-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Un escrito sobre "mitos y supersticiones" - Artículo de ©Katia N. Barillas
Publicado por Katia N. Barillas en el blog EfÍmera ilusión. Vistas: 320
Comentaba hace unos instantes, una publicación hecha sobre el 31 de octubre ("día de las brujas") por mi amiga y colega de letras de Argentina, Marcela del Carmen Rioseco y, en definitiva y en otras y sencillas palabras, creo que "el león juzga por su condición" y "quien las usa las imagina". Me parece que, el término bruja, es misógino en la extensión de la palabra, ya que sataniza la imagen de las mujeres dejándolas ver como lo peor de lo peor. Vemos la persecución que tuvieron dizque por la "santa Inquisición" que, desde mi punto de vista estaba formada por "misóginos, locos y asesinos", ya que la fe de la gente es lo que hace posible que los deseos se cumplan y, si las personas creen de que "un árbol" les hará "el milagro", al ver cumplidos sus imposibles, le seguirán rindiendo culto a ese árbol.
Además, no se debe juzgar a la ligera... si nos vamos a la época del rey Saúl, vemos cómo consulta a la bruja de Endor para entrar en contacto con el "espíritu" del profeta Samuel... ¿qué significa esto? Significa que, el hombre debe creer en algo para poder sobrellevar la existencia.
Por otro lado, pregunto a quienes juzgan festividades tan triviales como a las que se hace referencia: ¿en quién o en qué carajo habrían creído si les hubiese tocado vivir en la época -por ejemplo- de los faraones o de los aztecas e incas?
La idea de que hay una divinidad que lo rige todo es lo que nos ha ayudado siempre a seguir en pie. No me atrevo a juzgar a la gente por sus creencias, allá cada uno con su proceder. Lo que sí sé es que, disfrazarse de bruja un 31 de octubre, no significa que saldremos volando en una escoba moderna, tipo cohete espacial -por acomodar el diseño a la "new fashion", muy siglo XXI- o, en una parecida a las que pintó Goya a finales del siglo XVIII, ¡no!, ¡no! y, ¡no!... ¡No hay nada de eso!
"Per secula seculorum" se ha mitificado el asunto, pero, quien es bueno, lo será siempre: y, quien es malo, también; ser "justo y bueno" como deseaba -por el siglo 'décimo nono'- el vate nicaragüense, Rubén Darío, queda demostrado que es una utopía; por ello, no se debe tildar ni juzgar a otros por lo que sea que sean o crean... "cada uno es dueño de su propio miedo".
Hago un paréntesis acá y remarco en que, por primera vez he convocado a escribir para compartir historias de sustos, miedos, fantasmas, brujas, etc. a todos aquellos que gustan imaginar, plasmar y exteriorizar sus creaciones mediante la palabra y la pluma y, sucedió exactamente lo que me esperaba... han sido muchos los que dijeron que sí participarían, pero, realmente, han sido pocos, muy pocos, los que se han atrevido a hacerlo.
A veces, cuando los dogmas que se practican se nos vuelven obsesiones insanas, no nos dejan ver claramente; siempre nos obligan a hacer lo que no queremos, debido a sus falsedades, programaciones y adoctrinamiento. Estos sistemas e ismos incluyen castigos en sus métodos retrógrados y son expertos en inculcar miedo para someternos a conveniencia a su "santísima voluntad". Todo ese "combo de poderío", es lo que nos impide mostrarnos genuinamente; y, soy de la opinión de que todas las libertades a las que tenemos derecho por igualdad de condiciones, son el certero camino hacia la felicidad; por tanto, debemos decir "¡no!", un no rotundo y redondo a la manipulación y al "jueguito sucio" que hacen las mentes estrechas. Ya es hora de enseñar la veracidad e idiosincrasia de nuestra esencia, así, sin tapujos ni vergüenza.
©Katia N. Barillas
www.katianbarillas.com
https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESIA
https://www.spreaker.com/user/8086024
![]()
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario