-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Palabreando el Idioma Castellano - Las reglas ortográficas...
Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 188
Hola a todos. Estaremos hablando de “Las reglas ortográficas”.
La ortografía, en cuanto conjunto o corpus de convenciones que fijan las pautas de la correcta escritura de una lengua tiene un carácter esencialmente normativo. Se concreta en reglas que deben ser respetadas por todos los hablantes que deseen escribir con corrección, y su incumplimiento da lugar a lo que se conoce como “faltas de ortografía”.
Las reglas ortográficas pueden ser generales o particulares. Las primeras afectan a todo un ámbito de la escritura, mientras que las segundas se aplican a la escritura de palabras concretas. Las reglas generales suelen formar parte del núcleo constitutivo de cada uno de los subsistemas ortográficos (letras, diacríticos, mayúsculas, etc.). Una regla general de subsistema de las letras sería, por ejemplo, una lengua de escritura alfabética como la muestra la siguiente: el fonema ´b´ se representa en castellano con las letras b, v y w; serían en cambio, reglas particulares formulaciones como [bárro] se escribe con ´b´, [báso] se escribe con ´v´ y [bagneriáno] se escribe con ´w´. En el subsistema acentual, serían reglas generales afirmaciones como “se escriben con tilde, todas las palabras esdrújulas”, o “los monosílabos no llevan tilde, salvo los afectados por la tilde diacrítica; sería, en cambio, particular una regla como “el adverbio ´sí´ se escribe con tilde”.
Dado que la forma escrita de cada término del vocabulario de una lengua es el resultado de un largo proceso histórico, la manera como se ha de escribir constituye, en la mayoría de los casos, una regla particular del tipo [bájo] se escribe bajo; [arína] se escribe harina, etc. Estas reglas particulares no se formulan normalmente en las ortografías, sino, de forma implícita, en los diccionarios. Así pues, en cada una de las entradas del diccionario que cada comunidad lingüística establece como referente de autoridad para su norma escrita, aparte de las informaciones de carácter etimológico, gramatical y semántico, existe una regla ortográfica no explícita que señala, en la propia forma gráfica del lema o voz en él registrada, cuál es la escritura correcta de cada palabra.
La aplicación de estas reglas particulares plantea dudas a los hablantes, especialmente cuando existe más de una posibilidad gráfica para representar un determinado fonema. Por ello, la didáctica de la ortografía ha buscado regularidades en la escritura de las palabras, con el fin de poder ofrecer a los usuarios pautas que los ayuden a resolver esas dudas y vacilaciones. Estas pautas, aunque tengan la apariencia de reglas, y así se las haya denominado tradicionalmente, son meras notas orientadores, con frecuencia llenas de excepciones, del tipo “se escriben con b el verbo recibir porque termine en -bir, sino al contrario: la didáctica de la ortografía ha creado esta nota orientadora porque entre los verbos que terminan en -bir predominan los que se escriben con ´b´.
Katia N. Barillas
www.katianbarillas.com
https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESÍA
https://www.spreaker.com/user/8086024
Bibliografía Auxiliar:
Ortografía de la Lengua española.
A ti y a Alde les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario