-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
¿El Tercer Mundo?
Publicado por Céu de Buarque en el blog La Brava. Vistas: 554
Un poco hablaba en otro escrito de mi país, y con Myriam Lozano caíamos en la cuenta que también en otros paises de América Central y América del Sur pasa lo mismo: desigualdad social, educación desastrosa, microeconomías insostenibles, clientelismo político y corrupción, salud pública y planificación familiar en retroceso... ganancias para pocos y una clase media trabajadora cada vez más oprimida, extrangulada por quienes detentan el poder y usan a los menos educados para instalarse en lugares de privilegio dentro de la Sociedad, sin que nadie pueda juzgar su falta de ética, su inexistente capacidad... la deshonestidad es la bandera y hacen alarde de portarla.
¿Qué sucede en otras parte del Globo?
Deberían las comunidades de África y Medio Oriente seguir obsesionadas con eliminar sus diferencias o deberían potenciarlas. Si continúan matándose entre ellos, combatiéndose entre etnias, África negra quedará vacía para una futura colonización del "Primer Mundo", occidental, rico . ¿Alguien duda que el Tercer mundo dispone de más recursos naturales (agua, tierra, minerales, vegetación, plantas medicinales, biodiversidad, oxígeno…) y recursos humanos, trabajadores baratos?
Imaginemos que no hay guerras en África y que las distintas etnias se organizan para convivir con sus diferencias, plantean una planificación conjunta para desarrollar económicamente el continente, intercambios comerciales, complementación de recursos naturales y culturales. Para remediar problemas de salud pública y privada, planificación familiar, alfabetización y capacitación/especialización, para provocar el adelanto tecnológico e industrialización necesarios para, visualizando el futuro, cambiar el modo de vivir presente. Pensemos en la riqueza cultural de todos esos pueblos y combinemos con cambios en creencias tradicionales que impiden la equidad en cuánto a géneros y edades. Quitemos la idea de que deba existir una religión dominante. Imaginemos un África sin guerras. ¿A quienes no les conviene? Creo que a los mismos que no les conviene una América del Sur unida, un Medio Oriente sin religiones ni elites. Y más aún, que los países que forman parte de esas regiones se unan para salvar a sus pueblos de la decadencia actual.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario