-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
La Creaciòn de la Poesìa --- Prohibido "no" leerla, los verdaderos Poetas .
Publicado por Bolìvar Alava Mayorga en el blog El blog de Bolìvar Alava Mayorga. Vistas: 542
La Creaciòn de la Poesìa .
Ningùn libro del mundo, dice o explica: còmo fue "Creada o inventada la Poesìa"; solo el libro màs importante del planeta "La Biblia", la describe en su grandiosidad sin determinar un concepto etimològico..., vièndome obligado por las circunstancias, a expresar mi opiniòn [...].
La "POESIA" se hizo asì misma:
Manifestàndose, manipulàndose y creàndose su propio "D.N.A.".
a) en su sencillez abstracta de las insertidumbres .
b) en sus incongruencias angustiosas del pensamiento humano .
c) en sus paràmetros variables de sus ecuaciones .
d) en sus emociones positivas y negativas .
e) en su constante y significativa terquedad .
f) en su criterio sujetivo de valoraciòn [...].
Modificàndose y perfeccionàndose .
g) en el lenguaje, en los dialectos y en los idiomas .
h) en sus horizontes verticales y mixtos .
i) en su geometrìa invisible y sòlida de sus espacios... guiada por la metafìsica que controla el "Còsmos" .
j) en la arquitectura, que colaborò determinando sus estilos , introducièndose junto al arte y el teatro .
k) en la mùsica de todo gènero, especialmente
en la "clàsica" en la tradicional y la ortodoxa de sus pueblos .
l) en todas las ciencias, especialmente en las "ocultas" ya que es: visionaria, profètica, prodigiosa, presagista y secreta; inventando su propio sumario, de acuerdo a las personalidades y conductas del "Ser" llamado humano .
m) suministrando los detalles e individuando su naturaleza .
n) proyectando las reglas de la mètrica, para que sea encuadrada su "belleza" imponiendo su jerarquìa .
n-) determinando sus tècnicas de su actividad especìfica, con su disciplina consciente de lo que quiere y desea .
o) introduciendo el concepto y determinando su calidad de pertenencia .
p) exponiendo sus sentidos en su realidad "empìrica", acompañada de la "lògica y la ètica", llegando con "discreciòn a la sensatez" .
q) a veces, probando sin discreciòn con sus razonamientos, sus hipòtesis y sus teorìas, en busca de su realidad para encontar la "verdad" y exponerla junto a su delicada belleza .
r) comprendiendo el estado de ànimo, que viven los distintos comportamientos, que intuyen las "caracteristicas" de la naturaleza interior del "Ser" llamado humano .
s) cargando en el saco del destino: sus complejos, sus felicidades, sus ilusiones, sus fracazos, sus esperanzas, sus tragedias, con sus làgrimas y alegrìas .
p) condicionando sus tiempos y sus instantes, en su absoluta razòn de sus motivos y verdades .
v) Cuando el hombre se inventò la "escritura" se metiò abusivamente en ella... ayudàndose con sus gestos y tonos, solamente para demostrar: su belleza, su tibieza, su dulzura y su grandeza interior que tiene el "Alma" [...].
w) y manifestarse en el exterior: con la palabra: que impacta, conmueve y enamora... con su variante "modulaciòn" de sus voces, ritmos, timbres y sus movimientos "asimètricos" en sus momentos oportunos, de concentraciòn .
x) transformando su energìa y estudiando los mecanismos, en la velocidad de las reacciones humanas mediante la "cinètica", encontrando su propia estructura .
y) imponiendo con su mirada, la proyecciòn de sus puntos cardinales en su "gramàtica"... alcanzando el imposible ideal de perfecciòn, consagrando sus rituales: con la tècnica, la observaciòn y el respeto .
z) hacièndose valer su propia "autoridad", afirmando con èxito el final del "suceso"... hinoptizando con la pureza inmaculada de su sonrisa que paraliza, sacando del "alma" tus suspiros... imponiendo sus rayos magnèticos que inquieta y atrae, obligando a hacer escuchada... porque està dotada de una extrema racionalidad junto a sus ritos: "trascedentales, mentales y emocionales" ... entreteniendo nuestras mentes en movimientos constantes, en operaciones productivas de sus "versos" [...].
Nota: ella misma decidiò llamarse "Poesìa"; porque en su propio "psicoanàlisis"..., observò, que su nombre lleva "cuatro" de las cinco vocales, y no quiso que inteviniera la letra "u", porque significa "decepciòn" o "humillaciòn" y cuando es herido el amor o los sentimientos, el "alma" se lamenta silenciosamente diciendo en su interior , acongojado ! u,u,u,u,u,u,u,u, h,h,h,h,h,h,h ! .
Porque "ELLA" no se avergüenza jamàs, de las fantasìas maravillosas que exprime el "Ser" sea èste: culto o ingnorante, enfermo o incapacitado; los acepta con la misma imparcialidad y condiciones, y engrandece de gratitud al ser expuesta y exaltada en la "recitaciòn" .
a-1) porque es la balanza perfecta; que mide "ecuànicamente" el equilibrio de justicia sentimental .
a-2) porque es la estrella mental, que alumbra con su luz toda la existencia que valoran al "Amor" sin contradecirlo .
a-3) porque es el privilegio, que dona la naturaleza al "Ser", junto a la virtud y la gracia, al expresar las cosas bellas y abstractas, descifrando el mensaje secreto del "Alma" .
a-4) porque "Ella", maneja todos los estratos pausibles, comprendiendo la complejidad de la sensibilidad humana... siendo el ùnico medio por el cual el "Ser" se expresa verbalmente mediante la escritura .
a-5) porque simboliza, el universo manifiesto de la verdad, estando obligada por su propia "moral y ètica" a diferenciar la ambigüedad y sus interrogantes del suspenso .
a-6) junto a su anàlisis: sobrio, imparcial, sabio y profundo [...].
a-7) Porque es "pragmàtica" en la filosofìa del intelecto, consistiendo el conocimiento de una realidad con suma humildad .
a-8) porque està ligada, invisiblemente al movimiento de los cuerpos celestes, determinando el comportamiento humano de acuerdo al "horòscopo zodiacal" .
a-9) y màs que todo porque es: gratuita, revolucionaria, moderadora y soñadora .
a-10) y porque tambièn se manifestaba, en cualquier "civilizaciòn" sin necesidad de ser estudiada, ya que en sus "neuronas", explotaban la pureza noble de sus deseos y anhelos en forma espontanea .
Breve historia inventada :
La "Poesìa" a mantenido la "Lealtad" en las culturas que impusieron y ayudaron a su evoluciòn como: la Sumeria, la Babilònica, la Asiria, la Egipzia, la Greca y la Romana; internacionalizàndola con el latìn y "globalizàndola" con todos sus idiomas, incluyendo el "sordo-mudo" [...].
En su mìstica doctrinaria; acepta todas las religiones y sectas, respetando la "Hebrea", al considerar los libros escritos por los reyes: David y su hijo Salomòn, donde "Ella" fluye: en su espontaniedad, en su realeza y en sus resplandores..., continuando a brillar en: Salmos, Proverbios, Eclesiastès y el Cantar de los Cantares, dedicados a toda la "humanidad" especialmente hacia el "Amor", explicàndonos còmo debemos: mantenerlo y explotarlo a nuestro favor, sin jamàs herirlo [...].
Aunque tù, no lo creas (?) la "Poesìa" prefiere la creencia "Atea", porque es la primera que consultò a los oràculos... iniciando su independencia y desarrollo; encerrando su sabidurìa y sus misterios, entre la luz y las tinieblas..., eternizàndose mediante sus versos, y predestinàndose a sì misma solamente y exclusivamente al "èxito" .
Nota: cuenta la historia mìtica de la antigua "Grecia", que Zeùs se enamorò de la ninfa "Leto" a la cual embarazò, dando a luz dos gemelos a la diosa "Artemisa" y su hermano el dios "Febo", llamado por su hermosura "Apolo"..., la esposa de Zeùs la diosa "Gea" celosa ordenò a un "pitòn" (serpiente gigante) matar a los gemelos y su madre; y Apolo con cuatro dìas de edad, se encontrò con el pitòn y lo matò..., eliminando la amenaza a su madre y hermana; Apolo seguìa creciendo, siendo envidiado por los otros dioses menores, estando su vida siempre en peligro; asì, el carpintero "Efeso" constructor de naves de guerra, se hizo cargo de su formaciòn y educaciòn... cuando se hizo hombre tenìa que ser "purificado" sometièndose a la autoridad de su padre en dios del Olimpo Zeùs; el mismo que sustituyò a "Gea" quedando Apolo como guardiàn de la Tierra; ademàs, como administrador del Oràculo de la isla de Delfos, conocido despuès como el "Oràculo de Apolo" el mismo que impuso la màxima... "Conocete a ti mismo" para ingresar al Oràculo..., donde se realizaban: vaticinios, predicciones y profecìas; como tutora regente se encontraba, una anciana vìrgen llamada "Pizia", Apolo le cambiò de nombre con el de "Pitoniza" (pitòn que habìa matado cuando era un nenè); esa "adivinadora" le habìa informado a la ninfa "Leto" que estruviera tranquila que su hijo matarìa al pitòn que la perseguìa..., la "Pitoniza" entraba en "trance" bajo un dilema de apremio, consultando directamente a Zeùs; y se menciona, que las peticiones eran realizadas por sacerdotes (ayudantes), los mismos que entonaban y danzaban "cantos lìricos-gregorianos" siempre en "Rimas"; y la pitoniza despuès del "ritual" expresaba palabras "incoherentes" expresàndose tambièn en "Rimas"; asì, los sacerdotes al unir y descifrar las palabras, debìan de coincidir las "Rimas" de ambas partes..., determinado lo que iba a suceder o pudiera pasar ???, por esa razòn la "poesìa" le interesaba la creencia "Atea" porque allì moldeò sus "inicios o primeros pasos" para darse a conocer .
Posteriormente cuando muriò Apolo, continuaron con el ritual; mas ahora lo realizaban "tres vìrgenes jòvenes", y en el centro de la cueva habìan realizado una especie de piscina adornada de màrmol, y del centro salìa agua caliente (tibia)..., bautizàndola como la "Fuente de Castalia", el ritual seguìa igual con los sacerdotes y los cantos "lìricos-gregorianos" iniciando con la "Rimas", y contestando las tres pitonizas tambièn en "rimas"; llegando a consultar: emperadores, reyes, reinas, prìncipes, condes, filòsofos, hacièndose muy famosa por haber ido a consultar el rey de Tebas, sobre su hijo "Edipo" y le fue dicho lo que iba a suceder y sucediò .
Posteriormenete, con las versiones de Homero (poeta ciego) relataba las historias èpicas de la "Iliada y la Odisea"; surguieron asì, varios trovadores, redactores de historias, o "exclamativas" que se reunìan al pie del monte "Parnaso"; donde exponìan sus: historias, cuentos, epopeyas, recuentos, fàbulas, siempre en "rimas"; determinàndose con el nombre de "poetas", y al monte "Parnaso" como el cerro de los poetas .
La "Poesìa" es valiente y llena de coraje para expresarse, siendo "libre" diciendo sus verdades sin temor ni miedo !!!... porque al morir su inventor, hace resucitar a su "espìrito" huyendo del polvo de sus cenizas, o retornando del "màs allà", para volver a degustar su "realeza" en bocas de otras generaciones... volviendo a renacer como el ave "Fènix" respirando nuevas alegrìas y recordando sus añoranzas; sòlo, para escucharse a "sì misma" porque "ella" es: ùnica, especial, vanidosa y narcisista en vista; que cuida sus detalles, le gusta llamar la atenciòn, coqueteando con sus diferentes rimas, e imponiendo su mètrica para los diferentes gustos, complaciendo a sus admiradores y escuchar sus adulaciones, mediante sus metàforas .
b-1) porque "ella" es sublime, conoce lo divino y en su integridad; radica la verdad y la inocencia [...].
b-2) porque a veces, convierte al "Ser" en un tìtere mediante el nacimiento del "Amor"... y sufre al observar que quienes la nombran y la buscan, se vuelven "incoscientes" con sus sentimientos..., siendo manejados con los hilos invisibles e imposibles de controlar, argumentando por medio de ella "mentiras por verdades"..., hiriendo mortalmente y espiritualmente al "Alma", llevàndonos a equivocarnos erroneamente, lastimando nuestro interior, confundiendo a la familia y amistades..., enseñàndonos a madurar en forma prematuramente o tardìamente .
b-3) porque "Ella" mi poesìa, expone su filosofìa que deriva de sus experiencias, basadas en la realidad de la historia y sus tiempos... introduciendo con su "sombra", el espìrito de lo bello, de la sencillez, de la humildad y de la verdad .
b-4) porque nos lleva hacia un equilibrio de tranquilidad, hacièndonos razonar, obligàndonos a: leerla, analizarla, comprenderla y aceptarla .
b-5) porque nos convirte en "màs" humanos, en el convivir desesperado de nuestras existencias... manteniendo permanentemente su "razòn" junto a su "verdad" por los siglos, de los siglos . Amèn [...].
Dedicatoria a Mayi .
Admirable Mayi, ambos hemos cometido errores, porque hemos llegados inexpertos hacia el amor; lo cual nos determina que somos: inocentes, ingenuos, sencillos, simplemente por ser humanos y mas que todo "imperfectos"... sin embargo, hemos manteniendo nuestra integridad siempre en la pureza, en vista que nuestras "Almas" viven sin malicia y sin culpa; aunque en otras ocaciones tambièn; en la soberbia o en la necedad, exajerando nuestra propia capacidad y mèritos, por el temor de "perdernos" discutiendo vanalidades, llevàndonos a sufrir sin motivos, en silencios desesperados, creyendo que no hay soluciòn al problema... sin advertir que asì es el "Amor"..., debemos de esforzarnos siempre, hasta encontrar las lìneas paralelas del destino con firmeza... solo asì, podremos llegar al horizonte: real, mìstico y profundo del "Amor" y poderlo gozar en plenitud... conociendo nuestra verdadera "Felicidad".
Es "ella" que me ha mantenido "leal y puro" hacia tu amor, en forma incondicional... sè que lo desconocìas, te lo cuento en este momento especial..., que estoy escribiendo su "gènesis" en vista que Tù has vivido siempre "escondida" en mi alma, siendo correspondido; por el recuerdo perenne de tu "simple" belleza unida a tu "humildad", de llevar la "sinceridad" en tu sonrisa y en tu mirada, ese "don" de comprensiòn sin llegar a la compasiòn..., me ha hecho administrar mi "dureza" sentimental al respetar tu "ausencia" llevàndote junto a mì, "metafòricamente" sin olvidarte "jamàs"..., simplemente porque has sido solamente "mìa", en el despertar de los despertares, junto a mi "poesìa" [...].
A mi musa llamada Mayi .
M ujer hermosa y adorable
A ngel perenne de mi vida,
Y aces en mì toda agradable
I mortal curando mi herida .
A liliana leoni le gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario