-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
JOSÉ LEZAMA LIMA
Publicado por Paco Valiente en el blog El blog de Paco Valiente. Vistas: 694
Hoy os pondré un escritor y poeta cubano, José Lezama Lima, su reseña biográfica…
José Lezama Lima es el nombre por el cual se conoce a un escritor oriundo de Cuba, que nació en La Habana en el año 1910 y falleció en la misma ciudad en 1976. Luego de haber recibido una educación básica orientada a la literatura, escogió para su formación universitaria la carrera de Derecho. Comenzó a difundir sus obras a través de la prensa y a la edad de 27 años creó, con ayuda de René Villanovo, la revista Verbum, que tuvo tan sólo tres números pero representó un importante canal de expresión artística e ideológica para sus participantes, y que fue la primera de las cuatro fundadas por él, cada una obteniendo más repercusión que la anterior. A diferencia de otros hombres de letras, Lima tan sólo dejó su país en dos ocasiones, para realizar cortos viajes dentro de Centroamérica.
Sin duda alguna, el nombre de Lezama Lima está fundido al de la novela "Paradiso", su obra cumbre y la más controversial de su carrera. Pero este autor cultivó diversos géneros, siempre con buenos resultados; sus publicaciones más destacadas incluyen el poemario "Fragmentos a su imán", el libro de cuentos "Juego de las decapitaciones" y el ensayo "No me gustaba Colombia". Este es el poema que he seleccionado…
RETRATO DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO
Sin dientes, pero con dientes
como sierra y a la noche no cierra
el negro terciopelo que lo entierra
entre el clavel y el clavón crujiente.
Bailados sueños y las jácaras molientes
sacan el vozarrón Santiago de la tierra.
Noctámbulo tizón traza en vuelo ardientes
elipses en Nápoles donde el agua yerra.
Muérdago en semilla hinchado por la brisa
risota en el infierno, el tiburón quemado
escamas sueltas, tonsura yerto.
En el fin de los fines ¿qué es esto?
Roto maíz entuerto en el faisán barniza
y en la horca se salva encaramado.
José Lezama Lima
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario