1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nube de polvo tras de la estrella V838 Monocerotis - Serie: Astronomía

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 22 de Febrero de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 3038

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]


    Ojo de dios en el espacio anclado,
    iris sangrante que sosiegan perlas
    ¿de donde tu dolor desmesurado?
    ¿de qué nacen tus penas sin haberlas?
    Si universo transido, lacerado
    son a ti las heridas … por tenerlas,
    llora también por mí la pena mía:
    ¡sabrás lo qué es vivir en agonía!


    Referencia de imagen: http://www.spacetelescope.org/images/screen/heic0503a.jpg

    Referencia de poema: http://www.ciposfred.blogspot.com/

    The Hubble Space Telescope's latest image of the star V838 Monocerotis (V838 Mon) reveals dramatic changes in the illumination of surrounding dusty cloud structures. The effect, called a light echo, has been unveiling never-before-seen dust patterns ever since the star suddenly brightened for several weeks in early 2002.
    Credit: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (AURA/STScI)
     
    #1
  2. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre


    Fantastico. breve y plasmado de forma magistral. no hay derecho a que esté sumido en un cero. Mis cinco estrellas y, a ver si se anima mas gente a leerlo.
    Mis cinco estrellas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. florez

    florez Invitado




    Gran poema Francisco. Preciso. Una galáctica personificación. Un tema muy original.
    Merece unas estrellas como estas que te dejo, valga la redundancia.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    A ver si promocionamos la octava real, tan noble como el soneto y ya casi olvidada.

    Gracias y un abrazo, Salerín,
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues que de estrellas va el juego,
    yo te agradezco las tuyas,
    de las demás no reniego,

    y en tercetos y aleluyas
    celebro las galas cuyas.
     
    #5
  6. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre




    Hermoso tu poema, y muy acertado, ya que la nube de polvo refleja la muerte de la estrella en cuestión y es resultado de su explosión.
    Pero, la muerte de una estrella ¿no es acaso el nacimiento de otra?, si la gravedad lo permite, esa nube de polvo parirá un nuevo sistema estelar, tal como ave fénix resurgiendo de sus cenizas, (polvo cósmico debuera decir).
    Mis estrellas a tu poema.
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Me impresionó, a tal dimensión cósmica, ese ojo sangrante. Y le hice una octava real ligándolo a mi pena.

    Un abrazo,
     
    #7

Comparte esta página