1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Flores de tres en tres - XXV (quintillas)

Discussion in 'Taller de poemas con Métrica y Rima' started by Francisco Redondo Benito, Nov 2, 2007. Replies: 6 | Views: 5460

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Joined:
    Jan 30, 2007
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    443
    Flores del frío: siempreviva, edelweiss

    ¿Sacar el calor del frío?
    (¡Un buen invento sería!)
    ¿Planta invernal?-(¡desconfío!)
    ¿Alpina?-(¿no desvarío?)
    ¿O polar? - (¡qué teoría!)


    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.smgrowers.com/imagedb/Sempervivum_montanum.jpg

    De cumbres del alto Duero
    cultivo una Siempreviva,
    que en Agosto o en Enero,
    con calimas o en heleros,
    se mantiene siempre activa.

    O la Rosa del Moncayo, [ii]
    hecha de nieve y de hielo,
    que mi jotero tocayo
    canta en Febrero o en Mayo,
    sin importarle el deshielo.




    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Leontopodium_alpinum_ja1.JPG

    O el "edelweiss" de las cumbres[iii]
    que, blanca, soporta frío,
    hielo, la nieve en azumbres,
    y no necesita lumbres
    para alumbrar en estío.



    Sempervivum montanum, se caracteriza por soportar bien situaciones extremas de frío, calor o sequedad.
    [ii] Con referencia a la jota navarra que dice: “Una rosa del Moncayo,/ hecha de nieve y de hielo,/ te tengo de regalar/ (¡Ay que rosa!)/ el día que nos casemos”.
    [iii] Leontopodium alpinum. Lentopodio, estrella de la nieve o "edelweiss". Puede medir unos 30 cm. Vive en zonas alpinas de Europa. Se considera la planta alpina mas emblemática y esta cargada de leyendas por lo que ha sido muy esquilmada por turistas que la conservan seca, incluso se ha vendido como souvenir. Ha tenido que ser finalmente protegida para evitar su extinción. Se le atribuyen propiedades medicinales como astringente. La planta esta recubierta de pelos para protegerse de la desecación.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male


    Tus poemas sobre estas flores, eruditos, me sirven para aprender cosas que normalmente seguiría ignorando toda la vida, (no me quedó claro si la imagen es de la rosa de Moncayo o la del edelweiss). Muy poético el tratamiento.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Joined:
    Jan 30, 2007
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    443
    Te aclaro, Eduardo: la rosa del Moncayo creo que es una flor imaginaria que se menciona en una conocida (por aquí) jota navarra; las otras dos si existen en la Botánica. La primera foto es la de la Siempreviva, que es capaz de vivir en las condiciones más extremas de temperatura de temperatura y sequedad, y de la que yo cogí un esqueje en una montaña junto al nacimiento del río Duero y cultivo desde entonces en mi terraza; la segunda foto corresponde al famoso "edelweiss" de los Alpes.

    Un abrazo,
     
    #3
  4. Mitra

    Mitra Poeta adicto al portal

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    1,257
    Likes Received:
    46
    Hermosos versos, jamás había visto esas especies, me quedo maravillada y de su poesía :).
    Saludos.
     
    #4
  5. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Staff Member Moderadores

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    16,782
    Likes Received:
    6,094
    Me encanta cultivar mi jardín con estos hermosos versos que siempre nos regalas, cada día se aprende más navegando entre tus letras.

    Un gusto leerte y aprender, abrazos y cariños
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Joined:
    Jan 30, 2007
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    443
    Una a una son muy modestas. El conjunto quizá es el que más choca.

    Muchas gracias, Mitra,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Joined:
    Jan 30, 2007
    Messages:
    2,859
    Likes Received:
    443
    Gracias, Ligia, nunca te agradeceré bastante tu constante atención a mis modestos temas.

    Un abrazo,
     
    #7

Share This Page