-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Dizzy Gillespie
Publicado por malco en el blog El blog de Malco / El solar de la palabra.. Vistas: 1233
John Birks Gillespie (Cheraw, Carolina del Sur, Estados Unidos, 21 de octubre de 1917-Englewood, Nueva Jersey, 6 de enero 1993), más conocido como Dizzy Gillespie, fue un trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz.
Gillespie, junto con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de la música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz afrocubano, colaborando con percusionistas como Chano Pozo1 . También experimentó en otros géneros como el calipso, la bossa nova y colaboró con músicos externos al mundo del jazzcomo Stevie Wonder.
Sus composiciones incluyen estándares de jazz como «Anthropology», compuesto por Gillespie y Parker,1 «A Night in Tunisia», «Manteca», «Groovin’ High», «Salt Peanuts»,2«Woody 'n' You». Por otra parte, el también estándar «Hot House», estrechamente asociado con Gillespie y Charlie Parker, es una composición de Cab Calloway, en cuya big band Gillespie había
En sus primeros años como trabajó con las big bands de Cab Calloway y Earl Fatha Hines. Años después, en 1945 colaboró con el saxofonista Charlie Parker, con quien grabó algunos de los más revolucionarios temas de la historia del jazz; Se conocieron en Kansas City, en una habitación de hotel y no pudieron dejar de tocar. Como dijo Gillespie sobre ese encuentro: «teníamos ideas gemelas y era difícil distinguir lo que provenía de mí, de lo que venía de él». De ese encuentro nacía el bebop, con recordados espectáculos en el bar Minton's.[cita requerida]
Parker y Gillespie siguieron caminos separados: mientras el primero era inigualable en pequeñas formaciones, Gillespie ofrecía lo mejor de sí frente a grandes formaciones. Mientras Parker sufrió la marginación, Gillespie se convirtió en una de las figuras más reconocidas del jazz. Su fama se acrecentó con su fuerte personalidad y sus espectáculos personales entre los que se destaca su habilidad para el scat, los instrumentos de percusión centroamericanos y sus apariciones públicas entre las que se destaca su postulación a la presidencia de los Estados Unidos en 1964.
Por otra parte, fue uno de los primeros jazzistas afro-norteamericanos en integrarse en 1947 a tocar el jazz afrocubano creado por Mario Bauzá,1 en la orquesta de Machito en 1943, por lo que sobrepasó las fronteras estadounidenses y se internó en la música mundial rápidamente.
Dizzy Gillespie en 1988.
A partir de mediados de la década de 1950, Gillespie comenzó a usar trompetas fabricadas especialmente para él con la campana saliendo a 45' del cuerpo del instrumento. En 1986, donó una de ellas, una Silver Flair de la marca King, al
A lesmo le gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario