1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

WALT WHITMAN

Publicado por Paco Valiente en el blog El blog de Paco Valiente. Vistas: 810

Hoy vamos con un poeta norteamericano universal, Walt Whitman, ahí va su reseña biográfica…
Nació el 31 de mayo de 1819 en una casa que había construido su padre con sus propias manos en West Hills, Long Island. Fue el segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero. Tanto la familia por parte de su padre como la de su madre llevaban al menos 150 años en América. Cuando contaba cuatro años se trasladaron a Brooklyn. Estudia hasta los diez, después trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico en donde comenzó a ascender en diversos empleos. Después trabajó como maestro. El pueblo que le contrató no podía pagarle mucho y la escuela se instalaba en cualquier lugar que quedase libre. Durante los cinco años que fue profesor estuvo en otras nueve ciudades. Parece ser que era un maestro demasiado blando en tiempos en que la disciplina era un valor. Se convirtió en el poeta norteamericano más conocido y el primero en desvincularse de los cánones de la poesía inglesa. Se inició en la escritura de poesía totalmente distinta de la que se estaba escribiendo hasta entonces. Está considerado como el fundador de la poesía moderna en el XIX. Durante la guerra de Secesión, asistió a soldados heridos en un hospital militar del bando norteño en la ciudad de Washington. Prosiguió con su trabajo para el gobierno hasta 1873, en que sufrió un grave ataque que le dejó como secuela una parálisis parcial. Walt Whitman falleció el 26 de marzo de 1892 en Camden, Nueva Jersey. Este es el poema que he seleccionado…

¡OH, CAPITÁN! ¡MI CAPITÁN!

¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, nuestro terrible viaje ha terminado,
el barco ha sobrevivido a todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
¡oh rojas gotas que caen,
allí donde mi capitán yace, frío y muerto!

¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
levántate, por ti se ha izado la bandera, por ti vibra el clarín,
para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
para ti multitudes en las playas,
por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
Debe ser un sueño que yazcas sobre el puente,
derribado, frío y muerto.

Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
Mas yo, con tristes pasos,
recorro el puente donde mi capitán yace,
frío y muerto.

Walt Whitman
  • María Rentería
  • Paco Valiente
  • malco
  • Paco Valiente
  • esthergranados
  • Paco Valiente
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario