1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un gallego resucitado. (Ejercicio de humor)

Publicado por malco en el blog El blog de Malco / El solar de la palabra.. Vistas: 406

Un gallego resucitado.

Ardua y penosa había sido la larga caminata, el sofocante calor abrasaba las piedras, el camino erosionado de surcos profundos, dificultaba el paso de las bestias y su cargamento, la variada fauna de zancudos, mosquitos, y abejorros era insoportable, luego de tres días de camino, habían logrado avanzar con entusiasmo hasta un descampado provisto de un pozo de cristalina agua y el remanso del río lo hacía un sitio ideal y sombreado para acampar, y luego del reconocimiento del terreno poder planear la ruta a seguir.
El grupo conformado por 2 arqueólogos, 2 antropólogos, 2 osteologos, 6 excavadores, 3 clasificadores de huesos, 4 indígenas guías, 2 pronosticadores del tiempo ( como es bien sabido, los pronosticadores no aciertan nunca, por esa razón fueron 2, para una segunda opinión), 1 experto en análisis de tierra, 1 geógrafo, 1 ingeniero geodésico, 1 fotógrafo aéreo, 1 paracaidista, 1 optometrista, 1 fotocopiador, 6 mulas, 1 domador de tigres, 6 perros cazadores, 6 perros sabuesos, 3 mesoneros, 1 barman ( experto en hacer cócteles de agua), 2 buzos, Manolo el gallego, (jefe de la expedición), 1 quiropedista ( para atender los callos y juanetes da Manolo) que a su vez era el cocinero ( me refiero a Manolo, no al quirópedista) y Maruja, la esposa de Manolo (experta en conserjerias) , 3 lavanderas de río, 3 planchadoras, 10 máquinas de escribir eléctricas, 3 microscopios electrónicos,2 localizadores GPS, 1 equipo completo de laboratorio, 3 microondas, 4 equipos de radio aficionados bandas 3PKTX5789 de 14560 vatios de potencia.
Todos instalados en una carpa para 120 personas, con 4 oficinas con aire acondicionado, 6 baños de lujo, 2 comedores también de lujo y 2 salas de recibo naturalmente de lujo.
La finalidad de esta selecta expedición, era la búsqueda de un " cementerio de gallegos", todos muertos (al menos eso es lo que cabría esperar) y a su vez un cuantioso y valioso tesoro de
"Vellones de oro".
Dicho hallazgo, se suponía de un valor inapreciable para la ciencia y para la humanidad, dadas las interrogantes planteadas, (más adelante tratáremos este importante punto).
El origen de esta expedición, se remonta a 4 meses atrás cuando Manuel Morantes Chuiqueiro, que en lo sucesivo llamáremos Manolo "el gallego" o mejor Manolo a secas, propietario de la tasca:


"Aires de galicia
como extraño tus caricias"

en la esquina de Manduca, con una de las entradas por la esquina de Ferrenquin, de la populosa y agitada parroquia La Candelaria, de Caracas.
Dicha tasca, de grato ambiente y muy concurrida por interesantes personajes gallegos y portugueses, a saber propietarios de estacionamientos de la zona, maestros de obras, pintores de brocha gorda,etc... por cierto, uno de estos gallegos puso su brocha a dieta, por tener los colesteroles y los trigliceridos altos.
Otro gallego decía a un amigo:
... Pepe ha fallecido.
...Como va ser? Y de qué ha fallecido?
...Lo mataron los tresglicéridos.
...Ay que ver como está la inseguridad, esa banda de delincuentes.
Y no han agarrado a ninguno?
Como ha podido apreciarse la concurrencia es sabia y conocedora especializada de temas médicos, aparte de cualquier tema que se les consulte, de manera que a las 4 pm la tasca se convierte en un "Cónclave de sabios", por ejemplo: los propietarios de estacionamientos eran matemáticos, pero no matemáticos corrientes, no señor...eran matemáticos analíticos digitales y calculistas, pues calculaban milimétricamente el acomodo de los vehículos para un mejor aprovechamiento del espacio .
Eran también emprendedores y hábiles empresarios con la rarísima habilidad de contratar seleccionados " Seguros" que solamente se harían responsables del automóvil si y solo si dicho automóvil, era robado en el horario comprendido entre 10 pm y las 5 am, naturalmente estacionamiento en ese horario estaba cerrado.
Otro asunto de mayor ingenio, era el gran cartel colocado de manera que fuera visible desde cualquier ángulo del estacionamiento y en el cuál se leía:

¡¡¡Advertencia!!!
No nos hacemos responsables
por objetos dejados dentro del vehículo!!!

En cuyo caso no nos quedaba otra alternativa que la de sacar del maletero del vehículo todo lo que allí hubiere, a saber neumático de repuesto, gato, maletas, maletines, muda de ropas, cava para el hielo, cocinita de camping, discos, maquina de soldar, y hasta un yunque si ese fuera el caso y cargar con todo aquello hasta el lugar de nuestro destino y al regreso igualmente , para escapar del rigor de semejante "Advertencia".
Eran verdaderamente complejos los cálculos y ecuaciones cuadráticas en el difícil juego de palitos, también conocido como chino, para poder acertar la cantidad de cerillas contenidas en la mano cerrada de cada competidor y la sumatoria de todas.
Verdaderas competencias se daban todas las tardes entre portugueses y gallegos, dignas de las Olimpiadas (puesto que eran entre 30 y 40 participantes).
Aunque los isleños no eran tan asiduos, pues preferían el " Pozo Canario", también en La Candelaria, algunos se dejaban ver por la tasca de Manolo, eso si, no intervenían en nada.

En tiempos de fútbol, los más avezados comentaristas de tv y los DT de los equipos, eran inocentes principiantes, ante los argumentos y análisis, de gallegos y portugueses, (verdaderas cátedras magistrales de técnicas y estratégias.
Otro tema apasionante, digno de una materia en una prestigiosa universidad, era el cálculo del precio final que debería tener la hora de estacionamiento, enrevesado cálculo de costos y matemáticas financieras. Esos habitué de la tasca eran expertos en cualquier tema a saber: Gastronomía, enología, arquitectura medieval, carolingia, griega, romana, zulú, berebere, e innumerables estilos arquitectónicos más.
Ingeniería sistémica sin puntos de apoyo, puentes suspendidos en el aire, gravedad y antigravedad, relatividad y antirelatividad, ecuaciones irresolutas de alta matemáticas, era pan comido para estos catedráticos autodidactas, problemas y ecuaciones de física cuántica, mántrica y tántrica, política, geopolítica, astronomía, astrología, pulsares, cuasares, novas, supernovas, agujero negro, planetas, galaxias, máser y láser,religión, vudu, esoterismo, santería, magia blanca, negra, verde, azul, rosada, fucsia, transparente, espiritismo, cohetería, cálculo infinitesimal del " ángulo biselado obtuso" que el cohete debe tener para quedar estable sobre la superficie lunar, repostería, agricultura, ganadería, quesos hechos con "leche de magnesia", embutidos, maquillaje, manicure, eclipses y pare de contar...Se planteaban interrogantes, tales como: ¿Quién era más rápida la luz o el rayo?..La diarrea, un silencio sepulcral y las caras de asombro se posicionaron de la tasca como si el tiempo se hubiera detenido: Veréis, se escuchó decir a Paco, el otro día tenía diarrea, me levante de la cama como un rayo y cuando encendí la luz del baño me había cagao...Una salva de aplausos y vítores celebraron el descubrimiento de Paco y desde ese momento quedó establecido científicamente que la diarrea era más rápido que el rayo y la luz.
Por otra parte, Antolín afirmaba que los hermanos Vaqueiro, Gastrulo y Garrulo (conocidos como los G G), inventaron el limpiaparabrisas, Gastrulo el del lado izquierdo y Garrulo el del lado derecho...Claro, luego vinieron los alemanes y los pusieron por el lado de afuera.
Acalorados debates sobre inventos inútiles tales como: Paraguas con huequitos, agujas para cocer calderos, mangas para chalecos, ascensores horizontales, ceniceros para motos, etc...eran frecuentes, por supuesto, de fácil comprensión para estos ilustres catedráticos.
Una tesis avalada por todos, gallegos y portugueses, era que los chinos son muy inteligentes porque hablan chino, idioma muy difícil.
Otra interrogante, que un día alborotó la tasca, fue la que planteó el gallego Ruibarbo a saber: Les pongo este reto de matemáticas cuadráticas financieras...¿Al abrir un hoyo de 3 mts de diámetro y 5 mts de profundidad, al volver a echar la tierra sacada cabría nuevamente o sobraria?
Al no poderse ponerse de acuerdo los bandos, luego de complicados cálculos y ecuaciones , acordaron encontrarse, a las 9am en las afueras, en las cercanías de la ciudad, para comprobarlo "in situ", no sin antes encomendarle al fuerte gallego " Jolines" experto en excavaciones, que adelantara el trabajo.

Efectivamente , a las 9am cuando llegaron todos, el trabajo estaba concluido pero "Jolines" estaba en el fondo de la excavación... Hubo que sacarlo con una grúa, luego para beneplácito de todos, comprobaron que la tierra sacada por "Jolines" cabía completamente en el hoyo hecho por este..Púes bien, toda esa parafernalia de la expedición se debía, a la decisión de Manolo de ampliar la tasca, incluido el cambio del piso, claro está, este trabajo lo haría el solo para ahorrarse el pago de la mano de obra, así es que estando en esos menesteres, a 17° 5' 8" latitud norte y 6° 14 '7" latitud sur y 27°9'67" longitud este y a 85,365489 cm de profundidad, se encontró con un objeto con apariencia de cuero seco y que resultó ser efectivamente un cuero seco, al desenrollarlo, en la parte frontal del cuero,tenía algo inscrito con apariencia de mapa, que resultó ser un mapa con una X , todo indicaba que se trataba del mapa de un tesoro enterrado en un antiguo cementerio de gallegos.
¿Que cómo se sabía que era un cementerio de gallegos? pues el mapa lo decía.
¿Que cómo se sabía que era un tesoro? pues el mapa también lo decía.

Ver ilustración
=====================================
Cementerio de gallegos
∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆
X
Tesoro
===================================

En la parte posterior, apenas se podía leer.

Parte posterior.

===========================================
Camino Real del Encanto
Serranía Embrujada
Cataperunguaratarasca
Las 3 vías
Llagrumo 358
Agosto 1592--Noviembre 1542
=============================================
Manolo, luego de 10 días de finalizada la ampliación de la tasca, la reinauguró, e hizo el anuncio que su mujer y él se tomarían un merecido descanso y que su primo Antolín apodado " el come gatos" por su afición a este tipo de carne, les atendería de buen agrado como si fuera el mismo, esto con la finalidad de mantener el secreto del hallazgo del mapa, pues ni su mujer lo sabía, ya que como buena conserje, no sabía guardar secretos, ya se sabe.
Una vez reunidos los expertos, fueron el historiador y el geógrafo los indicados para la investigación, de acuerdo a las coordenadas y otros datos científicos, de precisar el lugar exacto de los nombres donde actualmente podría encontrarse el "Cementerio de gallegos".
Citados por Manolo, por separado, para evitar que se conocieran entre ellos ( brillante astucia) , en las cuevas "Cavernícolas antiguos" , a 154.678 pasos de la tasca, dando vuelta a 360° en redondo y bajando por la calle de Los Misterios, allí mismo, al frente se encontraban las cuevas, y partieron todos, equipo y bestias, siguiendo la ruta que les señalarían el historiador y el geógrafo, pues ya habían deducido el lugar exacto al que hacía referencia el mapa.
Ya en el descampado del inicio de la narración y hechos los grupos, atendiendo a las especialidades, se pusieron a trabajar con ayuda del GPS, cuál camino seguir, tarea difícil pues había que ubicar "in situ": 1...El camino Real del Encanto.
2...La Serranía Embrujada.
3...Que cosa o sitio era " Cataperunguaratarasca".
4...Las 3 Vías ( evidentemente una encrucijada de tres caminos pero cuál era el camino a seguir).
5...Contar los Llagrumos hasta el 358.
Menudo embrollo y ardua tarea, pero ese esfuerzo bien lo merecía la ciencia y la cuenta bancaria de Manolo. A todas estas, ustedes se preguntarán:
1...Quién pagaría los honorarios de los expertos y del resto del personal.
2... Quién financió los equipos y demás artículos.
Y yo les responderé:
1...Todos los expertos y el resto del personal, habían acordado cobrar sus emolumentos al encontrar el tesoro.

2...El Banco de crédito y ahorro, " Terobamos" le hizo un préstamo a Manolo, poniendo este como garantía una " caja de música para sordos" antiquísima, invención de su tatarabuelo, quien era sordo y de la cual solamente quedaba una sola en el mundo, porque su tatarabuelo había construido una sola que era esa, la de la garantia, todos le decían a su tatarabuelo que fabricara muchas y se volvería millonario... Pero como era sordo, no escuchaba los consejos.
Prosigamos, las interrogantes a develar, aparte de las del tesoro, luego de analizar y clasificar la osamenta eran las siguientes:
1...Saber si los gallegos eran de raza pura y estaban emparentados con el " Australopitecus galleguiensis" o con el " Ecohomus galego".
2... Conocer de que rama proviene el gallego actual si de la rama del Olivo o de la del "Pulpo a la galega"
3...Conocer si fue algún pintor español reconocido como Dalí, Goya, Picaso, Zurbarán, Murillo, etc...
quien pintó las Cuevas de Altamira y nos dejó esa travesura o si realmente se trata de un muestra rupestre prehistórica.
4...Conocer si los gallegos de aquellos tiempos, luego del "análisis criptográfico tagencial" sufrían de osteoporosis y si tenían fracturas en las canillas, por peleas con los portugueses, dada la afición de los portugueses a dar "patadas" o si habían fracturas de cráneo por los "sartenazos" dados por sus esposas.
5...Conocer si la alimentación era sana o no,y luego del consabido análisis oseo saber si padecían de colesterol, trigliceridos, concentraciones de tiamina, guanina, riboflabina, polisacáridos, tricoferos, proteínas, niacina, vitaminas, A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q...Z, leucocitos, neutrofilos, peso, estatura, fecha y hora del deceso, a fin de conocer los hábitos alimenticios de aquellos gallegos y compararlos con los actuales.
6...Averiguar cuantos fallecían por accidentes automovilísticos o cualquier otro accidente natural, tales como asfixiados, ahorcados, ahogados, por armas blancas, por armas blandas, (tales como, paellas con estricnina, cocidos con vitriolo, callos con raticidas), electrocutados, autosuicidios, etc...
7...Saber si consumían drogas y cuales: drogas duras, drogas blandas, drogas liquidas, drogas en gel, en polvo o cualquier otra presentación.
8...Saber si consumían chocolate (que también es una droga) y churros, midiendo los flavenoides y la cantidad de masa para churros contenidas en los huesos.
9...Conocer el grado de tabaquismo y el promedio de cajetillas que se fumaban al día, esto era posible por las manchas de nicotina en las costillas y en los dedos de los huesos índice y medio.
10...Separar los huesos masculinos de los femeninos, para conocer si sus esposas les ponían "cuernos"y con quien, y al analizar los masculinos averiguar si ellos lo sabían.
11...Conocer científicamente si las mujeres usaban dedal.
12...Averiguar a que profundidad estaban enterrados, si se trataba de una profundidad "standard" o eran enterrados al azar.
13...Averiguar si estaban enterrados por orden alfabético.
14...Y por último, saber si estaban vivos o muertos, hechos cadáveres, luego de 500 largos años...o si solo " descansaban en paz" a manera de siesta.
Como se ve, queda demostrada la gran importancia científica y para la humanidad, de encontrar lo antes posible dicho cementerio y aclarar las interrogantes científicas antes planteadas.

¡¡¡Ardua labor!!!

Levantado el campamento se pusieron en marcha, luego de descifrar el sitio exactamente de "El camino Real del encanto" que correspondía actualmente al camino principal de el poblado
"La Soledad" (porque allí no vivía nadie), siguiendo dicho camino como a 3 km 728,7 mts se encontraban las 3 vías, ahora solo bastaba elegir el camino correcto, esto lo hicieron al azar, echado a suertes, resultó como primera opción el camino de la izquierda, el del Oeste, como a 250 mts, tuvieron que devolverse, pues se trataba de un "camino ciego" que conducía a un precipicio de más o menos 870 mts de profundidad.
De vuelta a la encrucijada, nuevamente, escogieron al azar al camino de la derecha, es decir el del este, y de nuevo tuvieron que devolverse, pues se encontraron a pocos pasos de unas inmensas "arenas movedizas"...¿ Que cómo supieron que eran "arenas movedizas ?, un cartel así lo indicaba.

Cartel

=========================================
¡¡¡ Cuidado !!!
Arenas movedizas
==================================

De nuevo vuelta atrás ( y las mulas bravísimas, comentaban entre ellas ¡¡¡Pero coño, cuando acabara esto!!!, esta vez si acertáremos, decían todos, será el camino del centro-- y claro era el único que quedaba-- emprendieron la marcha-- y las mulas más enojadas aún, comentaban, ¿pero quiénes son las mulas nosotras o ellos?-- y efectivamente luego de 999,99 mts de recorrido, se levantaba majestuosa e impoluta la " Serranía Embrujada", siguiendo un camino arbolado de Llagrumos en sus orillas, de lado a lado, no hubo necesidad de contarlos, pues estaban numerados y en el Llagrumo 358, un letrero desgastado con una flecha también desgastada, que señalaba hacia "Cataperunguaratarasca", que resultó ser una enorme concha de tortuga prehistórica, la cual era sagrada para la tribu de los aborígenes "Tiraflechas" cuyo cacique era el gran jefe "Tragacazabe", a la cual la tribu rendía culto, hacían peticiones y dejaban estampitas y placas con inscripciones de "gracias por los favores recibidos" y ofrendadas a la Diosa "Rapacuana" , diosa de todo lo que se mueve, luego de rendir tributo,documentar la existencia de la enorme concha y su significado, y pedir permiso a la concha, la caravana prosiguió su camino, a 350 mts en otro letrero desgastado apenas se leía "A 75 mts "Cementerio de gallegos".

Al llegar al punto, todos gritaron...¡¡¡Albricias-- Eureka!!! lo hemos encontrado y lo celebraron con 32 botellas de vino Albariño, llevadas exprofeso para aquella ocasión... Ya mañana se encargarían del cementerio.
Al amanecer, luego del desayuno, se pusieron a trabajar...pero lo único que encontraron fue una enorme y solitaria lápida en la cual se leía: Ver inscripción.


¡Aquí yace
en contra de su voluntad!

Juan Diego Miguel Fernando Lauretano Pedro Pablo Jacinto
José Calixto Gerundio Crispulo de los Sacramentos Ortega Basie Ferreiro
Carneiro Terreiro Chiqueiro Morantes Ferraz Casariego Rodrigues Ternal
Solis Pozohondo Garcés Garcia Monsanto Morantes y Morientes
Marqués de la Rueda Redonda
Conde de la Cuadra
Vizconde de la Malahierba y aledaños
Faraón de Vigo y Pontevedra
Regente de la Real Hacienda (Por Real cédula del Rey)
Regente de la Real Audiencia (Por Real Cédula de la Reina)
Intrépido aventurero
Oriundo de Orense
Y criado por sus abuelos paternos
Y llegado a estas tierras en 25 de Octubre de 1538
con una mano delante y la otra detrás
Habiendo zarpado de Sanlucar de Barrameda
el 3 de Septiembre de 1538
en la Nao " La Abnegada"
y llegando a estas tierras
el 25 de Noviembre de 1538.
Habiendo hecho fortuna
y secuestrado bajo engaño
por su compadre "El Tirano Aguirre"
y fallecido en cautiverio
en estos inhóspitos parajes
a causa de las fiebres malsanas.
Cuya frase favorita
"Da que te vienen dando"
¡¡¡ Y Ole !!!
Inscrita en su escudo de armas.
Descanse en paz
RIP

P.D
Dejo de descendencia
una sola hija muy fea
que nunca podré saber
si se casó
ni si tuvo hijos
y el compadre nunca pudo
cobrar el rescate.

Una vez leída la larga inscripción, se dispusieron a levantar la pesada lápida de 3 toneladas y una vez levantada, ¡¡¡No se consiguió hueso alguno!!! y mucho menos el tesoro.
Así las cosas, los expertos, luego de profundas investigaciones, complicadas deliberaciones y sesudos razonamientos concluyeron que el gallego de marras había resucitado y lo del tesoro se trataba que este gallego tatara, tatara, tatara abuelo de Manolo, a juzgar por los apellidos Morantes Chiqueiro y otros indicios y, que era muy bromista.

Fue así, como Manolo vio esfumarse el sueño de ser millonario y quedar endeudado con los expertos y demás personal, habiendo firmado letras pagaderas "sin aviso y sin protesto" y perder la "Caja de música para sordos".
De vuelta a la tasca fue recibido con gran entusiasmo y seguir ofreciendo en su menú las paellas, fidegua, caldo galego, cocido galego, chistorras, pulpo a la galega y otras variedades, aparte de cervezas y variados licores, en su concurrida tasca.

P.D Luego de concluidas las faenas del día y cerrada la tasca, se escuchan ruidos de manipulación de ollas, sartenes y otros muy peculiares y se presume sea el tatara, tatara, tatara abuelo de Manolo que se volvió fantasma y prepara comida para cenar.

Por fin el
Fin

A Lorelizh Beye, bristy y José Luis Galarza les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario