1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sonetos de CII a CXIII - Circo, no pan.

Publicado por Oncina en el blog Los telares de Oncina. Vistas: 440

Soneto 1 Argentina - Croacia

Blancas hienas se suman al festín.
En agua diluyéndose la plata.
Niños de guerra ceden polvorín
(bombardean gallina junto a rata).

Más bien dorados, casi de arlequín,
peones de ajedreces. Escarlata
con alba para trajes de postín
contra reina celeste que no mata.

Con razones se curan los delirios
con calidad el juego se construye,
con chambergo someten los ilirios,

enemigos de Roma, no presente.
Un sucesor de Pedro que no influye
en África, destino convergente.

Soneto 2. Suecia - Alemania

Sin líder hoy azules los canarios
falsos. Temperamento y mente fría.
Contra el otro norteño concurría
el que el inglés admira, rutinarios

en el triunfo. En el Negro están los arios
casi muertos, la última y tardía
espera ante la vieja monarquía,
En este mar: varegos y corsarios,

bávaros y teutones. En el filo
los germanos, la gloria para Odín
parece, mas el medio está tranquilo.

Campeón exiliado en tierra extraña;
cartabón y compás, héroe del Rhin,
capaz de imaginar la gran hazaña.

Soneto 3. Irán - Portugal. Marruecos - España.

Persas contra cristianos y de nuevo
los muros contra Iberia, no es la Guerra
Santa, nunca lo fue, mas sí destierra
vencedor a vencido, ¿muslim, suevo?

Serán las reconquistas del medievo
un moderno espectáculo. Le aterra
volver sin los galones. Él se aferra
al oro, (aunque sin título, placebo).

Una doble batalla contra el moro
sin setecientos años de combate.
Los bereberes colman el aforo.

Tanto sudor y lágrimas en manos
de la pantalla fría. Es un empate,
viven sin convencer los dos hispanos.


Soneto 4. (1.2) Nigeria - Argentina.

Esmeraldas las águilas sin alas
en la ciudad de Pedro, en un intento
de vuelo sobre verde del argento
(mejor oro que plata). No hay hoy galas

para los caballeros, ni a las malas
ni a las buenas. En este necio evento
unos bien visten, otros tienen cuento.
No van a disparar ficticias balas.

Ángel que se perdió desde París,
un jefe con su empresa en el Oriente,
dos dieces que dividen un país;

El final Carmesí; la sangre roja
(cobre, fuego, cereza) en el torrente
que inunda Buenos Aires, paradoja.



Soneto 5 (2.2) Alemania - Corea del Sur.

Nunca llega a Moscú, ni en el verano.
Otro ejército muerto en la crudeza
de la estepa, milagros sin grandeza
y los soldados vuelven más temprano

al calor de su hogar. Se ve en el plano
un sureño en el norte, sutileza
división que les une con torpeza
a los rivales por tener hermano.

Las siamesas repúblicas, la rota
hoy supera a la unida sin misiles,
las armas nucleares no son suyas.

La tierra del invierno en la derrota
recuerda del pasado a nazis viles.
Agotaron ayer los aleluyas.

6. Uruguay-Portugal.

Cara a cara: vecinos, los pequeños,
herederos de Ghiggia que es un tano
campeón y de Eusebio, un africano.
En Europa y América, sureños.

Unos fueron colonia y otros dueños.
De dorados y blancos va un cristiano.
Cantando llora un fado el lusitano
y riendo bailan tangos los salteños.

Esperará la selección del gallo
con su kikirikí de favorito
al mermado rival sin matador.

Y contestan al grito de uruguayo
pues le sobra al platense más de un mito:
diez guerreros y un Lucho luchador.


7. España-Rusia

Es día de domingo, no de ramos
ni de resurrección para el iberio,
no quedan ni migajas del imperio
del sol cuando del mundo fueron amos.

Los CSKAS, Spartaks y Dinamos
juntos. Felipe arriba, gesto serio,
súbditos en el campo sin criterio
batallan sin aliento y sin un "¡Vamos!"

Vuelven a casa (el oro de Moscú
nunca aparece) Piden en la cena
la ensaladilla rusa del menú.

Un estadio soviético y marcial.
Un: "Ay, pena, penita, pena... pena"
máxima. Sin la gloria de un penal.

Soneto 8 (Brasil - Bélgica.)

Solo viejos se quedan en Europa,
tampoco la conquista la amarela
pues no fue de sus cinco la secuela
y retornan a casa con su tropa,

se marchan de vacío y sin la copa.
Valones y flamencos ¡vaya tela!
los belgas ganan juntos aunque duela.
Les toca disparar a quemarropa

al país colindante, pueblos galos
en campos de batalla al fin ajenos;
un cuero, once por once, seis los palos.

Y después nuevamente varapalos,
victoriosos los unos; son los buenos,
derrotados los otros; son los malos.


Soneto 9 - (Francia- Bélgica)

Ataque de defensas con cabeza.
No hubo revolución de la vecina
y se quedó a las puertas, con nobleza,
son años sin usar la guillotina.

Los francos que no abusan de franqueza.
Qué feliz es la horda jacobina.
Hoy perdieron sin signos de flaqueza
esos otros; su estirpe, Josefina.

Pavard, Umtiti, Lucas y Varane,
los párvulos soldados de la Francia
a noventa minutos de distancia.

Sabor a macarons, crepes y croissant
sería un buen final para el no pan,
el circo nos devuelve nuestra infancia.


Soneto 10 - Inglaterra - Croacia.

“Its coming home, its coming”. Tres leones
en un campo de gules son bordados
al pecho en las casacas de soldados
mercenarios que viven en mansiones.

Esta vez mil y una bendiciones,
tiempos de Brexit, hooligans volcados,
optimistas en todos los condados.
Eterna enemistad, anglosajones:

Si no sois más que un pueblo de piratas
quién no se pone al lado de croatas,
Pérfida Albión que sumas enemigos.

Cincuenta y dos los años de castigos.
Si busco una razón que me calmare
os digo en español: Shakespeare.


Soneto 11 - (Final. Francia - Croacia)

De malaquita y oro su deseo;
un mundo por figuras que es alzado
emulando al Atlante condenado
por su miedo a perder ante Perseo.

Nunca fue del temor Croacia reo,
mas más fuertes los galos han ganado
y por segunda vez será grabado
el nombre de la France en el trofeo.

Tropas napoleónicas por piernas
se retiraron lejos de Moscú,
hoy tras dos siglos zanjan la conquista,

dirige el principito futbolista.
Dos también, pero décadas modernas,
separan las victorias de "les bleus".
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario