-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Puntos suspensivos...
Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 113
Hola, a todos.
Les comparto que, curiosamente me he encontrado -muchas veces- con escritos en los que el signo de puntuación conocido como "puntos suspensivos" llegan hasta el infinito en una línea de hasta veinte puntos o más.
Casualmente, una conocida me ha dicho: "no puedo creer, he leído un libro considerado ´best seller´ y me he encontrado varios párrafos en casi la totalidad del libro, con una ´ristra interminable de puntos suspensivos´... ¿es correcto eso?, ¿será que gramaticalmente estoy obsoleta?", y yo le respondí: ¡no!, ¡no estás desfasada!, pues los signos de puntuación conocidos como "puntos suspensivos", gramaticalmente hablando, son solamente tres puntos seguidos { ... } no más de tres y, se escriben juntos y sin paréntesis junto a la palabra anterior y separados por un espacio de la palabra posterior. Después de este signo de puntuación, se puede escribir: Mayúscula, pero, sólo si se considera que la oración termina con los puntos suspensivos.
Este signo de puntuación es llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso un discurso o, para indicar que se ha omitido material de la oración original. Por ejemplo: "al levantarme fui a la cocina y tomé un vaso, jugo... y zumo".
Así es que no es necesario llenar la hoja de puntos para dar a entender a quien nos lee que todo quedó ahí, listo para ser imaginado; más bien, es incorrecto.
Espero, amiga, haber aclarado sus dudas y quizás ahondemos más en el asunto en los escritos que hago para mi segmento bimensual "Palabreando el idioma Castellano".
Saludos.
Barillas Katia N.
www.katianbarillas.com
https://lnkd.in/dXfv_tCM
https://lnkd.in/dh5fPMYb
Gracias.
![]()
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario