1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Charles Bukowski

Publicado por Paco Valiente en el blog El blog de Paco Valiente. Vistas: 824

Después del error que borró todas mis entradas en este blog, me he propuesto reponer todos los autores que se perdieron…Empezaré por este, el viejo “Hank”, maestro del realismo sucio y mi favorito de todos. Primero una pequeña biografía…

El 16 de agosto de 1920 nació en Andernach, Alemania, el escritor y poeta estadounidense que, pese a llamarse, en verdad, Heinrich Karl Bukowski, adquirió fama en el ámbito literario bajo el nombre de Charles.
Tras las dificultades económicas que comenzó a sufrir la familia luego de la Primera Guerra Mundial, sus padres decidieron, en 1923, instalarse en Baltimore y, más tarde, se mudaron a un suburbio de Los Ángeles, donde Charles terminó sus estudios secundarios y adquirió conocimientos artísticos, periodísticos y literarios en la universidad de la ciudad.
Si bien Bukowski comenzó a publicar sus textos con 24 años (en “Story Magazine”), no sería hasta fines de la década del “60” que el escritor comenzó a dedicarse en exclusiva a las actividades literarias. Antes, alternaba su tiempo entre trabajos temporales, pensiones baratas, un puesto en el servicio postal de los Estados Unidos (tarea que desarrolló durante varios años), una estadía hospitalaria a causa de una úlcera sangrante, la creación de poesías y su matrimonio con la también escritora Barbara Frye, de quien se divorció en 1959.
En 1969, tiempo después de haber publicado algunos poemas en la revista literaria “The Outsider” y escribir columnas para el periódico independiente “Open City” (de Los Ángeles) y luego para “Los Angeles Free Press”, Charles Bukowski decidió vivir de la literatura influenciado por Jon Webb y Gypsy Lou. A partir de ese entonces, su obra (compuesta por infinidad de relatos cortos, cerca de cincuenta libros y muchos poemas) comenzó a tomar forma con títulos como “Escritos de un viejo indecente”, “El cartero”, “Mujeres”, “Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones”, “Hollywood”, “La senda del perdedor”, “Madrigales de la pensión” y “Pulp”, entre otros.
Víctima de leucemia, este hombre cuya producción literaria fue traducida a diversos idiomas como el español, el francés, el alemán y el portugués, falleció el 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California. Aquí os dejo este poema…

PARA JANE

Recojo la falda,
recojo el rosario negro
que brilla,
eso que una vez
tocó su carne,
y llamo mentiroso a Dios
y afirmo que algo que se moviera
así
o que supiera
mi nombre
no podía morir nunca
con esa certeza inamovible de la muerte.

Y recojo
su precioso
vestido,
perdida toda su belleza,
y les hablo
a todos los dioses,
dioses judíos, dioses cristianos,
pedacitos de cosas brillantes,
ídolos, píldoras, pan
compresiones, riesgos,
renuncias conscientes,
ratas en la salsa de dos
que se han vuelto casi locos,
sin ninguna oportunidad,
conocimiento de colibrí,
oportunidad de colibrí,
me inclino sobre eso
me apoyo en todo eso
y lo sé:

tengo un vestido en mi brazo
pero
nada
me la devolverá.

Charles Bukowski
A ti, esthergranados y raresa les gusta esto.
  • raresa
  • Paco Valiente
  • esthergranados
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario