-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Todo tiene un comienzo.
Publicado por jalvarez_delgado en el blog El blog de jalvarez_delgado. Vistas: 784
En los albores de la década del 50 mis padres llegan desde el sur de la patria a la cuidad de Santiago,llegan en busca
de un sueño,vienen buscando su propio futuro,llegan en busca de una nueva vida,cansados del latifundio y la explotación, cansados de una vida de esclavos,donde no habían expectativas,y a los niños en esa época les bastaba con aprender a leer y luego debían dedicarse a trabajar el campo del patrón. Nunca les e preguntado como se conocieron,pero se que se conocieron en Santiago por intermedio de amigos comunes . Al comienzo vivieron en una pensión, en un pequeño cuarto,hasta que el año del mayor terremoto en el planeta (desde que se tiene registro 9.1) llegue a este mundo en un día de invierno en medio del frío y la tragedia.
Mi padre era un luchador social (mi heroe), mi madre una mujer católica y muy religiosa. Eran tiempos muy difíciles,sobre todo para quienes llegaban a Santiago en busca de trabajo y nuevas expectativas. La necesidad llevó a mis padres junto a cientos de familias humildes y trabajadoras a tomarse unos terrenos y levantar uno de los primeros campamentos en chile donde nos instalamos en una media agua de 3×3 metros construida con madera nylon y cartón, esa fue mi primera casa,allí pasé mi primer invierno con un año de edad.
El campamento no contaba con agua potable ni con luz eléctrica y menos se podía pensar en alcantarillado,no había urbanización y vivíamos en medio del barro y el frío.
Así nació la población 22 de julio (es la fecha en que se realizó la toma),también llamada población San Rafael ya que ese era el nombre del fundo donde se realizó la toma. Recuerdo que con mi madre debíamos salir a buscar agua en recipientes a lugares alejados de nuestra vivienda,para mi madre era un tremendo sacrificio el realizar este tipo de actividades en su estado de embarazo, en cambio todo para mi era un juego y disfrutaba corriendo por el barro,saltando por los potreros y bosques que rodeaban nuestro campamento,así fui creciendo y también comenzó a crecer la familia. El año 61 en un mes de octubre primaveral llegó mi primer hermano,en medio del polvo y el calor sofocante en el campamento, mi madre dio a luz a su segundo hijo y fue ayudada en el parto por una vecina,cuando mi padre llegó del trabajo se encontró con una gran sorpresa.
Fue en el campamento donde comence a ver a mi padre junto a otros vecinos a organizar y luchar por los más necesitados (como nosotros) para mejorar las condiciones de vida de los pobladores. El campamento lucha tras lucha fue consolidándose y consiguiendo varias conquistas como escuela para educarnos,agua potable,luz electrica y con el pasar de los años se consiguio alcantarillado y se acabaron los pozos cepticos, fueron años de sufrimiento, de lucha, de ardua y sacrificada lucha.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario