-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL O IRRACIONALIDAD ADQUIRIDA?
Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 196
Leyendo un escrito de mi amiga, la escritora y poeta argentina, Diosma Patricia Davis, sobre el tema que me ocupa, concluyo en que, definitivamente la “Inteligencia Artificial” es ilusión y falsedad. No es conveniente que el ser humano se adapte a ella. Adoptarla para uso, como una disciplina de vida, te quita identidad, porque la originalidad se pierde y la esencia se destruye. Es mejor no usarla, porque es una espada de doble filo. Unos dicen que es un punto de apoyo, pero, yo difiero; porque, si bien es cierto, a veces se nos hace necesario tener de dónde echar mano, el problema está en que se nos vuelva costumbre (tal es el caso cuando recurrimos a Wikipedia en Google). Todo mal hábito, se enraíza y si eso sucede, estamos “listos y servidos”.
Creo que es preferible intimar con libros físicos y, por ende, también es necesario consultar el diccionario. En varias ocasiones he comprobado que muchos de los datos que aparecen en Google están errados y, si hacemos uso de ese error, lo propagamos a la “n” veces, a tal punto que cuando se intenta resarcirlo, ya no hay mucho por hacer.
Somos seres pensantes, tan “truchos” que hemos sido capaces de hazañas increíbles y, la “inteligencia artificial” que nos invade hoy día, es otro invento del hombre dizque para simplificar la vida, pero, no hay tales... es para dejarnos como llegamos... en estado primigenio. Los más listos, quieren mantenernos dentro de esa burbuja ilusoria y cuando esa pompa frágil se reviente y, nos haga caer y ver la realidad, sufriremos porque nos costará desacostumbrarnos.
Les daré un ejemplo. En mi época de estudiante (partiendo del jardín de infantes), se nos exigía: aprendernos las tablas de multiplicar, sumar, restar y dividir y también teníamos que aprendernos las fórmulas de química y física porque el sólo hecho de manejarlas “al tiro” en la memoria nos ayudaría a resolver los problemas y salir airosos como los más inteligentes ante el resto de estudiantes del salón; se nos exigía leer y aprender a comprender la lectura, porque de esa manera es que podemos continuar y tomar decisiones acertadas en la vida; es lo contrario hoy día, los muchachos no saben hacer “una cuenta en el aire” como decían mis abuelos, porque para eso están las máquinas que les resuelven los problemas; leen y no asimilan lo que leyeron; se quedan como loros arriba de un árbol de guanacaste, repitiendo los sonidos sin saber el origen; ¿por qué?, porque todo se los resuelve la tecnología.
En cuanto a quienes nos dedicamos a la lectura, el análisis, la escritura, es fácil dilucidar si lo que plasmaste en el papel salió de tu intelecto. Hay muchos, como dijo mi colega argentina, que de repente usan palabras tan rebuscadas que, si les preguntáramos en el momento su significado, lo desconocen. Así es que la gente termina por darse cuenta y concluye en la cantidad de conocimiento que se posee. Para no caer en este tipo de situaciones, es necesario enfocarse en promover la disciplina de la lectura, así, otro gallo nos cantaría... el vocabulario se enriquece (sin necesidad de postgrados universitarios ni de recurrir cada vez y cuando a Google en busca de palabras y conceptos que a la postre se terminan olvidando); el intelecto se mantiene con hambre y deseos de aprender y descubrir, no de copiar y pegar; en fin, veríamos la simplicidad del mundo.
Nos falta incrementar el cognitivismo y reducir el eufemismo que la “inteligencia artificial” representa, pues, no pasa de ser "irracionalidad adquirida".
Creemos que, con tanta tecnología, inventos, descubrimientos, etc. estamos evolucionando y no es cierto. Estamos en constante “involución”. Continuar con ese mimetismo nos llevará a la destrucción. Las máquinas nos suplantarán. Estamos a un paso de la extinción como gente, como raza. El individualismo se perderá por completo. ¡Cuidado!... que ya hasta nos copian la voz.
En otras silvestres palabras, nos quieren brutos, torpes, estúpidos, etc., individuos sin la más mínima capacidad de análisis. Quienes están haciéndose millonarios con esto, nos quieren entretenidos para hacer de las suyas y seguir enriqueciéndose. Así es como los inescrupulosos manejan las masas… así es como los dictadores se mantienen en el poder… incrementando la ignorancia de los pueblos. Increíble es que en las aduanas mundiales tasen con impuestos los libros, fuente de saber… ¡a las que hemos llegado!
Sin embargo, no hay que perder la esperanza. Fuimos dotados con libre albedrío que consiste en hacer lo que creemos es mejor para nosotros. Ponerlo a funcionar es un deber para la supervivencia intelectual del individuo racional.
©Katia N. Barillas
www.katianbarillas.com
https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESIA
https://www.spreaker.com/user/8086024
![]()
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario