1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Escritor, Barillas Katia N. - Analizando a Anne Frank * Alemania sobre "los valores y derechos de la mujer".

Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 265

Del diario de Anne Frank - Alemania * Martes 13 de junio de 1944 Páginas Nos. 351, 352 y 353 * Del valor de la mujer:

"... Más de una vez, una de las preguntas que no me deja en paz por dentro, es por qué en el pasado, y a menudo aún ahora, los pueblos conceden a la mujer un lugar tan inferior al que ocupa el hombre. Todos dicen que es injusto, pero, con eso no me doy por contenta; lo que quisiera conocer es la causa de semejante injusticia.

Es de suponer que el hombre, dada su mayor fuerza física, ha dominado a la mujer desde el principio: el hombre que tiene ingresos; el hombre que procrea; el hombre al que todo le está permitido. Ha sido una gran equivocación de parte de tantas mujeres tolerar hasta hace poco tiempo, que todo siguiera así sin más; porque, cuantos más siglos perdure esta norma, tanto más se arraiga. Por suerte, la enseñanza, el trabajo y el desarrollo le han abierto un poco los ojos a la mujer. En muchos países las mujeres han obtenido la igualdad de derechos; mucha gente, sobre todo mujeres, pero, también hombres ven ahora lo mal que ha estado dividido el mundo durante tanto tiempo, y las mujeres modernas exigen su derecho a la independencia total.

Pero, no se trata sólo de eso. También hay que conseguir ¡la valoración de la mujer! En todos los continentes, el hombre goza de una alta estima generalizada. ¿Por qué la mujer no habría de compartir esa estima antes que nada? A los soldados y héroes de guerra se les honra y rinde homenaje; a los descubridores se les concede fama eterna; se venera a los mártires; pero, ¿qué parte de la humanidad en su conjunto también considera soldados a las mujeres?

En el libro "Combatientes para toda la vida" pone algo que me ha conmovido bastante y es algo así como que por lo general, las mujeres, tan sólo por el hecho de tener hijos, padecen más dolores, enfermedades y desgracias que cualquier héroe de guerra. Y ¿cuál es la recompensa por aguantar tantos dolores? La echan en un rincón si ha quedado mutilada por el parto; sus hijos, al poco tiempo, ya no son suyos; y, su belleza se ha
perdido. Las mujeres son soldados mucho más valientes y heroicos, que combaten y padece dolores para preservar a la humanidad, mucho más que tantos libertadores con todas sus bonitas historias.

Con esto no estoy diciendo en absoluto que las mujeres tendrían que negarse a tener hijos, al contrario, así lo quiere la naturaleza y así ha de ser. A los únicos que condeno es a los hombres y a todo el orden mundial, que nunca quieren darse cuenta del importante, difícil y también bello papel desempeñado por la mujer en la sociedad.

Paul de Kruit, el autor del libro mencionado, cuenta con toda mi aprobación cuando dice que los hombres tienen que aprender que en las partes del mundo llamadas civilizadas, un parto ha dejado de ser algo natural y corriente. Los hombres la tienen fácil, nunca han tenido que soportar los pesares de una mujer, ni tendrán que soportarlos nunca.

Creo que todo el concepto de que el tener hijos constituye un deber de la mujer, cambiará a lo largo del próximo siglo, dando lugar a la estima y a la admiración por quien se lleva esa carga al hombro, sin rezongar y sin pronunciar grandes palabras".

+++++++++++++++++++++

Y, yo concuerdo con todo lo expuesto por esta joven adolescente en una época de barbarie liderada por un loco, desfasado y criminal; misma que marcó y extinguió en una gran cantidad, a un sector de la humanidad que nunca debió padecer tales vejámenes.

Pero, eso fue hace 79 años; durante la segunda guerra mundial y, muy a pesar de lo expresado por Anne Frank, tristemente, en este nuevo siglo XXI, continúa el desfase, la intolerancia, la desigualdad, los vejámenes y los atropellos contra las mujeres. El mundo entero está convulsionado por lo que está pasando, por ejemplo, en zonas del "medio oriente", en donde una banda de misóginos asesinos está haciendo de las suyas con los derechos humanos de las mujeres. Y no se diga a lo largo y ancho del continente americano (dentro de la sociedad hispano-hablante), los feminicidios son el pan nuestro de cada día. ¿Hasta cuándo? Las mujeres somos tan o más necesarias que los hombres para la preservación "sui géneris" (o de la especie), entonces, si en los últimos 79 años no hemos sido capaces de evolucionar y de aceptar que "no existe sexo fuerte sin sexo débil y viceversa", ¿hacia dónde nos dirigimos? Es necesario que la comunidad internacional a nivel global haga su trabajo y esta vez, que lo haga "bien hecho"; es necesario sentenciar, mas, es prioritario no dejarlo ahí... es urgente el "accionar".

Gracias por su atención y los invito a escuchar el enlace: https://youtu.be/jgOOllbyTy0
en donde podrán darse cuenta de que hace más de 79 años y... seguimos en retroceso, caminando hacia atrás, como si fuésemos dignos parientes del cangrejo.

Esperemos que en este año 2023 se dé esa transformación que tanto necesitamos para la convivencia pacífica, respetuosa y decente.

Katia N. Barillas
www.katianbarillas.com
https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESIA
https://www.spreaker.com/c/8086024
Anne Frank.jpg
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario