hombre de letras, ya que Joseph François Baudelaire fue el responsable de enseñarle a leer y escribir, mientras que Caroline Archimbau-Dufays se encargó de que el niño aprenda inglés. Joseph, de todas formas, falleció cuando el autor de “Las flores del mal” tenía apenas 6 años. Se sabe que una criada de la familia, llamada Mariette, también fue muy importante en su educación.
Su juventud, de todas formas, estuvo marcada por el consumo de drogas y un estilo de vida bohemio que le valió enfrentamientos con su familia (su padrastro, de hecho, lo envió de viaje a las Antillas durante un año para alejarlo de las tentaciones parisinas). El escándalo público se incrementaría cuando Baudelaire comience a publicar sus primeras obras literarias.
En 1857 apareció “Las flores del mal”, un libro que reunió toda la producción poética que empezó a crear cuando tenía menos de 20 años. Esta obra tuvo muchas ediciones y sufrió la censura de varios de sus poemas, acusados de atentar contra la moral pública.
Antes de morir el 31 de agosto de 1867, las consecuencias de la sífilis le causaron diversos trastornos: el ultimo año de su vida lo pasó lúcido pero sin poder hablar. Los restos de Baudelaire descansan hoy en el Cementerio de Montparnasse.
TRISTEZAS DE LA LUNA
Esta noche la luna sueña con más pereza,
Cual si fuera una bella hundida entre cojines
Que acaricia con mano discreta y ligerísima,
Antes de adormecerse, el contorno del seno.
Sobre el dorso de seda de deslizantes nubes,
Moribunda, se entrega a prolongados éxtasis,
Y pasea su mirada sobre visiones blancas,
Que ascienden al azul igual que floraciones.
Cuando sobre este globo, con languidez ociosa,
Ella deja rodar una furtiva lágrima,
Un piadoso poeta, enemigo del sueño,
De su mano en el hueco, coge la fría gota
Como un fragmento de ópalo de irisados reflejos.
Y la guarda en su pecho, lejos del sol voraz.
Charles Baudelaire
A ti, a malco, a GEORTRIZIA y a 3 otros les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario