1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto XXVI - Gino y Fausto

Publicado por Oncina en el blog Los telares de Oncina. Vistas: 399

Gino y Fausto

Conquistaba las cimas de la tierra,
un ángel volador para el ciclismo,
romántica bandera del laicismo,
a sus principios el valor le aferra.

Al rival le creyeron en la guerra
fiel al Duce, modelo de fascismo,
un símbolo y señal de patriotismo.
Pero quién piensa así, seguro yerra.

Sin temer la posible represalia
el católico Gino se la juega
por salvar enemigos de su Italia,

Cuando al mundo sorprende el holocausto
y su rivalidad el odio riega
los podios peleaban: Gino y Fausto.

Cuando Bartali exhausto
creyó desfallecer ante el calor
fue Coppi, con nobleza, su aguador.





Rescato esta historia de una época en el que el deporte era deporte y el periodismo deportivo podía ser cultura.

“Cuando hoy, durante la ascensión por las terribles pendientes del Izoard, hemos visto a Bartali lanzarse solo en persecución, a grandes golpes de pedal, manchado por el lodo, hundidas las comisuras de los labios en un rictus que expresaba el sufrimiento de su cuerpo y su alma –Coppi ya había pasado por ahí hacía un buen rato y afrontaba las últimas rampas del puerto-, ha resurgido en nosotros, 30 años después, un sentimiento que nunca hemos olvidado. Hace 30 años, quiero decir, aprendimos que Héctor fue asesinado por Aquiles (…) Por supuesto, Coppi no posee la fría crueldad de Aquiles; más bien al contrario. Ambos campeones son, sin duda alguna, los más cordiales, los más amistosos. Pero Bartali, más distante, más brusco –de forma inconsciente, en cualquier caso- vive el mismo drama que Héctor: el drama de un hombre vencido por los dioses. Contra la misma Atenea debió luchar el héroe troyano: su muerte resultó fatal. Fue contra una fuerza sobrehumana contra la que luchó Bartali, y no podía sino perder; es el poder maléfico de los años. Su corazón, sin embargo, sigue siendo formidable; su musculatura se mantiene en perfecto estado y su espíritu guarda la firmeza de los años en que la suerte le sonreía. Pero el tiempo hace estragos sin que él se percate de ello (…) Y hoy, por segunda ocasión, ha perdido”.

Dino Buzzati, periodista y escritor para El Corriere della Sera. Crónica de la etapa Cuneo-Pinerolo del Giro de 1949


Un par de enlaces por si alguien quiere adentrarse en la historia de estos dos Campeonissimos.

http://www.publico.es/culturas/gino-bartali-judios-holocausto.html
http://www.condospelotas.es/bartali-coppi/
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario