-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Las aventuras de Iván y de Serafín el delfín saltarín
Publicado por Antonio en el blog El blog de Antonio. Vistas: 1073
Prólogo
Iván era un niño muy callado, que a sus seis años no juntaba dos palabras en una frase, su dulzura y simpatía contradictoriamente no dejaban ver a los demás su interior, de contenido silente y oscuro meditar.
Tenía todo lo necesario que un niño de su edad precisa para sentirse feliz y no pensar en otras cosas que en disfrutar de su familia y de las bondades de la vida.
Todas las tardes salía a caminar por el paseo marítimo, unos días con sus padres, otros con sus abuelos y siempre terminaban junto a un gran cartel, en donde se anunciaba el acuario de la ciudad y en el cual aparecía la fotografía de un delfín, Iván se quedaba ensimismado delante de dicho cartel, sin quitar la mirada a la figura del marino mamífero, hasta que la insistencia de sus progenitores le hacía salir de su aparentemente estado de ensoñación y emprendían regreso a casa.
Capítulo I
Dos minutos antes de que su padre llegase de trabajar, como todas las tardes, por no se sabe qué razón y como si tuviese un reloj biológico con alarma programada, estaba preparado en el recibidor junto a la puerta, pero esta vez se le notaba inquieto; al ver a su padre entrar con una sonrisa de lado a lado de la cara, se le acercó como esperando una noticia que intuía.
-Venga, preparados, que nos vamos de paseo.- Les dijo a madre e hijo y sacando unas entradas del bolsillo se las enseñó a la madre sin que Iván se diese cuenta.
Al invitarle a subir al vehículo, el padre le dijo que harían esta vez un paseo por otro lugar, para lo que necesitaban llegar en coche al estar más retirado que el paseo marítimo próximo a su casa. Llegando al acuario de la ciudad comenzaban a aparecer en continuos carteles anunciadores la imagen del delfín que todas las tardes encontraba Iván al final del paseo marítimo, lo que le provocaba un estado de nerviosismo y movimiento estereotipado. Con cara de sorpresa ya dentro del acuario, el cual estaba separado de la ensenada por unas gruesas y amplias cristaleras que daban la sensación de continuidad entre el acuario y el fondo del mar al estar por debajo del nivel, la burbuja de cristal del circo acuático; Iván de la mano del padre y seguidos por la madre, llegaron a las localidades que tenían numeradas en primera fila y se dispusieron a ver el espectáculo.
Desde su megáfono, el entrenador se aprestaba a presentar a sus mascotas:
-¡Niños, niñas, abuelos, abuelas, señoras y señores. Tengo el honor, de presentarles a los mayores artistas que allende los mares vienen a mostrarles todas sus habilidades. Con ustedes, Serafín el delfín saltarín!- Saliendo del fondo de la piscina se elevó por encima del agua como cinco o seis metros y volvió a sumergirse, oyéndose una sonora admiración junto a los aplausos.
En el momento que se disponía a presentar a otro de los delfines se oyó un estruendo y en ese mismo instante se empezó a mover el suelo bajo los pies de los que allí estaban. El estruendo que salía de la parte posterior a donde estaba el espectáculo, al moverse la estructura metálica que sostenía la cúpula, hizo volver a todos el rostro hacia atrás, esos segundos de desconcierto fueron suficientes para no percatarse que Iván se dirigió hacia el delfín, que le miraba desde la orilla de la piscina.
La gente, de forma despavorida comenzó a correr hacia las salidas de emergencia En ese momento en el que se veían obligados a salir por la marea humana que les empujaban, se dieron cuenta que Iván no estaba con ellos y con esfuerzo por luchar contra corriente consiguieron salir de aquella inercia de histeria y miedo, gracias a la ayuda del entrenador de delfines, que dándose cuenta de la angustia de aquella madre les arrinconó en su círculo de trabajo y aguardaron al desalojo; aunque se les hizo eterno fue rápido y relativamente ordenado, después de buscar al niño por todo el anfiteatro y viendo que no se encontraba allí, el empleado y entrenador del acuático les culminó a salir y buscar en la amplia explanada exterior, -seguro que alguien le habrá sacado-, aunque la madre se negaba, pues sabía que su hijo difícilmente se iría con quien desconociese.
En ese momento y oyendo el resquebrajar de la cúpula del acuario, entre los dos hombres que allí quedaban agarraron a la desconsolada madre de ambos brazos y corrieron hacia la salida más próxima, justo en el mismo momento de subir los amplios escalones hasta el nivel superior, reventó la cristalera absorbiendo el mar la totalidad del circo acuático.
Durante horas, en todas las emisoras de radio no se oía nada más que la noticia sobre el terremoto que había ocurrido a lo largo de la costa, de 7,8 en la escala de Richter en el epicentro del mismo, mientras, las autoridades y los servicios de emergencias y urgencias ante catástrofes, no daban abasto a socorrer a los afectados e intentaban normalizar en lo posible aquel caos producido en la ciudad, y donde las casas más modestas y algunas estrafalarias construcciones, fueron las que sufrieron la fuerza del seísmo.
Los padres de Iván llevaban horas recorriendo todos los hospitales, comisarías y centros de acogida de afectados buscándole, pues se negaban a asumir la nota oficial de la policía diciendo que la ruptura de la esfera de cristal del acuario le arrastró hacia mar adentro, por lo que le daban por desaparecido. Fue un duro golpe que aún negándose a asumir la pérdida del hijo, el enorme esfuerzo y las evidencias terminaron por derrotar y sumir en el cansancio y la desolación a los padres, que al comienzo de aquella tarde no imaginaban ni por lo más remoto que un momento tan feliz para Iván, les traería a ellos los momentos más amargos y angustiosos de sus vidas…
Capítulo II
Mientras los padres de Iván se afanaban por escudriñar hasta el último hueco de la enorme plaza, los hospitales y los centros de acogida de afectados, Iván custodiado por los delfines y agarrado a la aleta dorsal de Serafín, habían salido a alta mar por una enorme grieta que se abrió en el fondo del estanque. Nunca podría haber imaginado que el destino le tendría reservado el convertir en realidad aquellos sueños que todas las tardes le imbuía y le dejaba en ese estado de absoluto alejamiento de todo y de todos, más de lo que ya de por sí le alejaba su especial cualidad.
En el mismo instante del seísmo, Iván cayó a la piscina sin que nadie se percatara de ello, gracias a Serafín que estaba cerca y a las dotes natatorias de Iván, algo que en ese justo momento era un trágico acontecimiento para algunas personas que les dio de lleno el terremoto, para él se convertiría en la mayor aventura que nunca hubiese soñado.
Ya en alta mar, los recién liberados mamíferos, tanto cetáceos como el humano, siguiendo al que pareció tomar el mando del grupo, Serafín, el cual parecía tener un rumbo fijo, se encaminaba hacia su destino con Iván asido a su fusiforme cuerpo y como si el mar fuese su hábitat, iba alternando el viaje entre los demás delfines.
Después de cuatro horas de travesía llegaron a un archipiélago de pequeños islotes que rodeaban a una isla central, algo más grande que no tendría más de cinco kilómetros cuadrados y que curiosamente era la única que estaba cubierta por un frondoso bosque. Serafín con un sonido característico, pareció decirle a Iván que por hoy había terminado la aventura; increíblemente, Iván pareció entender las indicaciones de Serafín, pues se aferró fuertemente a la aleta dorsal del delfín, como haciendo caso omiso a sus indicaciones, quien con un movimiento de su aleta caudal le empujó hacia la costa para que se encaminase los últimos metros nadando hacia la playa, después de varios silbidos más, emitidos por Serafín, Iván se dirigió decidido hacia la isla.
Ya en la playa y con el rojo sol rozando el horizonte, Iván sin adentrarse en el bosque encontró una especie de cama hecha con hojas de palmera, decididamente se echó en la mullida cama y arropando su cuerpo casi desnudo con una palma, se quedó dormido.
A la mañana siguiente los rayos de sol despertaron al pequeño Robinson, quien desperezándose y con un hambre de mil demonios, al levantarse vio que junto al rudimentario y natural camastro de hojas se encontraban una gran variedad de frutas, sin pensarlo dos veces se sentó junto a ellas y se dispuso a saciar su acuciante apetito.
Mientras devoraba la fruta, unos curiosos, redondos y pequeños ojos escrutaban entre las ramas al inesperado vecino que se les había unido en aquella diminuta isla y que les estaba esquilmando el sabroso manjar que tenían recolectado.
Viendo uno de aquellos pares de ojos, que el inquilino estaba saciado de comer, salió de su camuflaje un pequeño mono y dirigiéndose tímidamente hacia la fruta agarró un dátil y comenzó a comer delante de Iván, que le ignoraba como si su presencia le fuera algo habitual. El resto de pequeños ojos, viendo que el desconocido primo que se les había arrimado era inofensivo, salieron de su escondite y se arrimaron todos a las provisiones que habían acumulado la tarde anterior a comer, mientras miraban con curiosidad a aquel primate mayor que ellos y sin pelo en el cuerpo, algo que les provocaba tal curiosidad, que tímidamente alguno se acercaba a tocarle y después, como si se tratara de un acto de valentía se retiraban dando saltos y chillidos.
Transcurrido el tiempo necesario para conocerse y tomar confianza, Iván se levantó y dirigiéndose a la playa se quedó fijo mirando el horizonte, como si esperase la visita de su amigo Serafín.
Capítulo III
Pasado el tiempo en la más absoluta tristeza, a los diez días del trágico desastre natural, se celebró una ceremonia en la catedral de la ciudad, en memoria de todas las víctimas y por los desaparecidos a la que acudieron los padres de Iván como fervientes creyentes que eran, para pedir por la felicidad de su hijo, estuviese donde estuviese; allí se encontraron con el entrenador del acuario, quien dirigiéndose hacia ellos en un primer momento y como si nada más terminar la ceremonia pareciese que era lo que esperaba para entablar conversación, les culminó a que se encontrasen en su casa, pues tenía información confidencial referente a la desaparición de su hijo.
Ya por la tarde se encontraron a la hora establecida y sin más preámbulos y antes de comenzar a hablar les dio un CD.
-En este CD, está guardada la última actuación del acuario del día del terremoto, son copias que hacía diariamente y donde estudiaba las actuaciones para corregirlas o mejorarlas. Mi jefe la vio y me ordenó que destruyera la grabación y todas las copias, pues las imágenes que se ven podrían ustedes utilizarlas para pedir una indemnización al acuario, casualmente la póliza de seguro de responsabilidad civil hacía unos días había expirado y estaban en negociaciones para renovarla, con lo cual la única víctima en teoría que había causado el seísmo en el acuario estaba cubierta por el estado, al ser un desastre natural.
-Y que me quiere decir con esto, ¿que mi hijo está vivo o que murió por causas ajenas al terremoto? -Le exhortó la madre a responder -
-No quiero darles ningún tipo de esperanzas, pues mi intención no es agravarles el sufrimiento, pero si que creo que deben saber todo lo que esté relacionado con la desaparición de su hijo, y esta grabación pudiera albergar un atisbo de esperanza, viendo las imágenes de los últimos momentos antes de perder a su hijo y de los hechos posteriores.
Conectando el televisor y el equipo de reproducción, se dispuso a enseñarle las imágenes, en ellas se veían como en el momento del estruendo que provocó el movimiento de la estructura en la parte posterior del acuario, se daba todo el mundo la vuelta instintivamente para ver la causa que provocaba aquel atronador ruido, en ese mismo momento se veía como Iván se dirigía a Serafín y con su pequeña mano le ofrecía gusanitos que sacaba de la bolsa de chuches que tenía en la otra mano, el movimiento sísmico en ese momento hizo que resbalase y cayera a la piscina, por lo que cuando comenzó la desbandada por el consecuente pánico, Iván ya había desaparecido de escena. La madre en ese momento y con un grito desgarrador se levantó sin querer ver más.
-Si tiene fuerzas, le aconsejo que vea la siguiente secuencia, no es tan cruel y si no diera las suficientes esperanzas, al menos podrá comprobar la felicidad en el rostro de su hijo. Sentándose de nuevo y agarrada fuertemente a las manos de su esposo, se dispuso a ver el resto del vídeo. Al caer Iván al estanque, inmediatamente el delfín se sumergió y al cabo de un minuto y pocos segundos apareció el delfín en la superficie e Iván agarrado a su aleta dorsal, dando vueltas alrededor del acuario sin que nadie se percatara de ello y con una cara de felicidad poco habitual en el rostro normalmente inexpresivo de Iván, en el momento que las imágenes mostraban como salían ellos tres del recinto, se observaba que el delfín se dirigía a toda velocidad con el muchacho agarrado a su aleta, de frente hacia la cristalera que separaba el acuario del mar, y en el mismo instante de la explosión de la cúpula se sumergían, en ese momento quedó interrumpida la grabación.
-Hemos estado revisando toda la estructura que cerraba el acuario al mar y encontramos una gran abertura, por donde seguro que el resto de delfines y su hijo pasaron desde el acuario al mar, pues no se ha encontrado rastro de ninguno de ellos en las ruinas, -Decía el entrenador de delfines- por lo que tengo esperanzas de que aunque parezca inverosímil, su hijo esté cuidado por Serafín y el resto, y más cuando usted me dice que el agua parece el medio natural de Iván y que desde muy pequeño nunca temió al mar. No quiero crear falsas esperanzas en ustedes, aunque viendo las imágenes donde se aprecia la seguridad y confianza con la que su hijo entabló de inmediato ese vínculo con Serafín, estoy por asegurar que el delfín difícilmente le abandonaría.
La madre, ya con un reflejo de esperanza en su rostro y con sus ojos, sin dirigirle una sola palabra le culminaba a que le diese un plan de actuación para comenzar una búsqueda, que a primera vista parecería algo complicada por no decir imposible.
El adiestrador que llevaba días planteándose esta cuestión, siguió con su argumentación:
-Debo decirles, que aunque algo complicada, existe una posibilidad de iniciar una búsqueda organizada y con un plan establecido. Serafín fue un delfín que estuvo entrenado militarmente por la Marina para la localización de minas, por lo que conserva insertado en su piel un chip localizador, sería cuestión de hablar con sus antiguos dueños y que nos cediesen los parámetros de frecuencia en la que transmite el chip.
-Me parece una excelente idea- Le decía el padre, de una forma entre esperanzadora y preocupada- pero existe un grave problema y es que no tenemos ni los medios ni el dinero para emprender tan costosa búsqueda.
-También he pensado en ello, antes de dirigirme a ustedes he sopesado todos los pros y los contras para asegurarme de que no les daría falsas esperanzas, aunque estas, debo reconocer que son remotas, creo también que es una idea fundamentada y que con trabajo y una gran dosis de suerte, podría llegar a buen puerto, nunca mejor dicho, además, como no pienso esperar a que me despidan de mi trabajo por no haberme desecho de las pruebas que les implicaban, tomé la decisión de trabajar con unos amigos oceanógrafos que les propuse, si ustedes quieren, usar esta búsqueda como un proyecto de una serie de documentales que vayan narrando la búsqueda y peripecias de la travesía, por donde nos pueda llevar la huella del delfín. No les prometo nada, pero creo que es la única forma de mantener las esperanzas, aunque lo cruel esté implícito también en ello, pues la idea parece descabellada, es como buscar una aguja en un pajar. Si así lo desean, les puedo poner en contacto con los patrocinadores y una vez firmado el contrato nos pondríamos de inmediato a la búsqueda.
-A mí me parece una buena idea –Dijo la madre, emocionada y levantándose de la silla se dirigió al entrenador- yo autorizo a lo que haga falta por muy remota que sea la idea, aunque pongo una condición y es que pueda embarcar en el buque oceanográfico.
-Esta cuestión la tendrá usted que negociar con ellos, pues yo no tengo autoridad para concederle su petición, debo decirle que la travesía en un buque oceanográfico no es igual que en un crucero.
-Me da igual, como si me tengo que embarcar en un cascarón de nuez, estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario, siempre que exista la mínima esperanza de poder encontrar a mi hijo.
-También he pensado en ello, antes de dirigirme a ustedes he sopesado todos los pros y los contras para asegurarme de que no les daría falsas esperanzas, aunque estas, debo reconocer que son remotas, creo también que es una idea fundamentada y que con trabajo y una gran dosis de suerte, podría llegar a buen puerto, nunca mejor dicho, además, como no pienso esperar a que me despidan de mi trabajo por no haberme desecho de las pruebas que les implicaban, tomé la decisión de trabajar con unos amigos oceanógrafos que les propuse, si ustedes quieren, usar esta búsqueda como un proyecto de una serie de documentales que vayan narrando la búsqueda y peripecias de la travesía, por donde nos pueda llevar la huella del delfín. No les prometo nada, pero creo que es la única forma de mantener las esperanzas, aunque lo cruel esté implícito también en ello, pues la idea parece descabellada, es como buscar una aguja en un pajar. Si así lo desean, les puedo poner en contacto con los patrocinadores y una vez firmado el contrato nos pondríamos de inmediato a la búsqueda.
Una mañana soleada de principios del verano, se encontraron en el muelle de embarque todos los integrantes de la expedición y uno a uno fueron subiendo al buque, dispuestos a emprender una travesía diferente a las habituales aventuras que hasta ahora habían mantenido, en busca de simas marinas, con raros batiscafos o por lejanas y exóticos mares siguiendo a tortugas marinas, ballenas o tiburones.
El capitán, prestigioso estudioso del medio marino, recibió a la invitada.
-Buenos días señora, sea usted bienvenida, el sobrecargo le acompañará a su camarote. A las 12 horas se celebra el almuerzo en el comedor de cubierta, no se retrase que estos marineros tienen un apetito voraz -Le comentaba con una seductora sonrisa- después tendrán un tiempo para adaptarse al barco y a las 16 horas tendremos una reunión en el salón contiguo, donde presentaremos el orden de trabajo a seguir y la misión y quehaceres diarios de cada uno de nosotros, así que hasta más tarde, que tenga usted una buena travesía.
Ya en alta mar y después de una fraternal comida, culminada con un brindis deseando el feliz término de la misión con el rescate de Iván, pasaron a la sala de conferencias y reuniones, donde el Capitán tomó la palabra para dar a grandes rasgos las pautas a seguir y presentó a los especialistas encargados de diversas funciones, entre los que se encontraban los encargados del sonar, radar y señales electromagnéticas de emisiones controladas, que en el momento de tomar la palabra dieron la primera buena noticia, pues notificaron que acababan de detectar una débil y lejana señal con la frecuencia del delfín que llevaba el emisor de la Marina, eso al menos les daba un rumbo fijo a seguir.
Capítulo IV
Aquella soleada mañana, Iván con la mirada perdida en el azul y despejado horizonte, vio como se reflejaba unas finas estelas en la calmada mar, en ese instante rompiendo las blancas líneas que cortaban las suaves olas, vio como saltaban sus cetáceos amigos, parándose todos a una distancia prudencial de la costa, uno de ellos se adelantó un poco más y sacando medio cuerpo del agua, con un silbido característico pareció como si le dijese a Iván, adelante, te estamos esperando y sin pensárselo dos veces el muchacho se lanzó al agua nadando hasta donde se encontraba su protector y peculiar amigo.
Nadaron durante horas, haciendo las pausas necesarias, cuando Serafín con un instinto especial creía que Iván precisaba de un descanso. El muchacho ya con la confianza que le daba su destreza con el líquido elemento, se permitía saltar de delfín a delfín con una agilidad que en su vida cotidiana, antes de su aventura nadie podría haber sospechado, pues era un chiquillo que se le conocía por sus contadas palabras y sus gestos estereotipados, arropado con un exceso de celo por sus padres, lo que hacía que su autonomía en lo social fuera escasa por no decir nula.![]()
Después del paseo marino matinal y cuando Serafín creyó que ya era suficiente, se aproximaron a la isla de donde a primera hora de la mañana le habían recogido y ya sin ninguna resistencia por parte de Iván, se soltó de Serafín y nadó hasta la orilla, donde le esperaban sus amigos primates con un suculento aprovisionamiento de frutas.
Iván parecía familiarizado con aquellos animales como si se conocieran de siempre, lo que le ayudó a subsistir en aquella casi deshabitada isla.
Todas las mañanas, lo primero que hacía Iván cuando despertaba era acercarse a la orilla de la playa para mirar al horizonte, buscando esas familiares estelas que dejaban en el agua sus oceánicos amigos, después de un tiempo oteando la lejanía sin divisar el mínimo rastro de ellos, se dirigía tras los pequeños primates al interior de la isla donde se encontraba un pequeño manantial y junto a los primates bebía hasta calmar la sed.
Después de un tiempo de convivencia con sus hominoideos vecinos comenzó a imitarles en sus formas para la localización de comida, por lo que tuvo que ampliar sus habilidades la de trepar a los árboles, al principio a los más bajos, lo que le impedía encontrar los mejores frutos y poco a poco fue cogiendo confianza para trepar a los árboles más altos.
Los días pasaban prácticamente idénticos unos a otros y la ausencia de depredadores en la isla, hacía que transcurriesen entre la monotonía y la placidez, la única preocupación de Iván era la de todas las mañanas escudriñar la lejanía del mar buscando a su amigo Serafín, la verdad que no parecía tener otra preocupación y la adaptación al lugar fue plena.
Capítulo V
Después de varias semanas persiguiendo la señal del delfín, viendo los rumbos que iban trazando, y del avistamiento de los delfines en varias ocasiones sin ver ni rastro del niño, el Capitán expuso sus conclusiones en la última reunión mantenida.
-Aunque sea descabellada la idea, siguiendo los mapas de navegación, las rutas marinas de los delfines y trazando en ellos los rumbos establecidos por el grupo, creo que están tratando de alejarnos del verdadero objetivo, pues cuando nos acercamos a ellos se separan de los bancos de peces de los que se alimentan y se dirigen justo hacia las coordenadas opuesta al último avistamiento, como si quisieran que no trazásemos una ruta predeterminada donde poder buscar. Eso me lleva a pensar en dos hipótesis:
La primera, es que como no pueden mantener de continuo a Iván en el agua, deben haber encontrado un lugar en tierra firme donde dejarle durante la noche.
Y la segunda, por muy cruda que sea, es que cabe la posibilidad de que Iván se ahogara.
Poniéndose en pie, la madre de Iván se dirigió al resto.
-Después de varias semanas dando palos de ciego persiguiendo a este grupo de delfines, me niego a pensar que todo haya sido en vano, creo que deberíamos buscar alguna estrategia para intentar averiguar el lugar donde pudieran esconder a mi hijo.
El ayudante del Capitán que además de ser un excelente oceanógrafo presumía de ser un buen cartógrafo, adelantó una idea que llevaba estudiando varios días, y desplegando un plano en la mesa expuso su idea.
-Enfoca el mapa. -Le dijo al cámara, que rodada casi de continuo- he comprobado que por muchos cambios de rumbo, siempre siguen las corrientes marinas donde localizan los bancos de peces, siempre que llegan a la misma latitud se desvían de dichas corrientes y se dirigen hacia un lugar determinado, no dije nada al respecto, pues cuando pensaba que había localizado el punto de partida de los delfines, dejaron de actuar de tal manera y cambiaron a rumbos diferentes en cada ocasión que intuían que les perseguíamos.
Por lo que propongo que vallamos al punto de partida de este rumbo y esperemos alejados lo suficiente como para que no puedan detectar nuestra presencia.
Capítulo VI
Una de las mañanas, ya por rutina, Iván se dirigió a la playa y antes de llegar a ella vio a lo lejos las características estelas que dejaban los delfines en el agua, al momento vio como saltando Serafín y silbando parecía hacerle las indicaciones que esperaba para introducirse en el agua.
Cuando llegó Iván hasta su amigo, en lugar de agarrarse a su aleta dorsal como de costumbre, se abrazó a Serafín, quien con un clic le dio a entender que se agarrase a su aleta para partir a sus rutinarios viajes.
Los días pasaban con plácidos paseos por el mar en las mañanas junto al grupo de delfines y por las tardes junto a sus amigos primates.
Los expedicionarios que aguardaban en el buque oceanográfico, viendo como todas las mañanas se aproximaban los delfines hacia un pequeño archipiélago perdido en el mar, decidieron acercarse más al punto donde parecía que llegaban, paraban y daban la vuelta.
A la mañana siguiente de tal decisión, las cámaras captaron unas imágenes que les dejaron a todos perplejos, de lo que eran testigos, al descubrir la asombrosa adaptación de un niño frágil en su mundo y tan desenvuelto en un medio en teoría menos propicio al hombre. Inmediatamente se dispusieron a trazar un plan para recuperar a Iván.
Al día siguiente cuando se dirigían los delfines con Iván a alta mar, el buque ya más próximo, emitió un intenso sonido de baja frecuencia que aturdió a los delfines en el momento en que Iván saltaba de uno a otro, soltándose y quedando en el agua, inmediatamente una lancha que estaba preparada para perseguirles se acercó hasta Iván y lo rescataron del mar.
Una vez en el barco, su madre le agarró entre sus brazos y cuando se disponía a llevarlo hasta su camarote, el Capitán dio la orden a uno de los marineros para que le llevasen al dispensario médico donde le examinaron y vieron que el niño estaba en plenas facultades físicas.
Epílogo
Aquella noche, después de estar parte de ella en vela vigilante del sueño de Iván, la feliz y dichosa madre terminó rendida en los brazos de Morfeo, con la satisfacción del deber cumplido reflejada en su rostro, y también con la preocupación interior de saber que le acababa de arrebatar a su amado hijo la forma de vida donde el se sentía integrado, sin ningún tipo de tapujo, traba o impedimento social.
De repente, un sobresalto la despertó y al incorporarse vio por el ojo de buey, la luz de la luna llena que acariciaba el mar por el horizonte, y surcando entre sombras y reflejos unas estelas rompiendo las olas que se alejaban. No atreviéndose por temor a volver el rostro hacia el catre donde había acostado a Iván, pues en su más íntimo ser solo quería la felicidad de su hijo, por lo que volviéndose a reclinar miró de nuevo por el ojo de buey la luna llena, mientras se le nublaban los ojos con las lágrimas saladas como las gotas de agua de aquel mar que tan feliz haría a su pequeño y único vástago.
Antonio Nieto Bruna
Copyright ©
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario